Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Encuesta Casen entrevistará 5 mil hogares en la Región del Maule

$
0
0
El seremi de Desarrollo Social, Jaime Suárez, señaló que el muestreo concluirá el 26 de enero. Aseguró que la información recopilada es de vital importancia para implementar mejores políticas públicas.

Ya se encuentra en marcha la encuesta Casen 2013, principal instrumento de caracterización social del país, la cual está siendo aplicada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y que  espera entrevistar a aproximadamente 70 mil hogares entre noviembre de 2013 y enero de 2014, 5 mil de ellos pertenecientes a la Región del Maule.


Según el seremi de Desarrollo Social, Jaime Suárez, la Casen es un instrumento clave para mejorar las políticas públicas. Debido a lo anterior considera como vital la colaboración de las familias seleccionadas para hacer un buen levantamiento de información. “Hacemos un enérgico llamado a todos los hogares que sean visitados para que reciban a los encuestadores y respondan con tranquilidad”, aseguró.

A lo anterior, agregó que “los encuestadores son personas serias, capacitadas y que los datos que entreguen son absolutamente confidenciales. Cada uno de ellos lleva una credencial certificada, con su nombre, rut y fotografía. No obstante, ante cualquier duda usted puede verificar la autenticidad del encuestador Casen llamando al número  600-978-5000 o bien ingresando el R.U.N. del encuestador en el sitio web www.microdatos.cl”.

Casen 2013

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) es el principal instrumento para el diseño y evaluación de la política social existente en el país.

La encuesta abarca distintos aspectos de la vida de los miembros del hogar: educación, trabajo, ingresos, salud y vivienda. También se pregunta por identificación con pueblos indígenas, acceso a becas y subsidios del Estado y acceso a tecnologías de información, entre otros.

La encuesta Casen 2013 está siendo aplicada desde el 11 de noviembre de 2013 hasta el 26 de enero de 2014. Entre  febrero y abril de 2014 la información será traspasada a medios magnéticos, revisada y corregida a través de distintos procedimientos que se realizan en el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Ministerio de Desarrollo Social espera recibir la base de datos final en mayo y comenzar el proceso de publicación de los resultados a partir del segundo semestre de 2014.

Por: Diego Villar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Trending Articles