La próxima semana se presenta el informe. Desde la comisión de agricultura del senado esperan cerrar el capítulo y que DOH tenga el control del uso de las aguas.
El senador y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, Hernán Larraín, valoró el avance en la búsqueda de solución que ha tenido el tema sobre el control del uso de las aguas de la Laguna del Maule, esto a raíz de que la Empresa Endesa firmara un acuerdo con la dirección de obras hidráulicas (DOH) para levantar una central hidroeléctrica, motivo que ha generado bastante revuelo en el sector de los regantes, quienes dependen de este recurso para el riego de 250 mil hectáreas agrícolas.
A través de la Comisión de Agricultura del Senado, que preside Hernán Larraín, se pidió el apoyo del gobierno y que la empresa transparentara su proyecto de generación eléctrica, de esta manera, en la próxima semana el sector privado deberá presentar un acuerdo técnico de su central “Los Cóndores”, de la misma forma – según cuenta Larraín – la comisión espera que el control del uso de las aguas sea regulado por la DOH, sin perjudicar a ningún sector cuando requieran de este servicio “el gobierno les planteó las cosas como corresponden, el agua y el uso de las aguas de la Laguna del Maule es de la DOH, son ellos quienes tienen el control y los derechos de los regantes y Endesa tienen que ser autorizados por la DOH”.
“Se llegó al acuerdo de llegar a una solución técnica que se presentará la próxima semana por parte de Endesa, de esta manera cuando Endesa necesite agua para generar se le entregará, al igual que a los regantes. De esta manera no sólo se resuelve el asunto, sino que también se forma una relación indefinida. La prioridad la tienen los regantes, si bien nadie se opone a la instalación de la central, pero hay que buscar una solución”, explicó el parlamentario.
De esta manera se mantienen atentos a la determinación del gobierno. La idea es que no se perjudique el proceso de los agricultores del Maule y tampoco las proyecciones de la empresa privada.
El senador y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, Hernán Larraín, valoró el avance en la búsqueda de solución que ha tenido el tema sobre el control del uso de las aguas de la Laguna del Maule, esto a raíz de que la Empresa Endesa firmara un acuerdo con la dirección de obras hidráulicas (DOH) para levantar una central hidroeléctrica, motivo que ha generado bastante revuelo en el sector de los regantes, quienes dependen de este recurso para el riego de 250 mil hectáreas agrícolas.
A través de la Comisión de Agricultura del Senado, que preside Hernán Larraín, se pidió el apoyo del gobierno y que la empresa transparentara su proyecto de generación eléctrica, de esta manera, en la próxima semana el sector privado deberá presentar un acuerdo técnico de su central “Los Cóndores”, de la misma forma – según cuenta Larraín – la comisión espera que el control del uso de las aguas sea regulado por la DOH, sin perjudicar a ningún sector cuando requieran de este servicio “el gobierno les planteó las cosas como corresponden, el agua y el uso de las aguas de la Laguna del Maule es de la DOH, son ellos quienes tienen el control y los derechos de los regantes y Endesa tienen que ser autorizados por la DOH”.
“Se llegó al acuerdo de llegar a una solución técnica que se presentará la próxima semana por parte de Endesa, de esta manera cuando Endesa necesite agua para generar se le entregará, al igual que a los regantes. De esta manera no sólo se resuelve el asunto, sino que también se forma una relación indefinida. La prioridad la tienen los regantes, si bien nadie se opone a la instalación de la central, pero hay que buscar una solución”, explicó el parlamentario.
De esta manera se mantienen atentos a la determinación del gobierno. La idea es que no se perjudique el proceso de los agricultores del Maule y tampoco las proyecciones de la empresa privada.
Por: Patricia Hernández