Este martes 14 de enero comenzará el proceso que busca renovar los contratos de los abogados que prestan defensa penal bajo en calidad de licitados.
La Defensoría Penal Pública inicia este martes 14 de enero el proceso correspondiente al 19° llamado a licitación para proveer de servicios de defensa penal pública licitada para los próximos tres años.
Como es de conocimiento público, la defensa penal que otorga el Estado chileno a toda persona imputada o acusada de un delito se realiza a través de abogados pertenecientes a la Defensoría Penal Pública (DPP) y de empresas privadas o abogados particulares que prestan sus servicios por un período determinado tras una rigurosa licitación.
Este año corresponde renovar los contratos que vencieron el 31 de diciembre del año 2013 para lo cual el Defensor Nacional, Georgy Schubert, presidió -mediante videoconferencia- el lanzamiento oficial del proceso para todo el país, en compañía de directivos nacionales y regionales de la institución, oportunidad en la cual destacó las principales innovaciones que se aplicarán a la licitación que comenzará con la publicación del llamado oficial este martes y que buscan asegurar la prestación de servicios de defensa penal con altos estándares de calidad.
Asimismo, destacó la importancia que reviste para la población este proceso, dado que cerca del 70 por ciento de la cobertura del servicio lo realizan abogados defensores que participan en el sistema bajo la modalidad de licitados.
Tras la videoconferencia, a nivel local, el Defensor Regional José Luis Craig expuso ante los asistentes al acto las particularidades del proceso de licitación que tendrá lugar en el Maule; delineó los principales hitos del mismo; y, las modificaciones que serán introducidas este año en comparación a procesos anteriores.
“Hemos querido exponer a grandes rasgos las características del proceso de licitación a los asistentes a este acto para motivarlos para que participen en esta nueva licitación que comprenderá a todo el Maule. Eso sí, no hemos respondido preguntas porque ello atentaría contra el principio de igualdad frente a quienes quieren presentar ofertas y no estuvieron presentes. Para ello habrá una charla próximamente y se ha establecido un protocolo de respuesta ante consultas de los oferentes”, señaló Craig.
Examen
En efecto, el Defensor Regional del Maule informó que próximo lunes 20 de enero, a las 15:00 horas, en el Salón de Reuniones de la Caja de Compensación Los Andes ubicada en calle 1 Norte N° 862, en Talca tendrá lugar una charla informativa para dar cuenta de los principales aspectos de la licitación y las particularidades del proceso.
De igual manera, precisó que el lunes 27 de enero, a las 17:00 horas, se llevará a efecto el examen habilitante para los abogados que deseen participar en el próximo proceso de licitación, prueba que tendrá lugar en la Universidad Santo Tomás en Talca. La aprobación de dicha prueba es un requisito necesario para que los abogados puedan ejercer defensa penal pública de manera directa o a través de su participación en empresas privadas licitadas.
La Defensoría Penal Pública inicia este martes 14 de enero el proceso correspondiente al 19° llamado a licitación para proveer de servicios de defensa penal pública licitada para los próximos tres años.
Como es de conocimiento público, la defensa penal que otorga el Estado chileno a toda persona imputada o acusada de un delito se realiza a través de abogados pertenecientes a la Defensoría Penal Pública (DPP) y de empresas privadas o abogados particulares que prestan sus servicios por un período determinado tras una rigurosa licitación.
Este año corresponde renovar los contratos que vencieron el 31 de diciembre del año 2013 para lo cual el Defensor Nacional, Georgy Schubert, presidió -mediante videoconferencia- el lanzamiento oficial del proceso para todo el país, en compañía de directivos nacionales y regionales de la institución, oportunidad en la cual destacó las principales innovaciones que se aplicarán a la licitación que comenzará con la publicación del llamado oficial este martes y que buscan asegurar la prestación de servicios de defensa penal con altos estándares de calidad.
Asimismo, destacó la importancia que reviste para la población este proceso, dado que cerca del 70 por ciento de la cobertura del servicio lo realizan abogados defensores que participan en el sistema bajo la modalidad de licitados.
Tras la videoconferencia, a nivel local, el Defensor Regional José Luis Craig expuso ante los asistentes al acto las particularidades del proceso de licitación que tendrá lugar en el Maule; delineó los principales hitos del mismo; y, las modificaciones que serán introducidas este año en comparación a procesos anteriores.
“Hemos querido exponer a grandes rasgos las características del proceso de licitación a los asistentes a este acto para motivarlos para que participen en esta nueva licitación que comprenderá a todo el Maule. Eso sí, no hemos respondido preguntas porque ello atentaría contra el principio de igualdad frente a quienes quieren presentar ofertas y no estuvieron presentes. Para ello habrá una charla próximamente y se ha establecido un protocolo de respuesta ante consultas de los oferentes”, señaló Craig.
Examen
En efecto, el Defensor Regional del Maule informó que próximo lunes 20 de enero, a las 15:00 horas, en el Salón de Reuniones de la Caja de Compensación Los Andes ubicada en calle 1 Norte N° 862, en Talca tendrá lugar una charla informativa para dar cuenta de los principales aspectos de la licitación y las particularidades del proceso.
De igual manera, precisó que el lunes 27 de enero, a las 17:00 horas, se llevará a efecto el examen habilitante para los abogados que deseen participar en el próximo proceso de licitación, prueba que tendrá lugar en la Universidad Santo Tomás en Talca. La aprobación de dicha prueba es un requisito necesario para que los abogados puedan ejercer defensa penal pública de manera directa o a través de su participación en empresas privadas licitadas.
Por: Edgardo Castro V.