Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all 928 articles
Browse latest View live

Laura Albornoz: "Maule Sur merece un trabajo continuo y permanente desde el Senado para que sea actor principal de las nuevas reformas"

$
0
0
La ex ministra de la Mujer y actual vicepresidenta de la DC -además de candidata al senado por el cupo de Rincón- asegura que llega a la zona para quedarse, ya sea por elecciones con el debido tiempo o por decisión del Consejo Nacional.

Fue la comuna de Chanco, donde nacieron sus abuelos, el primer nexo de Laura Albornoz con la Región del Maule. Luego la Universidad de Talca, donde estudió biología por un año y conoció a quién es hoy su marido y padre de sus dos hijos. Luego regreso a Santiago, fue dirigente de la Federación de la Universidad de Chile. Es abogada de la Universidad de Chile, doctora en derecho por la Universidad de Sevilla y en la actualidad ostenta la calidad de profesora titular de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.


Su calidad de ex Ministra de la Mujer de Michelle Bachelet la llevó a recorrer el país conociendo las diferentes realidades de nuestra tierra, siendo además testigo presencial del desastre del 27/F tras ser designada Delegada Presidencial por la propia Mandataria, razón por la que asegura que hoy llega al Maule para quedarse con el compromiso y convicción de que “el Maule Sur Merece un trabajo continuo y permanente desde el senado para que sea actor principal de las nuevas reformas que impulsaremos con Michelle Bachelet”

Albornoz junto a Michelle bachelet, mientras fue ministra de 
Sernam, en anterior periodo de la presidenta
La educación es prioridad en todos los gobiernos pero aun vemos cierre de establecimientos educacionales como el caso de Parral 
“Uno de los principales ejes del programa de Michelle Bachelet, es precisamente lo que dice relación con la Educación Gratuita y de Calidad, y en ese sentido, nuestro compromiso dice igualmente relación con la desmunicipalización de la educación para evitar precisamente lo que estamos viviendo en la comuna de Parral y en donde el municipio ha determinado cerrar la escuela Magdalena Hernández, contradiciendo dictámenes de Contraloría en relación a que el inmueble de dicho establecimiento, se encuentra afecto, es decir no puede ser utilizado para otro fin que para el desarrollo de dicha escuela, razón por la cual hace unos días junto al abogado Fernando Leal, hicimos una presentación en la Controlaría Regional, para impedir el cierre de dicho establecimiento educacional, que está generando un tremendo daño a la comunidad escolar de la comuna. Estamos hablando de niños y niñas, muchos de ellos(as) con capacidades diferentes y de zonas rurales que están en el colegio como internados,… haremos lo imposible para evitar el cierre y para cumplir con la Reforma Educacional junto a Michelle Bachelet desde el Senado”

El medio ambiente es un tema de gran interés y Linares ve con preocupación las hidroeléctricas en Achibueno, ¿cuál es su postura ante el tema? 
“La presidenta lo dijo y lo señaló cuando estuvo presente en el Cajón del Río Achibueno, no a las Centrales de Paso Centinela y El Castillo, las razones son sabidas por todos y no podemos permitir el deterioro de nuestras reservas naturales en hidroeléctricas que muchas veces deterioran nuestro ecosistema en vez de aportar energéticamente a nuestro país. Por ello, desde el senado, seguiremos defendiendo el Achibueno, tal como lo comprometió la presidenta en su visita a la zona”

¿Qué pasa con la sequía y la escasez hídrica?
“La sequía se instaló, no es un tema que deba seguir siendo tratado como emergencia, es problema de cada año y debemos realizar un trabajo preventivo en esta materia. Una política hídrica que desde una zona que pretende ser potencia agroalimentaria, debe ser escuchada. Estanques de acumulación de agua nocturna, nuevos embalses y todas las propuestas participativas de los agricultores y regantes del Maule Sur, tienen que ser puestas en la meza del futuro Delegado Presidencial para la Sequía que comprometió la presidenta Bachelet y con quién nos preocuparemos desde el senado de hacer llegar personalmente”

La pesca artesanal es igualmente preocupante, ¿cómo ve la realidad de ellos?
“Hemos sostenido diversas conversaciones con nuestros pescadores artesanales del Maule, particularmente de la circunscripción Maule Sur y en donde el presidente, Froilan Recaball, nos ha hecho llegar sus preocupaciones en torno a la pesca de arrastre y la cuota de la merluza en la que ya estamos trabajando para poder garantizar con el futuro subsecretario de pesca y el regional de Sernapesca, una relación de trabajo conjunta para asegurar el trabajo y sustento de los pescadores artesanales del Maule”

El empleo es fundamental  y en ese sentido Linares tiene la mayor tasa de cesantía, ¿cómo enfrentarán ese flagelo?
“Sabidos son los altos índices de desempleo que afectan a Linares particularmente y en donde primero, no podemos aceptar nunca más que una autoridad como el Seremi de Economía justifique el alto desempleo debido a que la gente de esta zona, particularmente de Linares es floja, eso es inaceptable y velaremos primero por el respeto a las personas. Dicho respeto, va de la mano por una fuente laboral digna con planes y gestiones para fomentar el trabajo en la zona y no medidas como el Plan Linares que no ha sido más que anuncios, por ello, la descentralización es vital para poder concretar políticas públicas de generación de empleo, empleo de calidad por cierto”

En salud igualmente existen muchas deficiencias, ¿dónde pondrá el énfasis en esta materia? 
“Desde el Senado, sin duda a llevar adelante el programa de Michelle Bachelet que en salud es claro y concreto con 20 Hospitales construidos, 20 en construcción y otros 20 licitados. Pero sabemos que no es suficiente con los hospitales, puesto que ellos deben tener especialistas, razón por la que se formarán especialistas que luego ejerzan en el servicio público. Sabemos de los problemas que ha vivido y vive el Hospital de Linares particularmente, pero también el de Parral y otros, razón por la que desde el Senado apoyaremos todas las modificaciones necesarias para cumplir con este programa de Gobierno”

¿Comparte la división del Maule en norte y sur?
“Uno de los anhelos para poder subsanar problemas como el de la salud por ejemplo, es la división del Maule en Norte y Sur, lo que tiene sus ventajas si se estudia adecuadamente, por ello velaremos por una región más equitativa y estaremos siempre llanos a estudiar detenidamente con los actores zonales, la posibilidad de hacer viable la división del Maule en Norte y Sur”

¿Qué le parece la reconstrucción post 27/F?
Hay situaciones que sin duda son rescatables, pero es inaceptable que en Villa Alegre por ejemplo, los subsidios de reparación sean deficitarios y se obligue a que sean recepcionados. En San Javier, que además de ser azotada por la sequía, ocurre situación similar a la de Chanco, donde Monumentos Nacionales no permite una reconstrucción rápida de los patrimonios, son tristes realidades que desde el senado velaremos para que sean subsanadas, la gente no puede seguir esperando y Maule Sur debe ser, insisto, protagonista de los grandes cambios que impulsaremos junto a Michelle Bachelet”

Por: ECLA


Inauguran moderno polideportivo en Cauquenes

$
0
0
El recinto lleva el nombre del difunto ex alcalde Aquiles Rodríguez, tuvo una inversión superior a los mil millones de pesos y se trata de un gimnasio de última generación. Desde el municipio destacaron la obra como una de las de mayor importancia para la comuna.

La encargada regional del Instituto Nacional del Deporte, Marisol Figueroa, se contacto con el alcalde, Juan Carlos Muñoz, para informarlo que Cauquenes contará con un nuevo polideportivo, esto hace más de un año y hoy el proyecto se concreta y fue entregado a la comunidad.


Se trata de un gimnasio de última generación que cuenta con multicanchas, salas de ejercicios con sus respectivas máquinas, camarines, aros de básquetbol regulables en altura, marcador electrónico, estacionamientos, oficinas, graderías removibles, lo que involucro una inversión superior a los mil 300 millones pesos.

El alcalde, Juan Carlos Muñoz, se mostró satisfecho por este logro, debido a que la comuna es beneficiada con un nuevo gimnasio el que está ubicado a tras del ex liceo Antonio Varas, entre calles Maipú y San Francisco.

La encargada del IND del Maule, Marisol Figueroa, destacó el mega proyecto para Cauquenes como uno de los más importantes en la región, no sólo por su inversión, si no por su equipamiento, por lo que señaló que espera que sea bien utilizado  y cuidado por la comunidad.

Mientras que el Alcalde Muñoz, y el Concejo Comunal en pleno, determinaron dar el nombre al gimnasio del ex edil y director del hospital de Cauquenes, Aquiles Rodríguez Sandoval, como un homenaje póstumo a un hombre que llevaba el servicio público en la sangre, además de ser un amante del deporte.

La familia del fallecido médico y ex alcalde, no escondieron su emoción y agradecieron el reconocimiento, sobre todo en un ámbito como el deportivo que tanto le gustaba y apasionaba.

Por: Cristián Pérez M.

Tribunal de Cauquenes condenó a 5 años y un día de prisión a joven parralino que robó bicicleta

$
0
0
Con un golpe de puño en el rostro Brian Pavez Pavez de 18 años, le arrebató la bicicleta  a un adolescente de 16 que sólo minutos antes había salido de su colegio en la comuna de Parral. 

Eran cerca de las 17 horas cuando la víctima se encontró con su agresor quien lo amenazó para que se la entregara  a lo que no accedió el muchacho recibiendo a cambio una golpiza. Luego de ello Pavez huye del lugar con el móvil siendo detenido unas cuadras después y finalmente formalizado por el delito de robo con violencia.


El fiscal jefe de Parral Nelson Riquelme quién formalizó y acusó por estos delitos, señaló que “a raíz de esto la víctima logra tomar contacto con su padre que se encontraba en un supermercado aproximadamente a una cuadra del lugar de  los hechos, concurriendo inmediatamente al lugar y en esa circunstancia proceden a perseguir a esta persona y contactándose con personal de Carabineros que patrullaba de civil y que se percataron que algo sucedía, logrando perseguir al imputado dándole alcance y recuperando la especie en la cercanía del lugar”.

Por este delito y acogiendo todos los argumentos del Ministerio Público, el tribunal oral en lo penal de Cauquenes, con jurisdicción en Parral, dispuso una condena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo como autor del delito de robo con violencia, sin la posibilidad de optar a ningún tipo de beneficio.

Por: Jaime Troncoso J.

Hernán Larraín molesto por cambios al proyecto de nuevo hospital Linares

$
0
0
“Pediré al nuevo gobierno corregir esta situación”, dijo el senador quien apuntó sus dardos como responsables de esta situación al Director del SSM y al Subsecretario de Salud.

El Senador Hernán Larraín, se mostró molesto por los cambios que hubo al proyecto de nuevo hospital para Linares. Si bien valoró que ya se haya llamado a licitación, su crítica va a que la idea original fue cambiada y disminuido el número de camas  “finalmente el ministerio de Salud llamó a licitación para construir el nuevo Hospital de Linares junto con el Hospital de Curicó y Chillán. Es una buena noticia y esperamos que el próximo gobierno apruebe esta licitación".


El parlamentario por Maule Sur agregó, "sin embargo no puedo dejar de manifestar mi profunda molestia con autoridades de salud que han finalmente licitacitado un hospital menor del que habían comprometido. La licitación se ha hecho para construir un hospital en linares de 325 camas y no 400 como era el compromiso”.

“La palabra del subsecretario de salud, así como del director regional del servicio de salud del Maule, doctor Francisco Uribe y la del ministro de Salud, Jaime Mañalich, habían confirmado consistentemente que el hospital iba a hacer gemelo al de Curicó de 400 camas y 12 pabellones quirúrgicos”, dice Larraín.

El parlamentario apuntó sus dardos como responsables de este cambio al Director del SSM y al Subsecretario de Salud, que han dado una señal de menosprecio al Maule Sur. “me siento profundamente engañado por estas autoridades de salud que le están causando un daño muy grave a nuestra zona y vuelven a repetir el menosprecio que se le tiene al Maule Sur. Tanto Castillo como Uribe consideran a Linares de segunda categoría y por eso han incumplido su palabra de hacer un hospital gemelo al hospital de Curicó del Maule Norte. Esto es francamente inaceptable y espero que podamos corregirlo durante el proceso de licitación de esta concesión y es lo que le voy a solicitar al nuevo gobierno”, puntualizó el senador Larraín.

Por: Pablo Vásquez

Laura Albornoz participó de acto conmemorativo del día de la Mujer en Talca y se reunió con futuro intendente maulino

$
0
0
En su calidad de ex Ministra de la Mujer de Michelle Bachelet, la candidata a senadora por el Maule Sur fue invitada a la marcha femenina y acto solemne realizados en la capital regional del Maule en las que participó tras reunirse con el futuro Intendente

Luego de reunirse con Hugo Veloso, futuro Intendente regional a quién le manifestó sus preocupaciones por de los problemas que aquejan al Maule Sur, la candidata a Senadora por dicha circunscripción, Laura Albornoz, se unió a la Marcha Conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, tras ser invitada en su calidad de ex Ministra de la Mujer, entregando además un ovacionado saludo en el acto cívico – cultural, llevado a efecto en la Plaza Cienfuegos de la capital regional.


En la oportunidad, la actual vicepresidenta nacional de la Democracia Cristiana y candidata a Senadora por el Maule Sur, fue presentada como una de las grandes impulsoras de los derechos de las mujeres, ratificando entre aplausos su compromiso con el programa de género de Michelle Bachelet que apoyará irrestrictamente desde el senado.

“Quiero decirles que también en la Democracia Cristiana hay quienes luchamos por los derechos de las mujeres, aunque a veces no lo parezca. Estamos luchando por tener más mujeres en el Parlamento, por erradicar la violencia machista, por terminar con el abuso, sexual, el acoso laboral y también por dar dignidad a las mujeres trabajadoras, a las temporeras, a las trabajadoras del retail, de las empresas, de los servicios financieros, la jefas de hogar y a las que buscan trabajo digno para mantener a sus familias", dijo.

"Luchamos por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, estamos comprometidos con una agenda que esperamos que de una vez por todas logre transformar la situación, ubicación y el poder de las mujeres en Chile, así que humildemente en el rol que me corresponde ahora, luchando también por ocupar un espacio en el Senado por el Maule Sur, les digo con mucho afecto queridas amigas, que la lucha de ustedes es la lucha de todas nosotras. Felicitaciones por el trabajo en conjunto y tienen mi compromiso para siempre con los derechos de las mujeres”, manifestó entre aplausos Laura Albornoz.

Finalizado el acto, la candidata a senadora por el Maule Sur se reunió con la Red de Mujeres por Bachelet, para luego desplazarse hasta la provincia de Linares, en donde sostuvo diversas actividades con dirigentes y concejales de la zona, de cara a lo que será el proceso de definición de quién aspira comprometidamente a ser la futura senadora, Laura Albornoz.

Por: ECLA

En Cauquenes conmemoraron el día internacional de la Mujer

$
0
0
Una serie de actividades y actos oficiales se realizaron  durante toda la jornada  por parte de la Municipalidad de Cauquenes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La conmemoración del 08 de marzo como el día internacional de la mujer, hace referencia a los hechos que sucedieron en 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.


Desde ese momento, en todo el mundo se celebra este día y en Cauquenes no es la excepción. Por tal motivo y desde muy temprano comenzaron los gestos hacia ellas, las mujeres de la comuna.

La primera actividad fue un desayuno para todas las féminas de la Municipalidad de Cauquenes, la que fue organizada por esta misma casa edilicia. Posteriormente el Alcalde y una comitiva se dirigieron hasta el hospital local a la sección de maternidad donde entregaron una rosa a las funcionarias y pacientes

El alcalde, Juan Carlos Muñoz, entregó un mensaje a los presentes con motivo de este día, destacando el rol de las mujeres en la sociedad actual, con sus derechos y deberes y poniendo énfasis en la necesidad de continuar trabajando para que cada día la igualdad de géneros sea una realidad.

El concejal Felipe Vera, destacó el rol que le compete a la mujer en el progreso de la comuna. Recalcando que la mujer  es fundamental en los momentos más complejos  de una estructura familiar y sobre todo en los tiempos que se están viviendo.

Mientras que en los días posteriores se realizaron algunos actos públicos en conmemoración a las mujeres, destacando el acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la ciudad.

Por: Cristián Pérez M.

Tarud confía que Bachelet planteará el respeto a los DD.HH. en Venezuela en reunión con Maduro

$
0
0
Ante el anuncio de que el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostendrá una reunión mañana lunes con la presidenta electa, Michelle Bachelet, el diputado PPD Jorge Tarud, miembro comisión de Relaciones Exteriores, valoró el hecho y confía que Bachelet planteará el respeto a los derechos humanos y a las libertades.

“Todos conocemos la trayectoria y la biografía de la presidenta electa Michelle Bachelet, quien siempre ha defendido la libertad, la democracia y los derechos humanos, e incluso, vivió en carne propia junto a su familia las violaciones a los derechos humanos y la persecución política”, afirmó el diputado y, en este sentido señaló que la ex mandataria “es la única presidenta del continente que más autoridad moral tiene para plantear el respeto a los derechos esenciales en una democracia”.


Por tanto, Tarud confía “plenamente” que Bachelet le planteará a Nicolás Maduro “la profunda preocupación por el respeto a los derechos humanos y a las libertades que se deben dar en una democracia”.

Jorge Tarud, diputado.
“Cuando la presidenta Bachelet ha señalado que Chile va a apoyar al pueblo venezolano, eso significa que se harán todos los esfuerzos necesarios para que retorne la estabilidad democrática en esta nación hermana”, puntualizó.

Respecto a la reunión de cancilleres de UNASUR que se llevará a cabo en nuestro país para analizar la situación “crítica” que vive Venezuela, el parlamentario expresó “espero que esta reunión de cancilleres, la cual pudo haberse realizado hace mucho tiempo, no venga a opacar la fiesta de la democracia de Chile que constituye el cambio de mando, pero confío en que esta reunión redundará en hechos concretos para lograr la pacificación de los espíritus en Venezuela”.

A juicio del legislador PPD, se debería nominar una delegación de cancilleres para que se traslade a Venezuela y “logre mediar en conversaciones con el gobierno y la oposición una salida pacífica y democrática a la convulsión social que vive hoy Venezuela”.

Por: Cynthia Díaz

Manuel Matta hace explícita su intención de disputar el cupo senatorial de Maule Sur ante el presidente nacional de la DC

$
0
0
En una misiva dirigida al preidente nacional de la colectividad, Ignacio Walker, el ex parlamentario por la zona señala de manera expresa su decisión de participar en la competencia falangista para suplir la vacancia senatorial que deja Ximena Rincón desde este martes en el Senado.

En el documento Matta también aclara: "Hoy, no puedo ni quiero excluirme de optar al cupo senatorial vacante. Frente a algunas voces que intentan desinformar a la ciudadanía del Maule Sur, diciendo que mi aspiración es servir en otros espacios públicos".


La carta

En las siguientes líneas damos a conocer la versión íntegra de la carta del presidente de Maule Sur de la Democracia Cristiana y aspirante a senador por la misma circunscripción, Manuel Antonio Matta, dirigida al máximo timonel DC, Ignacio Walker, enviada el pasado viernes 6 de marzo.

Sr.
Ignacio Walker Prieto
Presidente Nacional
Partido Demócrata Cristiano
Presente

Estimado:

Quisiera a través de estas líneas, confirmar de manera expresa mi decisión de participar en la competencia para el reemplazo del cupo senatorial de Maule Sur, que quedará vacante a partir del 11 de Marzo en curso.

El partido conoce de mi vocación de trabajo político que se ha manifestado en los largos años de militancia activa en la Democracia Cristiana que en los últimos 30 años se ha desarrollado en el territorio del Maule; también conoce de mi vínculo con el mundo agrario en el que he trabajado a lo largo de toda mi vida profesional y de la vocación con que he enfrentado las tareas que en representación suya he asumido en esas tierras maulinas.

Sin esa vocación, no habría sido posible asumir las banderas del Partido para ser candidato a diputado por el Distrito 40 en las elecciones del 17 de noviembre recién pasado. En esa competencia, obtuve el 26% de los votos, el segundo lugar entre los candidatos y sólo quedé fuera por el sistema binominal que espero seamos capaces de cambiar en la actual legislatura.

Sin esa vocación, tampoco hubiera postulado a un cargo de Presidencia Regional de nuestro partido, que como bien saben, gané con el 67% de los votos del padrón de inscritos, victoria que fue ratificada por los órganos directivos del partido.

Hoy, no puedo ni quiero excluirme de optar al cupo senatorial vacante. Frente a algunas voces que intentan desinformar a la ciudadanía del Maule Sur, diciendo que mi aspiración es servir en otros espacios públicos, quiero ratificar de manera categórica, mi decisión de llegar a representar al Maule Sur, como me lo han solicitado centenares de dirigentes sociales y ciudadanos de la Región, y como yo mismo lo deseo.

El Partido Demócrata Cristiano sabe, que tiene en mi persona, a un militante con trayectoria en ese espacio territorial, conocedor de su problemática y su gente, a quien la ciudadanía le ha reiterado muestras de su aprecio por el trabajo desarrollado con eficacia durante años.

Atentos saludos,
MANUEL MATTA ARAGAY


Escucha entrevista a Manuel Matta:
>> Radio Red Géminis, 24 de febrero de 2014 
Cauquenesnet.com

Seremi de Desarrollo Social celebra primer año de puesta en marcha del Ingreso Ético Familiar

$
0
0
El titular de la cartera, Jaime Suárez, compartió con una de las primeras familias de la región que entró a la llamada principal política social del Presidente Sebastián Piñera.

A un año de la entrada en vigencia del Ingreso Ético Familiar, una de las primeras beneficiados, Paula Duarte junto a sus hijos, llegó hasta las dependencias de Desarrollo Social para reunirse con el seremi de la cartera, Jaime Suárez, y la encargada regional del programa, Susan Vásquez.


Al respecto, Suárez comentó que “como equipo estamos muy orgullo con lo que hemos logrado. Este es unos de los programas donde más corazón le puso este Gobierno, ya que sabemos que la única forma de que las familias abandonen la pobreza extrema, es en base al apoyo del Estado, pero con el compromiso y talento de sus familias”.

A la fecha, ya son 3.970 familias, de un total de 45 mil 800 a nivel nacional, las que forman parte del Ingreso Ético en la Región del Maule del beneficio, tales como la señora Paula, quien aseguró que “este programa se transformó en el impulso que necesitaba para salir adelante. Soy una mujer separada con tres hijos y hoy estoy a punto de recibir un carro para vender mis mermeladas caseras, todos gracias al apoyo de este Gobierno”.

Ingreso ético familiar

El Ingreso Ético Familiar, es un beneficio que otorga el Estado como apoyo directo a las personas y familias de menores ingresos, y constituye una de las medidas que ha implementado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para favorecer a las personas más vulnerables con el objetivo de superar la pobreza extrema.

Funciona a través de programas que trabajan de manera personalizada en el ámbito social y laboral, promoviendo el desarrollo de la familia, su autonomía y potenciando además sus capacidades que le faciliten incorporarse al mundo del trabajo. Estos programas están asociados a la entrega de bonos de acuerdo al reconocimiento de logros y el cumplimento de deberes, en áreas de salud, educación y trabajo, tal como lo señaló la encargada del área social, Claudia Ebner.

Por: Diego Villar

U. de Talca asesorará a consejeros regionales para impulsar el desarrollo del Maule

$
0
0
Casa de estudios organizó un encuentro que reunió por primera vez a las nuevas autoridades regionales. La iniciativa generó lazos de cooperación mutua para impulsar iniciativas que favorezcan el progreso. 

Consejeros regionales, quienes ejercerán su cargo desde el próximo martes 11 de marzo, se reunieron por primera vez a analizar el actual desarrollo de la región. El encuentro se efectuó en la Universidad de Talca, donde la casa de estudios puso a disposición sus equipos de científicos, académicos, profesionales y funcionarios para apoyar la labor que realizará el Consejo Regional (CORE) los próximos cuatro años.


“En esta reunión les expresamos a los consejeros nuestra disposición para poder contribuir como universidad pública a su trabajo, con estudios técnicos en los temas que lo deseen y señalarles que nuestra institución es importante en el concierto regional, porque concentra más del 85% de la investigación y los estudios que se hacen en el Maule”, expresó el rector de la UTALCA, Álvaro Rojas, quien presidió la primera jornada de trabajo conjunta, a la cual asistieron académicos y autoridades universitarias.

El Consejo Regional lo conforman 20 miembros, quienes fueron elegidos mediante votación popular el 17 de noviembre último. Es presidio por el intendente del Maule y su labor consiste en hacer efectiva la participación de la comunidad, para lo cual cuenta con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

Asimismo, el CORE aprueba, modifica o sustituye los proyectos y propuestas de la Intendencia, respecto a planes y estrategias de desarrollo y sus modificaciones. El Consejo Regional además debe distribuir los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), así como las inversiones sectoriales de asignación regional que permiten financiar programas de alta incidencia social.

Calidad de vida

“Como consejeros regionales valoramos profundamente esta instancia de participación, porque se analizaron temas prácticos y teóricos que nos van a servir a la hora de tomar decisiones relevantes para la región. Valoramos este esfuerzo de la Universidad y la disposición que han puesto para estar al servicio del consejo regional. Vamos a tratar de retribuir ese apoyo que nos brinda la Universidad, respaldando las iniciativas que desarrolle y que tengan por objetivo mejorar sustantivamente la calidad de vida de los habitante del Maule”, afirmó el consejero regional Jesús Osses.

A la cita también asistieron los consejeros María del Carmen Pérez, Isabel Garcés, Gabriel Rojas, Boris Tapia, Carlos Gajardo, Hugo Rey, Pablo Prieto y César Muñoz.

Durante la reunión, Jorge Navarrete, director del Centro de Competitividad del Maule (CCMaule) y académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UTALCA, presentó un análisis del desarrollo económico y social de la región. Según el investigador, en el ámbito de la competitividad, el Maule se ubica 13a. entre las 15 regiones. Agregó que hay un 81 por ciento de microempresas, 16% pequeñas y solo un 2% medianas empresas. En el ámbito de la educación, la zona registra el mayor nivel de analfabetismo, con un 7,7%, lo que supera en un 4,4% el promedio nacional. Además, el 16.2% de la población regional vive en la pobreza, un 1,8% más que el promedio país.
 
“Hay mucho que hacer. Por ejemplo, es inconcebible que una región que tiene 11 centros tecnológicos no tenga un plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación. Además, que esta, la región que más riega con 400 mil hectáreas, no tenga un plan estratégico de agua. Acá se contribuye a la matriz energética con más del 30% de hidroelectricidad y no hay  estrategia de energía”, precisó el profesor Navarrete.

Cooperación

En el encuentro, efectuado en el Casino del Campus Talca, los consejeros coincidieron en destacar la iniciativa de la Universidad de Talca que busca apoyar su labor con los estudios que requieran.

“Espero que seamos un grupo cohesionado, un consejo proactivo y trabajemos en función de la región. Necesitamos toda esta información que proporciona esta Universidad, porque en la región hay alcaldes acéfalos sin los datos necesarios”, sostuvo la consejera Isabel Garcés. “La Universidad de Talca se está transformando en la ventana que nos está dando luz de que vienen tiempos mejores para la Región del Maule”, dijo el consejero Carlos Gajardo. “Valoramos este esfuerzo de la Universidad y su disposición para estar al servicio del Consejo Regional. Vamos a tratar de retribuir este apoyo para mejorar sustantivamente la calidad de vida de los habitantes de la región“, señaló la consejera Ivonne Osses.

En tanto, el Rector Álvaro Rojas, destacó que es necesario admitir que el Maule Norte (Talca y Curicó) posee una situación de desarrollo social y económico muy diferente al Maule Sur (Linares y Cauquenes), donde los indicadores de económicos y sociales son inferiores. Señaló que precisamente para contribuir a superar esa realidad, la UTALCA se encuentra impartiendo por primera vez carreras de pregrado. Se trata de Contador Público Auditor y Pedagogía en Enseñanza Media en Matemática. Mientras se construya el nuevo Campus Linares, las clases ya se dictan en dependencias del Liceo Diego Portales. También se imparten tres carreras técnicas en esa comuna: Técnico Superior en Viticultura, Técnico Superior en Fruticultura y Técnico Superior en Administración Agrícola.

 “El objetivo principal es resaltar la relación y la cooperación de una universidad pública como es nuestra Institución”, dijo el director de Planificación de la UTALCA, Pablo Villalobos. “Con esta instancia quisimos decir que la Universidad está presente, que no es un espacio cerrado, que está abierta a la comunidad para pensar la región. Y ese mensaje los consejeros lograron captarlo y podemos poner hoy la primera piedra de una relación que va a favorecer sin duda a todos los maulinos”, señaló el director de Responsabilidad Social Universitaria, Rodrigo Ramírez.

Por: Macarena Muñoz

Deportista cauquenina forma parte de la delegación maulina en los Odesur

$
0
0
Entre los representantes de la región del Maule, destaca  la joven deportista Cauquenina radicada en Talca, Sveriza Travanic Jerez quien estará en la disciplina de Tenis de Mesa.

Del 7 al 18 de marzo se desarrollarán los Juegos Sudamericanos Odesur Santiago 2014, donde participan un total de 2.000 deportistas entre los que se cuentan 600 chilenos y 30 de ellos representando a la Región del Maule. Los países que participan son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.


Entre los representantes de la región del Maule, destaca  la joven deportista Cauquenina radicada en Talca Sveriza Travanic Jerez quien estará en la disciplina de Tenis de Mesa; y con  solo 14 años de edad se medirá en categoría adulto, cabe mencionar que Sveriza ha sido protagonista de muchos campeonatos a nivel nacional y sudamericano en su categoría, pero gracias a sus capacidades ahora lo hará a nivel todo competidor.

El alcalde Juan Carlos Muñoz le solicito al Concejo Municipal ayuda para comprar implementación y dinero para los gastos de viaje y estadía de la deportista local, los que fueron aprobados por un unanimidad por los concejales como una forma de demostrar una vez más, que el municipio cauquenino está preocupado de incentivar el deporte en todas sus ramas.

En la instancia se destacó el esfuerzo de su padre el cauquenino Zelko Travanic y de su entrenador el coterráneo Quellinus Andaur, quienes  también hicieron posible el entrenamiento de la joven promesa del tenis de mesa nacional

Por: Cristián Pérez M.

Michelle Bachelet asume la presidencia de Chile en emotiva ceremonia

$
0
0
En el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, y en un ambiente de solemnidad, se realizó la ceremonia de transmisión del mando con la que Michelle Bachelet Jeria, asumió como presidenta de la República de Chile.

Desde tempranas horas de la mañana se vivía un ambiente especial en el país, eran las últimas horas de mandato de Sebastián Piñera y se estaba pronto a envestir a Michelle Bachelet como la máxima autoridad nacional número 40 elegida democráticamente, siendo -además- la única mujer en la historia de Chile en asumir por segunda vez la presidencia del país.


Uno de los momentos de mayor emotividad se vivió cuando la Presidenta de la República recibió la banda presidencial y la piocha de O’Higgins, de manos de la presidenta de la Cámara Alta, la Senadora Isabel Allende Bussi, quien también es la primera mujer en asumir este cargo, al igual como lo hiciera su padre en el pasado.

La ceremonia -llevada acabo cerca del medio día- se inició tras la lectura del oficio del Tribunal Calificador de Elecciones, que proclamó a Michelle Bachelet Jeria, como Presidenta Electa en los comicios efectuados en diciembre de 2013.

"Voy a ser la presidenta de todos los chilenos y las chilenas"

Ya en La Moneda la mandataria aafirmó: “Voy a ser la Presidenta de todos los chilenos y de todas las chilenas: de quienes me dieron su apoyo, de quienes no votaron por mí y de quienes no fueron a votar", agregando, "¡Es hora de iniciar juntos este camino hacia esa nación desarrollada y justa, moderna y tolerante, próspera e inclusiva que merecemos!"

Más avanzado su discurso aseguró. "Vamos a llevar adelante el programa de gobierno que hemos comprometido con ustedes! Vamos a hacerlo en un marco de diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales. Pero un diálogo que tiene como objetivo avanzar en el cumplimiento del programa.
Ese es nuestro mandato ciudadano y para eso he vuelto a ser presidente de Chile!”

El Discurso

“Amigas y amigos:

Hace cuatro años atravesé esta puerta por la que hoy he vuelto a entrar.

Y ustedes me acompañaron en esa despedida, y hoy vuelven a estar conmigo aquí, en ésta, la casa de los Presidentes y las Presidentas de Chile.

¡Quiero agradecerles el gran cariño que siempre me han demostrado, su apoyo constante y, sobre todo, la confianza que han depositado en mí!

Ustedes han sido los protagonistas de muchos procesos que han ocurrido en este tiempo, donde la ciudadanía ha decidido ejercer sus derechos y ha tomado un lugar en la construcción de estos procesos.

Es tiempo ya de iniciar el camino que hemos comprometido en el programa de Gobierno. ¡Es la hora de poner esos sueños en marcha!

¡Es hora de iniciar juntos ese camino hacia una nación desarrollada y justa, moderna y tolerante, próspera e inclusiva que todos nos merecemos!

Creemos que puede haber un Chile diferente y mucho más justo. Quiero que el día que vuelva a dejar esta casa, ustedes sientan que su vida ha cambiado para mejor. Que Chile no es sólo un listado de indicadores o estadísticas, sino una mejor patria para vivir, una mejor sociedad para toda su gente.

Sé de primera mano lo que la educación pública puede ofrecer a una persona. Yo soy hija de la educación pública, y mi compromiso es que en Chile todos tengamos esas mismas oportunidades.

Sé de primera mano lo que es luchar por una patria libre, sin enclaves autoritarios, donde la mayoría no sea vetada por una minoría.

¡Y mi compromiso es que esta plaza, sea la Plaza de la Constitución, de una Constitución nacida en democracia!

Sé de primera mano lo que la Salud pública hace por las personas. Soy médico, y fui ministra de Salud. Y mi compromiso es que nadie quede sin remedios, sin atención profesional porque no hay un especialista o no hay una urgencia cerca.

Sé de primera mano cuáles son las preocupaciones de las jefas de hogar. Sé de la necesidad que cada mujer tiene de trabajar mientras sus hijos e hijas reciben estímulo y educación de calidad.

Estos compromisos requieren de un país dinámico, que crea empleos de calidad, que capacita, emprende e innova. Una sociedad donde los desafíos del crecimiento demandan no sólo eficiencia, sino también el acuerdo político y humano con inclusión y sustentabilidad.

Y también de un país que trabaje incansablemente para que la dignidad y el respeto de los derechos sean la regla para todos y todas.

Esa es la sociedad que juntos hemos imaginado. Y ese sueño compartido es también un contrato solemne entre ustedes y esta Presidenta: eso es nuestro programa de Gobierno.

¡Y vamos a llevar adelante el programa de Gobierno que hemos comprometido con ustedes! Y vamos a hacerlo en un marco de diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales. Pero un diálogo que tenga un objetivo claro, que es avanzar en el cumplimiento del programa.

¡Ese es nuestro mandato ciudadano, y para eso he vuelto a ser Presidenta de Chile!

¡Un programa que compromete una reforma educacional que asegure gratuidad, calidad, inclusión y mejores perspectivas para los niños, niñas y jóvenes de Chile!

Un programa que compromete una gran reforma tributaria, que consagrará el principio de que quienes tienen más, contribuyan con más al bienestar de todas y todos!

¡Un programa que se compromete con el trabajo decente, con los derechos laborales, con la capacidad de negociación justa con los empleadores!

¡Un programa que se compromete con el medio ambiente, con las ciudades y barrios amables, con regiones que sean protagonistas de su propio desarrollo!

¡Un programa que se compromete a atacar el delito, pero también a prevenirlo, y a acompañar y defender a las víctimas!

¡Un programa que cree que la cultura, la recreación y el deporte no pueden ser para quienes pueden pagar, sino para todos, en todas las comunas!

Amigas y amigos:

Voy a ser la Presidenta de todos los chilenos y chilenas: de quienes me dieron su apoyo, de quienes no votaron por mí y de quienes no fueron a votar.

Tenemos un proyecto de país que requiere de todas las miradas, sin excluir a nadie.

Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia entre excluir e incluir, entre dialogar e imponer, entre creer y desconfiar, entre sumarse y restarse. Sólo juntos podemos reconstruir la confianza en la participación y en las instituciones.

Sólo juntos podemos dar poder a lo local, dar voz a las diferentes necesidades de nuestra gente, dignificar el trabajo y la democracia.

¡Chile tiene un solo gran adversario, y eso se llama desigualdad! Y sólo juntos podremos enfrentarla.

Comenzaremos ahora. El tiempo es escaso, pero vamos a aprovecharlo al máximo.

Iniciaremos en los primeros 100 días aquellas tareas que ya no pueden esperar. Representamos la urgencia que tienen millones, millones de chilenos y chilenas.

Y porque tenemos urgencia, debemos comenzar ahora, pero construir este camino paso a paso. Porque tenemos urgencia, no podemos apresurarnos, y sabemos que hay tareas que van a ir más allá del mandato presidencial.

Porque tenemos urgencia, debemos trabajar con unidad, con generosidad y con compromiso, no por los intereses propios, sino por el bien común.

¡Juntos hemos llegado hasta aquí! Son ustedes los que me han traído nuevamente a La Moneda.

Empecemos ahora mismo nuestra tarea.

¡Muchas gracias y Viva Chile!”


Cauquenesneet.com

Endesa y regantes logran acuerdo para optimizar uso de agua de la cuenca del Maule

$
0
0
La compañía se comprometió a operar la futura central Los Cóndores según los protocolos Ad Referéndum firmados con la Dirección de Obras Hidráulicas en octubre de 2013 y febrero de 2014, misma institución que seguirá siendo la única administradora de las extracciones de agua desde el Embalse de la Laguna del Maule, tal como lo establece el Convenio de Regulación del río Maule de 1947. Además, la DOH y la compañía firmaron un convenio de flexibilización que permitió responder a las necesidades de riego de los agricultores hasta fines de marzo.

Un total compromiso para optimizar los recursos hídricos de la cuenca Laguna del Maule, especialmente en escenarios de escasez, fue la base del acuerdo que alcanzaron los regantes de la zona, a través de la Junta de Vigilancia del río Maule y Endesa Chile, y que permitirá viabilizar la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico Los Cóndores (150 MW).


El acuerdo firmado por ambas partes establece la participación conjunta de todos los usuarios de la Junta de Vigilancia del río Maule para un uso óptimo de los recursos hídricos. Para ello, se establecerán mecanismos de acuerdos para enfrentar de mejor forma los periodos de escasez, siempre en el marco del Convenio de Regulación del rio Maule de 1947.

En este sentido, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), será la única administradora del Convenio de Regulación del rio Maule de 1947, así como de las obras que este contempla. Por su parte, la operación de la central Los Cóndores no modificará el régimen general de regulación del río y del embalse de la Laguna del Maule.

Además, el acuerdo contempla implementar o mejorar los mecanismos de predicción de monitoreo de agua caída en la cuenca, junto con planes de apoyo a la tecnificación del riego, para aprovechar de mejor forma las aguas. Asimismo, las partes estudiarán las bases para la eventual incorporación de Endesa Chile como accionista de la Junta de Vigilancia.

Con la firma del acuerdo, Endesa Chile se compromete a operar la central Los Cóndores según los protocolos Ad Referéndum, de 17 de octubre de 2013 y del 28 de febrero de 2014. Ante una eventual modificación a los protocolos, la compañía deberá informar a la Junta de Vigilancia, la que podrá formular observaciones.

Protocolo Ad Referéndum para la operación de central Los Cóndores

Para la operación del proyecto Los Cóndores, Endesa Chile deberá cumplir con los protocolos Ad Referéndum, en el marco del Convenio de Regulación del río Maule de 1947.

Este protocolo establece que la DOH es la única administradora del Convenio de Regulación del río Maule de 1947 y contempla una serie de medidas que deberá realizar Endesa Chile para la supervisión y control de la autoridad, antes de la puesta en marcha de la central. Entre ellas cabe destacar mecanismos e instrumentos de operación, limitador y regulador de caudal, sistema de detención, entre otras acciones.

La compañía deberá elaborar un Plan Actualizado de Operación, denominado “Marco Global”, con los procedimientos para la operación de la central, programa que deberá ser aprobado por la autoridad. Para ello, el equipo de profesionales de la DOH será capacitado en áreas de seguridad, control y monitoreo.

Acuerdo de flexibilización

Endesa Chile y la DOH suscribieron, adicionalmente, un convenio de flexibilización de operación que facultó a la autoridad a utilizar la porción inferior (colchón de reserva) del Embalse de la Laguna del Maule, entregando a los agricultores los recursos hídricos necesarios para terminar la temporada de riego. Cabe señalar que el acceso al colchón de reserva del embalse está condicionado a un acuerdo entre la DOH y Endesa Chile, según lo establece el Convenio de Regulación del Río Maule de 1947, actualmente vigente.

El convenio estipuló que a partir de las 13:00 horas del 19 de febrero, la DOH podía extraer un volumen máximo de 41 millones de metros cúbicos desde el Embalse de la Laguna del Maule, durante el periodo que va desde el 19 de febrero al 31 de marzo de 2014. “Para todos los efectos, se considerará que este volumen de agua será extraído desde la porción inferior de reserva extraordinaria de la Laguna del Maule”, se detalla en el documento.

Con motivo de la flexibilización de la operación de la Laguna, la DOH restituirá el volumen extraído, a contar del 1 de abril, con cargo al derecho de aprovechamiento de agua de esta entidad (80% de los afluentes a la Laguna del Maule), hasta completar el volumen extraído, y hasta un máximo de 41 millones de metros cúbicos.

Cauquenesnet.com

Nuevo Gobernador asumió en la Provincia de Cauquenes

$
0
0
En una ceremonia presidida por el Intendente Hugo Veloso, asumió en propiedad el nuevo Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales, quien recibió de manos del Asesor Jurídico y  Ministro de Fe, el acta de entrega de la administración de la Gobernación.

En la misma ceremonia se dio lectura al Decreto de Nombramiento de la nueva autoridad provincial que lleva la firma de la Presidenta Michelle Bachelet.


En la oportunidad el Gobernador Villagra hizo un llamado a las autoridades y actores de las tres comunas de la provincia a sumarse al proyecto y programa del Gobierno de la Presidenta Bachelet, señalando que “lo que queremos es convocar a todos los actores sociales y políticos y por cierto quienes asumimos responsabilidades públicas, somos los primeros llamados a ponernos a trabajar”.

Junto con ello, el Gobernador de Cauquenes dijo que “existen tareas importantes en la Provincia de Cauquenes, tres comunas, tres municipios, 18 concejales, dos consejeros regionales y una cantidad importante de servidores públicos con los cuales debemos formar un gran equipo de trabajo”, puntualizó.

Junto al Intendente Regional se encontraban presentes en la ceremonia, autoridades locales y representantes de Partidos Políticos de la Nueva Mayoría y de Organizaciones Sociales entre otras.

Por: Patricio Medel

Alcalde de Cauquenes asegura que "No existe proyecto para la construcción de nuevo hospital en la comuna"

$
0
0
Si bien destacó  que se levantó en Cauquenes un hospital de construcción acelerada, aún está pendiente la elaboración del proyecto del nuevo hospital.

La primera autoridad comunal se mostró preocupado por la situación del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, “vemos como en otras comunas se inauguran grandes recintos asistenciales, se otorgan recursos y se anuncian proyectos y para Cauquenes nada”, señaló.


El edil aseguró, “el nuevo hospital no está, no existe proyecto para la construcción de un nuevo hospital en la comuna, y fue un compromiso de las autoridades cumplir con esto que es de suma importancia para la comunidad, no tan sólo de Cauquenes, también para la provincia”.

El alcalde Juan Carlos Muñoz, si bien destacó  que se levantó en Cauquenes un hospital de construcción acelerada, que ha servido de mucho y que es como una verdadera clínica, aún está pendiente la elaboración del proyecto del nuevo hospital para Cauquenes.

Muñoz, afirmó, que ya se ha reunido con algunos parlamentarios de la zona con quienes ha conversado el tema, además ha sostenido reuniones con las autoridades regionales, las que espera den sus frutos a la brevedad para contar con el hospital que se merece la gente de esta comuna.

Incluso se han estado viendo algunos terrenos como los del INEA, a la salida norte de Cauquenes, para levantar el nuevo recinto, en caso que el espacio donde se ubica actualmente el hospital no cumpla con los requisitos solicitados.

Por. Cristián Pérez M.

Diputado Tarud fue electo presidente de la comisión de RREE por unanimidad de sus miembros

$
0
0
En sesión realizada en el día de hoy en la Cámara de Diputados de Valparaíso, el diputado por la provincia de Linares, el PPD Jorge Tarud, fue electo por unanimidad de sus miembros como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Es la cuarta vez que el ex embajador de Chile en Arabia Saudita, Australia y la República Popular China es electo presidente de esta instancia. El diputado Tarud agradeció el “gesto de confianza” expresado en forma transversal de sus pares diputados por esta nominación.


Los parlamentarios, asimismo, acordaron invitar para la próxima sesión ordinaria al canciller Heraldo Muñoz para tratar entre otros temas, la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el diferendo marítimo con Perú y el estado de la defensa de la demanda boliviana en La Haya.

El parlamentario contó que “como un gesto de apoyo” de la comisión hacia Arica, esta instancia sesionará en forma especial la primera semana de abril en dicha ciudad nortina.

Reunión de cancilleres de UNASUR: “No basta con una declaración simple y ambigua”

El diputado Tarud, respecto de la cita de cancilleres de UNASUR llevada a cabo la tarde de ayer, afirmó que el propósito será evaluar las manifestaciones en contra del Gobierno de Nicolás Maduro que han dejado más de una veintena de muertos, debe generar actitudes concretas y nominar una delegación de cancilleres para que busque el diálogo entre el gobierno y la oposición.

“No basta con una declaración simple y ambigua, ni chicha ni limonada. Aquí lo que queremos y, en especial que Chile lo plantee, que haya un respeto por la democracia en Venezuela. Además, haya una comisión de cancilleres que viaje a Venezuela para dialogar con el gobierno y la oposición”, afirmó el diputado.

Asimismo, el parlamentario expresó que “si no hay actitudes concretas con respecto a este tema, de nada vale que se reúnan los cancilleres, muy por el contrario, solo el tema de Maduro de que viene y que no viene, ha sido un perjuicio para lo que ha sido una fiesta de la democracia en Chile. Por lo tanto, esperamos resultados concretos durante esta reunión de cancilleres”.

Por otro lado, Tarud rechazó en la forma más categórica las declaraciones que realizó el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, quien comparó a Bachelet con Pinochet, “la comparación que ha hecho el señor Capriles de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en que la ha comparado con Pinochet, la verdad es que no se condice con la situación que él plantea, en donde Chile tiene hoy día a la persona que tiene la mayor autoridad moral para hablar en favor de los derechos humanos y en favor de la democracia”.
En consecuencia, hizo un llamado a Capriles a “que se retracte de sus palabras, porque están fuera de la realidad y no se condicen con el apoyo que la oposición venezolana ha recibido de las mayorías de las fuerzas políticas chilenas”.

Consultado por las declaraciones del presidente venezolano de no asistir al cambio de mando por un clima provocador y un show momio de la derecha en nuestro país, el legislador PPD dijo que el presidente Maduro “está en problemas muy graves en Venezuela y, por lo tanto, él no puede justificar el no venir a Chile por el hecho de las turbulencias internas” y agregó “en el proyecto de acuerdo que se hizo en la Cámara de Diputados respecto a la situación de Venezuela fueron la mayoría de las fuerzas políticas quienes estábamos a favor, o sea,  no es una cuestión de la derecha, sino que es una cuestión de mantener los principios de la democracia, porque la democracia nos preocupa cuando está en riesgo en cualquier lugar del mundo”.

Por: Cynthia Díaz

Senador Hernán Larraín: "Queremos emplazar al Gobierno a que defina una política en materia de despidos y de reemplazo"

$
0
0
El senador UDI por Maule Sur indicó: "Queremos que sean coherentes con lo que ellos han planteado cuando en el gobierno pasado se efectuaron cambios".

El Senador Hernán Larraín (UDI) emplazó al Gobiero de Michelle Bachelet para que explique su política en materia de despidos y reemplazo de los funcionarios público, debido a la destitución de algunos funcionarios públicos, tras asumir la nueva administración.


“Queremos emplazar al Gobierno a que defina una política en materia de despidos y de reemplazo. Queremos que sean coherentes con lo que ellos han planteado cuando en el Gobierno pasado se efectuaron cambios. Eso es lo que la ciudadanía espera y sobretodo la estabilidad del trabajo público”

Añadió que es comprensible que “un nuevo gobierno significa nuevas personas para dirigir el país. Es lo que han ganado democráticamente, avalamos y respetamos las decisiones que el gobierno pueda tener. Sin embargo hay que tener cuidado, porque una cosa es cambiar a las personas de confianza y otra muy distinta es cambiar a personas que han ganado, por alta dirección pública o por concurso, su cargo en la administración pública”

Hernán Larraín, afirmó que cuando la administración de Sebastián Piñera realizó cambios en esta materia,  no solamente la oposición denunció y criticó, sino que además l presentaron los casos a organizaciones internacionales.

“La ANEF criticó y defendió a todos los funcionarios que habían sido removidos por el gobierno de Sebastián Piñera en los primeros meses. Luego Tucapel Jiménez y Osvaldo Andrade llevaron esta situación a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) .

Entonces, le pedimos que no tengan un doble estándar. ¿Qué van hacer respecto de los funcionarios públicos, qué van hacer con los funcionarios que venían de antes de la administración de Piñera?”

Respecto del anuncio de auditorías que el gobierno realizará en todos los ministerios para confirmar si el balance que se les entregó es efectivamente el correcto, el parlamentario UDI expresó que existe confianza de la gestión de Sebastián Piñera.

“Tenemos confianza que la gestión del gobierno de Sebastián Piñera fue la correcta, no veo ningún inconveniente que la auditoría se haga. Nosotros no tenemos respecto de esto nada que temer porque la transparencia es siempre sana”, dijo.

Por: Daniela Lazo

Urrutia "fashion" critica forma de vestir de Gabriel Boric en la cámara de diputados

$
0
0
El representante del Distrito 40, tomó la palabra en sesión de la cámara para criticar la vestimenta del ex líder estudiantil. El representante de Magallanes -en tanto- desestimó las críticas del diputado por Cauquenes y Parral.

La actividad en la cámara baja, ya arrojó la primera polémica del periodo. Para unos, una "polémica pobre", para otros "saber estar a la altura de las circunstancias". El embrollo se desató en la primera sesión de la Cámara de Diputados, cuando el parlamentario de la UDI, Ignacio Urrutia, pidió la palabra al presidente de la cámara -Aldo Cornejo- para criticar al debutante diputado Gabriel Boric (Izquierda Autónoma) por no usar chaqueta y corbata.


Urrutia señaló: "Quiero hacer hincapié en la vestimenta (…) así lo dice el reglamento y a nosotros nos gustaría andar con la camisa arremangada, pero no se puede".

La controversia de inmediato desató la reacción de otros parlamentario, entre ellos la diputada Alejandra Sepúlveda, que defendió a su novato colega.

Más tarde el ex líder estudiantil señaló: que el protocolo "es un mecanismo de la elite para alejarse y diferenciarse del bajo pueblo. La verdad es que para mí eso no tiene sentido".

El poco "chic" Gabriel Boric, aclaró -además- "Yo llegué al Congreso por mis principios, por mis valores y no por como me visto. En segundo lugar a los chilenos les interesa que los diputados hagan su trabajo, no como se visten".

Finalmente el nuevo parlamentario remató: "La ropa no es un tema. Lo importante es lo que yo defiendo".

Por: Cauquenesnet.com

La DC define hoy el mecanismo para reemplazar a Ximena Rincón en el Senado

$
0
0
A las 15:30 horas de hoy comienza el Consejo Nacional de la DC que definirá la forma en que se elegirá a la persona que asuma el cupo de Senador en representación de Maule Sur.

Durante la tarde de hoy y de manera extraordinaria el consejo nacional de la Democracia Cristiana (DC) se reúne para analizar -finalmente- la fórmula con la cual se elegirá al militante del partido que ocupará la vacante que, desde el martes pasado, dejó la ex senadora y actual ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón.


En dicha instancia la mesa directiva falangista propondrá suplir la vacancia mediante una elección vinculante en la que participen los militantes de esta circunscripción, más independiente, proponiendo el domingo 27 de abril, como la fecha para realizar estos comicios, en un horario que se extendería entre las 9:00 y las 18:00 horas.

Según se ha señalado en algunos medios de comunicación, la propuesta incluye una fecha de inscripción de candidatos, la que estaría fijada para los días 19 y 20 de este mes.

El fantasma de un senador designado

Pese a que todos quienes han manifestado su intención de reemplazar a Rincón, así como ilustres militantes del partido y las juventudes DC de Maule Norte y Sur, a la que se sumó la JDC del Bio Bio, han explicitado su predilección por el desarrollo de una elección "primaria", un grupo de consejeros del partido, señaló que pedirán que sea el pripo Consejo Nacional quien designe al suplente de la hoy Ministra de Segpres.

Rodrigo Sepúlveda, uno de los partidarios de delegar la responsabilidad al Consejo, ha manifestado que si se da la posibilidad de hacer una votación secreta, la mayoría de los miembros de la instancia se inclinaría por la fórmula de la designación. A su juicio, "las elecciones no tienen por qué ser la única manera, porque la DC no puede tener un senador menos por cerca de dos meses”, indicó.

Por: Cauquenesnet.com / medios

DC determinó realizar primaria en el Maule Sur para reemplazar a Ximena Rincón en el Senado

$
0
0
El 27 de abril se realizaría esta primaria abierta y vinculante en las comunas que conforman la circunscripción y en la cual -hasta el momento- se presentarían como candidatos la ex ministra de Sernam, Laura Albornoz; el consejero por Linares, Pablo Gutiérrez; el presidente DC por Maule sur, Manuel Matta y el ex canciller, Mariano ernández.

El Consejo Nacional de la Democracia Cristiana decidió que una primaria abierta y vinculante, a realizarse el próximo 27 de abril, determine al sucesor o sucesora de la ex senadora del Maule Sur Ximena Rincón, hoy ministra de Segpres en el gabinete de Bachelet.


Los consejeros votaron por 33 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones por la propuesta de la mesa, que determinó que podrán votar todos los ciudadanos de las 11 comunas del Maule Sur que sean militantes de la DC o independientes. No podrán votar quienes militen en otros partidos políticos.

La noticia fue informada por el  presidente de la colectividad, Ignacio Walker, quien informó que las candidaturas se inscribirán entre el 19 y 20 marzo, mientras que hasta el 22 del presente se podrán impugnar las candidaturas.

El mecanismo escogido no dejó conforme a una de las postulantes, la ex ministra del Sernam Laura Albornoz, quien cuestionó que no fueran primarias universales, donde todos los habitantes del Maule Sur pudieran votar.

Tampoco le agradó el poco tiempo que tiene para hacer campaña en la zona. “Es sin duda una primaria express, solo 45 días de campaña”, se lamentó, mientras hablaba de la necesaria “renovación” en la política.

Su principal antagonista, el ex canciller Mariano Fernández, se mostró  conforme con la determinación y llamó a la militancia a emitir su sufragio el 27 de abril.

Manuel Antonio Matta, el tercero en discordia aplaudió que finalmente se decidiera una primaria donde se consulte a la gente de la región, y no una sucesión digitada desde la casa central ubicada en la Alameda. “No a la pieza oscura, no al centralismo de Santiago”, dijo.

Finalmente, Pablo Gutiérrez, dirigente regional, dijo que “allá en la cancha se ven los gallos” y apeló a su carácter de local en la competencia y al apoyo del partido para inscribirse. “Soy el único genuino del Maule”, reiteró.

Fuente: eldinamo.cl
Viewing all 928 articles
Browse latest View live