“Un proceso que quizás debería haber sido más breve”, destaca el interlocutor entre el Gobierno y la ASEMUCH.
Luego de una reunión con la Comisión de Hacienda del Senado y el Gobierno el ministro del Interior confirmó el acuerdo al que habría llegado con los funcionarios municipales para finalizar el paro que se extendió por cerca de un mes.
El senador Hernán Larraín por el Maule Sur y como miembro de la comisión de Hacienda, expresó su satisfacción por el término de este conflicto. El parlamentario UDI colaboró activamente en el proceso de acercamiento entre los funcionarios municipales y La Moneda.
“Un proceso que quizás debería haber sido más breve finalmente hoy día ha terminado. Finalmente, se ha hecho justicia a la petición de los funcionarios municipales que tenían razón en su petición. Ellos no solamente antes tenían sueldos más bajos que los funcionarios públicos, sino que además tenían una asignación que se les pagaba en términos inferiores”, aseguró.
Explicó que gracias al protocolo de acuerdo, los funcionarios municipales no sólo tendrán los mismos sueldos que los funcionarios públicos “sino que ahora van a tener la misma asignación y se la va a pagar en forma gradual. En 25 meses van a estar recibiendo el 100% de estas asignación financiadas con fondos fiscales, en los mismos términos que se les paga hoy día a los funcionarios públicos”.
En el documento quedan establecidos los cambios y avances en la modernización a la gestión municipal, dentro de los puntos que se corrigen aparece en discusión la asignación de mejoramiento de la gestión municipal, incentivo previsional, asignaciones profesionales, técnicas y de responsabilidad, como también solución a los cupos para rezagados Ley 20.649 sobre incentivo al retiro.
Luego de una reunión con la Comisión de Hacienda del Senado y el Gobierno el ministro del Interior confirmó el acuerdo al que habría llegado con los funcionarios municipales para finalizar el paro que se extendió por cerca de un mes.
El senador Hernán Larraín por el Maule Sur y como miembro de la comisión de Hacienda, expresó su satisfacción por el término de este conflicto. El parlamentario UDI colaboró activamente en el proceso de acercamiento entre los funcionarios municipales y La Moneda.
“Un proceso que quizás debería haber sido más breve finalmente hoy día ha terminado. Finalmente, se ha hecho justicia a la petición de los funcionarios municipales que tenían razón en su petición. Ellos no solamente antes tenían sueldos más bajos que los funcionarios públicos, sino que además tenían una asignación que se les pagaba en términos inferiores”, aseguró.
Explicó que gracias al protocolo de acuerdo, los funcionarios municipales no sólo tendrán los mismos sueldos que los funcionarios públicos “sino que ahora van a tener la misma asignación y se la va a pagar en forma gradual. En 25 meses van a estar recibiendo el 100% de estas asignación financiadas con fondos fiscales, en los mismos términos que se les paga hoy día a los funcionarios públicos”.
En el documento quedan establecidos los cambios y avances en la modernización a la gestión municipal, dentro de los puntos que se corrigen aparece en discusión la asignación de mejoramiento de la gestión municipal, incentivo previsional, asignaciones profesionales, técnicas y de responsabilidad, como también solución a los cupos para rezagados Ley 20.649 sobre incentivo al retiro.
Por: Patricia Hernández