Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Maulinos asocian gobierno de Pinochet con violaciones a derechos humanos

$
0
0
A 400 personas mayores de 18 años entrevistó el centro de estudios para conocer su percepción sobre esta fecha y el régimen militar. Los encuestados identifican la crisis económica como el principal factor que influyó en el golpe de Estado.

A 40 años del golpe militar del  11 de septiembre, los maulinos opinan que la fecha sigue dividiendo a los chilenos y sobre el 90 por ciento cree que los derechos humanos durante  el régimen de Pinochet fueron sistemática violados.


Así lo revelan resultados de una encuesta aplicada por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) Universidad de Talca, que entrevistó a 400 personas  residentes en las capitales provinciales de la Región del Maule, entre el 23 y 24 de agosto.

Sobre los conceptos con los que se asocia la fecha del 11 de septiembre, el 34,8 por ciento respondió que lo relacionan con golpe a la democracia, el 31,8 con violaciones a los derechos humanos, el 23,3 con atentado a las torres gemelas y el 10,0 con recuperación de la institucionalidad.

Los maulinos perciben —73,2 por ciento— que la fecha aún divide al país y el 71,5 por ciento coincide en que Pinochet será recordado  como un dictador y solo un 4,0 como estadista. Asimismo, el  90,7 por ciento de las personas encuestadas cree que los derechos humanos, durante el régimen militar fueron sistemática violados.

El estudio cuantitativo, con muestreo no probabilístico, también consultó por la percepción sobre el factor decisivo para el golpe militar, aspecto en torno al cual la mitad de los encuestados opina que la crisis económica del país fue decisiva en ese sentido, mientras que el 24,1 por ciento considera que fue la polarización política del momento y 22,3 piensa que la intervención de Estados Unidos.

Respecto a cómo denominarían el periodo de Augusto Pinochet, el 64,7 por ciento se inclina por dictadura y el  35,3 prefiere gobierno militar. Al calificar el gobierno de Pinochet, el 47 por ciento de los encuestados considera que fue nefasto, el 27,4 lo recuerda como un tiempo triste y el 22,6 como una época de tranquilidad y orden.

En este estudio también se solicitó a las personas que definieran en un concepto lo mejor y lo peor del régimen de Pinochet. En relación a lo mejor,  lo más mencionado, con el 22 por ciento, fue el orden en el país; seguido de la estabilidad económica, con 19,8 por ciento, en tanto el 19,3 señala que nada bueno hubo en ese periodo. Para lo peor, lo más aludido fueron las muertes y desapariciones, con el 42, 3 por ciento; las violaciones a los derechos humanos, con el 23,8 y maltrato y violencia, con el 11,8 por ciento.

Por: María Elena Arroyo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Trending Articles