Si hay algo medianamente rescatable de los tiempos vigentes en la seuda democracia chilena, es la aparente libre expresión permitida, bien que debe enriquecerse con el transitar y ser acicalado con ponencias libres, directas y con respeto, lo que no se debe confundir con sometimiento.
En este sentido y producto del cambio de gobierno que se realizara en marzo del año próximo, para algunos se producirá el tradicional cuoteo político y para otros se materializaran las esperadas decisiones asertivas o equivocadas al momento de designar autoridades políticas, técnicas y administrativas en cargos que de una u otra forma influyen en la vida de los ciudadanos.
En la provincia, la presidenta Michelle Bachelet deberá designar un gobernador o gobernadora, claro está, con el consejo de sus asesores directos y partidos de la nueva mayoría. En este caso es deber de los habitantes de la provincia con sus tres comunas exigir categóricamente que el próximo representante de la presidenta en la provincia deba tener pertenencia y pertinencia en la zona y poseer atributos básicos de representatividad, gestión, prudencia, pericia y sobre todo lealtad con el sector político, esto no significa discriminar, esto no significa politizar todo, pero debe haber una concordancia clara y categórica con el sector que se representa y llevar a cabo con decisión y determinación las políticas públicas del nuevo gobierno y no confundirse con el dicho “nunca quedas mal con nadie” que al final solo lleva al altar personajes confusos e indefinidos que se marean y no hacen la pega, perdiendo el rumbo y conceptos oficialismo-oposición.
Con todo, la próxima autoridad provincial sin duda y por supuesto debe ser el gobernador o gobernadora de todos los habitantes de la provincia sin distinción alguna, pero en lo político debe resguardar los objetivos y evitar el palmoteo de espalda con camaleones.
La decisión de quien ocupara el cargo sin duda ya debe estar fraguándose en distintas esferas, desde elucubrar en la esquina, conversación familiar y social, hasta las cúpulas partidistas comunales, provinciales, regionales y nacionales y por supuesto en la nomina del despacho de la futura presidenta, en el artículo 116 de la Constitución Política de la República De Chile dice que “En cada provincia existirá una gobernación que será un órgano territorialmente desconcentrado del intendente. Estará a cargo de un gobernador, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República”.
Esta decisión también puede aparecer como una oportunidad para que algunos personeros puedan redimirse con las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, por ejemplo es el caso del actual diputado y reelecto Guillermo Ceroni, quien ganó en primarias del partido en el distrito 40. Pues bien, el parlamentario ganó las primarias que le permitieron ser el candidato, pero perdió en la provincia de Cauquenes a manos del joven psicólogo de la zona Iván Salazar, quien obtuvo un 62,9% en Cauquenes contra un 37% de Guillermo Ceroni, en Chanco el joven psicólogo obtuvo un importante 43% frente a un 46,9% del actual diputado y en Pelluhue logró un 60,6% ante un 39,3% de Ceroni. La Provincia enviado mensajes directos y claros tanto en las primarias como en las elecciones al actual parlamentario quien no logro superar a Salazar en primarias y al candidato Matta en las elecciones. Es decoroso dar sabia lectura a estos resultados los que pueden ser descifrados en ausencia de terquedad.
Los parlamentarios de los distritos y circunscripciones históricamente han sugerido o simplemente ejercen presión para algunos nombramientos. En este sentido por ejemplo es perfectamente razonable y justo que el Diputado Ceroni (PPD) proponga a un leal y apto del mismo partido para ejercer la función de futuro Gobernador de la Provincia de Cauquenes, tomando en cuenta que en las urnas de la elección primaria quedo de manifiesto el liderazgo y reconocimiento de la ciudadanía hacia Iván Salazar.
El científico alemán nacionalizado estadounidense Albert Einstein (1879-1955) dijo en una de sus citas, “La libertad política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual”, entonces última semana nadie se enoja, feliz fin de año y radiante 2014.
En este sentido y producto del cambio de gobierno que se realizara en marzo del año próximo, para algunos se producirá el tradicional cuoteo político y para otros se materializaran las esperadas decisiones asertivas o equivocadas al momento de designar autoridades políticas, técnicas y administrativas en cargos que de una u otra forma influyen en la vida de los ciudadanos.
En la provincia, la presidenta Michelle Bachelet deberá designar un gobernador o gobernadora, claro está, con el consejo de sus asesores directos y partidos de la nueva mayoría. En este caso es deber de los habitantes de la provincia con sus tres comunas exigir categóricamente que el próximo representante de la presidenta en la provincia deba tener pertenencia y pertinencia en la zona y poseer atributos básicos de representatividad, gestión, prudencia, pericia y sobre todo lealtad con el sector político, esto no significa discriminar, esto no significa politizar todo, pero debe haber una concordancia clara y categórica con el sector que se representa y llevar a cabo con decisión y determinación las políticas públicas del nuevo gobierno y no confundirse con el dicho “nunca quedas mal con nadie” que al final solo lleva al altar personajes confusos e indefinidos que se marean y no hacen la pega, perdiendo el rumbo y conceptos oficialismo-oposición.
Con todo, la próxima autoridad provincial sin duda y por supuesto debe ser el gobernador o gobernadora de todos los habitantes de la provincia sin distinción alguna, pero en lo político debe resguardar los objetivos y evitar el palmoteo de espalda con camaleones.
La decisión de quien ocupara el cargo sin duda ya debe estar fraguándose en distintas esferas, desde elucubrar en la esquina, conversación familiar y social, hasta las cúpulas partidistas comunales, provinciales, regionales y nacionales y por supuesto en la nomina del despacho de la futura presidenta, en el artículo 116 de la Constitución Política de la República De Chile dice que “En cada provincia existirá una gobernación que será un órgano territorialmente desconcentrado del intendente. Estará a cargo de un gobernador, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República”.
Esta decisión también puede aparecer como una oportunidad para que algunos personeros puedan redimirse con las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, por ejemplo es el caso del actual diputado y reelecto Guillermo Ceroni, quien ganó en primarias del partido en el distrito 40. Pues bien, el parlamentario ganó las primarias que le permitieron ser el candidato, pero perdió en la provincia de Cauquenes a manos del joven psicólogo de la zona Iván Salazar, quien obtuvo un 62,9% en Cauquenes contra un 37% de Guillermo Ceroni, en Chanco el joven psicólogo obtuvo un importante 43% frente a un 46,9% del actual diputado y en Pelluhue logró un 60,6% ante un 39,3% de Ceroni. La Provincia enviado mensajes directos y claros tanto en las primarias como en las elecciones al actual parlamentario quien no logro superar a Salazar en primarias y al candidato Matta en las elecciones. Es decoroso dar sabia lectura a estos resultados los que pueden ser descifrados en ausencia de terquedad.
Los parlamentarios de los distritos y circunscripciones históricamente han sugerido o simplemente ejercen presión para algunos nombramientos. En este sentido por ejemplo es perfectamente razonable y justo que el Diputado Ceroni (PPD) proponga a un leal y apto del mismo partido para ejercer la función de futuro Gobernador de la Provincia de Cauquenes, tomando en cuenta que en las urnas de la elección primaria quedo de manifiesto el liderazgo y reconocimiento de la ciudadanía hacia Iván Salazar.
El científico alemán nacionalizado estadounidense Albert Einstein (1879-1955) dijo en una de sus citas, “La libertad política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual”, entonces última semana nadie se enoja, feliz fin de año y radiante 2014.
Por: Roberto Romero Yáñez.