El senador explicó que deben establecer la línea política interna de participación y debate de ideas, unidad como alianza, y la relación con el próximo gobierno.
El senador Hernán Larraín, luego de la reunión de Consejo Directivo Ampliado de la Unión Demócrata Independiente, UDI, realizada este fin de semana en Valparaíso, explicó que el encuentro permitió abrirse a la idea de restructurar el partido y rescatar la verdadera identidad del sello ‘popular’, que significa un intenso trabajo social y participativo.
El parlamentario por el Maule Sur, también dijo que aquí se pudo reconocer los errores internos, y replantearse la idea de avanzar en un nuevo proyecto político “aquí surgen conclusiones positivas. Se hizo una autocrítica por parte de la directiva reconociendo sus errores, y los problemas internos que han cambiado el estilo de la UDI. Se reconoce la gran obra de este gobierno, sin embargo, a raíz de esos errores no hay un legado político y eso nos afecta”.
“Ahora lo importante es que hay voluntad para reconstruir la UDI, en un proyecto social que nos vuelva a posicionar en un mundo popular, una institucionalidad que opere con participación, debate y que las decisiones se adopten con la opinión de todos”.
El senador Larraín, explicó que se trabajó junto a un grupo de militantes UDI en un documento titulado “Todo por Chile”, que propone un trabajo que apunta a avanzar con una mirada positiva, “por un Chile más Justo, esto quiere decir: avanzar en libertad y desarrollo, con justicia e igualdad”.
“Hemos hecho una propuesta de tener una jornada antes del próximo consejo general que resuelva cuál será nuestro proyecto político a seguir, cómo vamos a cambiar nuestro partido, cuál será nuestra política de alianza y cuál va a hacer nuestra relación con el próximo gobierno; eso nos deja tranquilos, porque se empieza a caminar en una recta dirección”, contó Larraín.
El documento “Todo por Chile” fue firmado por: Gonzalo Arenas, Giovanni Calderón, Rodolfo Carter, Manuel Cereceda, Mario Contreras, Edmundo Eluchans, Romilio Gutiérrez, Hernán Larraín, Andrea Molina, Jaime Orpis, José Palma, Manuel Rojas, David Sandoval, Felipe Ward, Mónica Zalaquett, y será reestudiado en reunión a efectuarse en marzo, antes del Consejo General de la UDI que es en mayo y es donde se elige a la nueva directiva y a la comisión política del partido.
El senador Hernán Larraín, luego de la reunión de Consejo Directivo Ampliado de la Unión Demócrata Independiente, UDI, realizada este fin de semana en Valparaíso, explicó que el encuentro permitió abrirse a la idea de restructurar el partido y rescatar la verdadera identidad del sello ‘popular’, que significa un intenso trabajo social y participativo.
El parlamentario por el Maule Sur, también dijo que aquí se pudo reconocer los errores internos, y replantearse la idea de avanzar en un nuevo proyecto político “aquí surgen conclusiones positivas. Se hizo una autocrítica por parte de la directiva reconociendo sus errores, y los problemas internos que han cambiado el estilo de la UDI. Se reconoce la gran obra de este gobierno, sin embargo, a raíz de esos errores no hay un legado político y eso nos afecta”.
“Ahora lo importante es que hay voluntad para reconstruir la UDI, en un proyecto social que nos vuelva a posicionar en un mundo popular, una institucionalidad que opere con participación, debate y que las decisiones se adopten con la opinión de todos”.
El senador Larraín, explicó que se trabajó junto a un grupo de militantes UDI en un documento titulado “Todo por Chile”, que propone un trabajo que apunta a avanzar con una mirada positiva, “por un Chile más Justo, esto quiere decir: avanzar en libertad y desarrollo, con justicia e igualdad”.
“Hemos hecho una propuesta de tener una jornada antes del próximo consejo general que resuelva cuál será nuestro proyecto político a seguir, cómo vamos a cambiar nuestro partido, cuál será nuestra política de alianza y cuál va a hacer nuestra relación con el próximo gobierno; eso nos deja tranquilos, porque se empieza a caminar en una recta dirección”, contó Larraín.
El documento “Todo por Chile” fue firmado por: Gonzalo Arenas, Giovanni Calderón, Rodolfo Carter, Manuel Cereceda, Mario Contreras, Edmundo Eluchans, Romilio Gutiérrez, Hernán Larraín, Andrea Molina, Jaime Orpis, José Palma, Manuel Rojas, David Sandoval, Felipe Ward, Mónica Zalaquett, y será reestudiado en reunión a efectuarse en marzo, antes del Consejo General de la UDI que es en mayo y es donde se elige a la nueva directiva y a la comisión política del partido.
Por: Patricia Hernández