Las autoridades de la Municipalidad de Pelluhue concretaron el homenaje al fallecido actor de la saga de películas "Rápido y Furioso" que estuvo en la costera comuna en 2010 para ayudar a las víctimas del terremoto y tsunami, y que hace dos semanas falleció en un violento accidente automovilístico en California, Estados Unidos.
Finalmente ayer (viernes) el pueblo de Curanipe, en la comuna de Pelluhue ya cuenta con la calle Paul Walker, en homenaje al actor estadounidense que llegó a ayudar a los beneficiados del 27F. La arteria elegida corresponde a la calle de acceso a la Villa Fuerza Curanipe, que está conformada por viviendas para los afectados por el terremoto y posterior tsunami.
El edil pelluhuano, Nelson Leal, luego de encabezar la ceremonia en que se bautizó la calle señaló estar, "gustosos de marcar un agradecimiento a esta persona que –como se ha dicho- en forma anónima vino acá a trabajar codo a codo".
La determinación de bautizar la calle con el nombre de Paul Walker se adoptó en la sesión número 41 del Concejo Municipal de Pelluhue, por la labor solidaria realizada en la zona, arribo que realizó como parte de un equipo de profesionales agrupados en su fundación -Save The Waves Coalition- y que poco tiempo antes habían concurrido a colaborar con las víctimas del terremoto de Haití.
Finalmente ayer (viernes) el pueblo de Curanipe, en la comuna de Pelluhue ya cuenta con la calle Paul Walker, en homenaje al actor estadounidense que llegó a ayudar a los beneficiados del 27F. La arteria elegida corresponde a la calle de acceso a la Villa Fuerza Curanipe, que está conformada por viviendas para los afectados por el terremoto y posterior tsunami.
El edil pelluhuano, Nelson Leal, luego de encabezar la ceremonia en que se bautizó la calle señaló estar, "gustosos de marcar un agradecimiento a esta persona que –como se ha dicho- en forma anónima vino acá a trabajar codo a codo".
La determinación de bautizar la calle con el nombre de Paul Walker se adoptó en la sesión número 41 del Concejo Municipal de Pelluhue, por la labor solidaria realizada en la zona, arribo que realizó como parte de un equipo de profesionales agrupados en su fundación -Save The Waves Coalition- y que poco tiempo antes habían concurrido a colaborar con las víctimas del terremoto de Haití.
Por: Cauquenesnet.com