En una ceremonia realizada en la región, se entregaron recursos que superan los $1.900 millones y benefician a más de 6 mil 800 hectáreas.
Talca, viernes 9 de agosto de 2013.- Un total de 47 proyectos emplazados en 19 comunas de la región del Maule fueron beneficiados gracias a los concursos “Tecnificación Pequeños Centro II” y “ERNC y Otras Obras I” de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.
Con una bonificación total que supera los $1.900 millones se está apoyando a 130 agricultores y se beneficiarán 6.819 hectáreas.
Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, este es un gran apoyo para los regantes de la región del Maule, ya que se están incluyendo energías limpias en los sistemas de riego. “Hay un caso de un proyecto de instalación de riego por goteo mediante la utilización de energía fotovoltaica, además de la reparación y construcción de embalses de regulación corta y estacional”, puntualizó.
Por su parte la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Anita Prizant, indicó que todas las acciones impulsadas por el Gobierno del Presidente Piñera están ayudando a mitigar el déficit hídrico que sufren los agricultores desde hace tres temporadas. “Como equipo estamos haciendo todos los esfuerzos por mejorar la situación de los regantes maulinos, ya que sabemos que el agua se ha convertido en un bien escaso y en esa línea trabajamos por aumentar su uso eficiente y que no se pierda en el mar”.
El concurso “Tecnificación Pequeños Centro II”, dirigido a medianos productores agrícolas permitió una inversión público privada de $2.328 millones para 30 proyectos que recibieron una bonificación del 57% equivalente a $1.332 millones para proyectos que generen superficie de nuevo riego o al mejoramiento de canales intraprediales existentes, de acumulación y pozos e impulsiones asociados a sistemas de riego intrapredial.
En tanto que el concurso “ERNC y Otras Obras I” dirigido a pequeños productores INDAP y pequeños y medianos agricultores, contempló un total de $956 millones para 17 proyectos que recibieron bonos por cerca del 60%, equivalente a $574 millones para obras de riego que incluyan Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
El Coordinador Macrozonal de la CNR, Maurico Melo, resaltó que entre las comunas beneficiadas se encuentran Cauquenes, Curicó, Linares, Longaví y San Clemente. “Esta Ley se ha transformado en una herramienta importante en beneficio de los regantes, porque les permite optimizar el recurso hídrico”, concluyó.
Para Julio Lavín, gerente de la Asociación Canal Maule, es muy bueno el aporte de estas bonificaciones, que permiten rehabilitar obras de riego como tranques para “la acumulación de agua en épocas en que no se ocupa y gestionar de mejor manera su uso”.
Talca, viernes 9 de agosto de 2013.- Un total de 47 proyectos emplazados en 19 comunas de la región del Maule fueron beneficiados gracias a los concursos “Tecnificación Pequeños Centro II” y “ERNC y Otras Obras I” de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.
Con una bonificación total que supera los $1.900 millones se está apoyando a 130 agricultores y se beneficiarán 6.819 hectáreas.
Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, este es un gran apoyo para los regantes de la región del Maule, ya que se están incluyendo energías limpias en los sistemas de riego. “Hay un caso de un proyecto de instalación de riego por goteo mediante la utilización de energía fotovoltaica, además de la reparación y construcción de embalses de regulación corta y estacional”, puntualizó.
Por su parte la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Anita Prizant, indicó que todas las acciones impulsadas por el Gobierno del Presidente Piñera están ayudando a mitigar el déficit hídrico que sufren los agricultores desde hace tres temporadas. “Como equipo estamos haciendo todos los esfuerzos por mejorar la situación de los regantes maulinos, ya que sabemos que el agua se ha convertido en un bien escaso y en esa línea trabajamos por aumentar su uso eficiente y que no se pierda en el mar”.
El concurso “Tecnificación Pequeños Centro II”, dirigido a medianos productores agrícolas permitió una inversión público privada de $2.328 millones para 30 proyectos que recibieron una bonificación del 57% equivalente a $1.332 millones para proyectos que generen superficie de nuevo riego o al mejoramiento de canales intraprediales existentes, de acumulación y pozos e impulsiones asociados a sistemas de riego intrapredial.
En tanto que el concurso “ERNC y Otras Obras I” dirigido a pequeños productores INDAP y pequeños y medianos agricultores, contempló un total de $956 millones para 17 proyectos que recibieron bonos por cerca del 60%, equivalente a $574 millones para obras de riego que incluyan Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
El Coordinador Macrozonal de la CNR, Maurico Melo, resaltó que entre las comunas beneficiadas se encuentran Cauquenes, Curicó, Linares, Longaví y San Clemente. “Esta Ley se ha transformado en una herramienta importante en beneficio de los regantes, porque les permite optimizar el recurso hídrico”, concluyó.
Para Julio Lavín, gerente de la Asociación Canal Maule, es muy bueno el aporte de estas bonificaciones, que permiten rehabilitar obras de riego como tranques para “la acumulación de agua en épocas en que no se ocupa y gestionar de mejor manera su uso”.
Por: Marcelo Arroyo