Hoy es día de elecciones Primarias en nuestro país. Se trata de un proceso histórico, por primera vez en Chile se desarrolla este proceso con reconocimiento legal y con resultados vinculantes. Vale decir, que el candidato que gane en cada pacto (Nueva Mayoría o Alianza) será el único representante de cada bloque y será quien avance a los comicios de noviembre próximo.
A las 08:00 horas de hoy deberían constituirse las mesas apostadas en los recintos de votación en todo el país, las que deberán permanecer abiertas hasta las 18:00 horas, para que los electores emitan sus sufragios. Se entregará un voto único con el nombre de los candidatos de ambos pactos que buscan elegir a su representante en estas primarias. Usted deberá elegir el pacto por el que quiere votar y entre los nombres de ese pacto sólo marcar una preferencia. El principio es 2un voto, una raya".
Habilitados para votar
En estas elecciones primarias presidenciales podrán votar las personas independientes, vale decir que no tengan militancia política, además de las personas que estén inscritos en los partidos de los pactos Nueva Mayoría (DC, PS, PPD, PRSD, IC y el MAS) y Alianza (RN y la UDI). Según fuentes oficiales para este proceso son 13 millones 307 mil 182 personas las que tienen la posibilidad de votar en 13.541 mesas establecidas a lo largo del país.
Con qué documento votar
Si por alguna circunstancia usted perdió su cédula de identidad, tiene una posibilidad más para sufragar, con el pasaporte vigente. Ningún otro documento será aceptado en el proceso, tampoco el comprobante del carnet en trámite. Si su documento se encuentra vencido, no se preocupe ya que puede emitir su voto de igual manera, sólo se tiene que fijar que la fecha de vencimiento esté dentro de los 12 meses anteriores al 30 de junio.
Horarios de votación
Todo el proceso de las elecciones se encuentra delimitado por ley, por ello los horarios también. Las mesas receptoras de sufragios a lo largo del país, permanecerán abiertas entre las 8:00 a las 18:00 horas. La única excepción es que si llega tarde y aún existen personas en la fila para votar, usted también podrá hacerlo.
Vocales de mesa
Si usted es de los "afortunados" que le tocó ser vocal de mesa y justo el día de las primarias lo olvidó. Debe tener cuidado de no cumplir con las normas, ya que las personas designadas como vocales o miembros de Colegios Escrutadores, que no concurran a desempeñar sus funciones, incurren a una infracción electoral. Las multas van desde los $79 mil a los 319 mil pesos.
Trabajadores
El día que se fija la realización de las elecciones es feriado legal, por lo tanto, no se podrá exigir trabajo alguno que impida votar a los electores. En aquellas actividades que necesariamente deban realizarse, el empleador deberá dar al menos dos horas para que los trabajadores puedan ausentarse de sus labores, sin descuento en su remuneración.
Ley seca
Si quiere celebrar el triunfo de su candidato y no compró el bebestibles (con graduaciónn alcohólica) antes de las 5:00 horas de hoy (30 de junio), deberá esperar hasta dos horas después del cierre de las votaciones en la localidad respectiva, vale decir hasta aproximadamente las 20:00 horas (si es que las mesas se cerraron a las 18:00 horas), momento en el cual los establecimientos comerciales que expenden bebidas alcohólicas podrán volver a funcionar, ya que desde las 05 de la madrugada, mientras se desarrolla la elección y dos horas después de cerradas las mesas rige la Ley Seca. Se exceptúan los hoteles cuyos pasajeros pernocten en ellos.
A las 08:00 horas de hoy deberían constituirse las mesas apostadas en los recintos de votación en todo el país, las que deberán permanecer abiertas hasta las 18:00 horas, para que los electores emitan sus sufragios. Se entregará un voto único con el nombre de los candidatos de ambos pactos que buscan elegir a su representante en estas primarias. Usted deberá elegir el pacto por el que quiere votar y entre los nombres de ese pacto sólo marcar una preferencia. El principio es 2un voto, una raya".
Habilitados para votar
En estas elecciones primarias presidenciales podrán votar las personas independientes, vale decir que no tengan militancia política, además de las personas que estén inscritos en los partidos de los pactos Nueva Mayoría (DC, PS, PPD, PRSD, IC y el MAS) y Alianza (RN y la UDI). Según fuentes oficiales para este proceso son 13 millones 307 mil 182 personas las que tienen la posibilidad de votar en 13.541 mesas establecidas a lo largo del país.
Con qué documento votar
Si por alguna circunstancia usted perdió su cédula de identidad, tiene una posibilidad más para sufragar, con el pasaporte vigente. Ningún otro documento será aceptado en el proceso, tampoco el comprobante del carnet en trámite. Si su documento se encuentra vencido, no se preocupe ya que puede emitir su voto de igual manera, sólo se tiene que fijar que la fecha de vencimiento esté dentro de los 12 meses anteriores al 30 de junio.
Horarios de votación
Todo el proceso de las elecciones se encuentra delimitado por ley, por ello los horarios también. Las mesas receptoras de sufragios a lo largo del país, permanecerán abiertas entre las 8:00 a las 18:00 horas. La única excepción es que si llega tarde y aún existen personas en la fila para votar, usted también podrá hacerlo.
Vocales de mesa
Si usted es de los "afortunados" que le tocó ser vocal de mesa y justo el día de las primarias lo olvidó. Debe tener cuidado de no cumplir con las normas, ya que las personas designadas como vocales o miembros de Colegios Escrutadores, que no concurran a desempeñar sus funciones, incurren a una infracción electoral. Las multas van desde los $79 mil a los 319 mil pesos.
Trabajadores
El día que se fija la realización de las elecciones es feriado legal, por lo tanto, no se podrá exigir trabajo alguno que impida votar a los electores. En aquellas actividades que necesariamente deban realizarse, el empleador deberá dar al menos dos horas para que los trabajadores puedan ausentarse de sus labores, sin descuento en su remuneración.
Ley seca
Si quiere celebrar el triunfo de su candidato y no compró el bebestibles (con graduaciónn alcohólica) antes de las 5:00 horas de hoy (30 de junio), deberá esperar hasta dos horas después del cierre de las votaciones en la localidad respectiva, vale decir hasta aproximadamente las 20:00 horas (si es que las mesas se cerraron a las 18:00 horas), momento en el cual los establecimientos comerciales que expenden bebidas alcohólicas podrán volver a funcionar, ya que desde las 05 de la madrugada, mientras se desarrolla la elección y dos horas después de cerradas las mesas rige la Ley Seca. Se exceptúan los hoteles cuyos pasajeros pernocten en ellos.
Por: Cauquenesnet.com
Fuente: eleccionespresidenciales-2013.cl