La instalación de la Nueva Mayoría sigue siendo adversa a los cauqueninos, no conformes con nombrar a un gobernador provincial venido desde Linares, esta vez ningún titular de las Secretarías Regionales Ministeriales maulinas, pertenece a nuestra provincia.
No deja de asombrar la poca consideración que se ha tenido con los cauqueninos en la instalación del Gobierno de la Nueva Mayoría en la Región del Maule. El mismo 11 de marzo se conoció que el Gobernador de nuestra Provincia no pertenecía a la zona ni tenía mayor relación con ella y esta semana cuando se comenzó a conformar el gabinete regional, la ausencia de cauqueninos, chanquinos o pelluhuanos es evidente.
Fue el intendente Hugo Veloso, quien este lunes presentó a las nuevas autoridades, 15 seremis que juraron para comenzar a desempeñar en propiedad sus nuevas funciones. A nivel regional se destacó la juventud y la paridad de género -8 hombres y 7 mujeres- del recién nombrado gabinete, pero a nivel local llamó la atención que ninguno de ellos pertenezca a la provincia de Cauquenes. Ahora, sólo queda por definir los titulares de las seremías de Desarrollo Social y Hacienda.
Seremis uno a uno
Gobierno: Hernán Núñez Ramos (PPD)
Nació en Colbún, de profesión Técnico en Auditoría. Es un dirigente social formado junto al recientemente fallecido obispo emérito de Linares, Carlos Camus. Militante desde el año 1988 en el Partido Por la Democracia (PPD), desempeñó la presidencia comunal y provincial en Linares. Fue electo concejal de la comuna de Colbún en dos periodos y el 2012 fue candidato a alcalde.
Al momento de su nombramiento declaró: “Hay que reforzar el trabajo de coordinación de este gabinete joven y paritario, pero sobre todo reforzar el trabajo con la comunidad y la ciudadanía porque creo que se ha descuidado y hay mucho por avanzar, para lo cual necesitamos grandes colaboradores como los medios de comunicación”.
Economía: María Elena Villagrán Paredes (DC)
Es Abogada de la Universidad de Chile y candidata a magíster en Derecho Público en la misma casa de estudios. Militante de la Democracia Cristiana (DC) desde 1991, fue gobernadora provincial de Talca durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y el año 2013 fue candidata a diputada por el distrito 37. “Hay que fortalecer los nexos con todos los actores involucrados a través de los distintos sectores y los servicios dependientes (Sercotec, Sernapesca, Sernatur). Me interesa hacer una gestión muy vinculada al cumplimiento de las metas y desafíos de la cartera y, desde ese punto de vista, tener una cercanía con todos los actores que se vinculen” aseveró la nueva autoridad.
Educación: Rigoberto Espinoza Gutiérrez (PPD)
Titulado de la Universidad de Talca en el año 1988 como Profesor de Estado en Historia y Geografía, se ha desempeñado por 25 años en el aula como profesor del Colegio Providencia de Parral. Militante fundador del PPD en Retiro, fue consejero regional por la provincia de Linares en dos periodos y luego concejal de Parral en tres periodos consecutivos. “Tengo que pedir un diagnóstico regional de la reconstrucción, ver cuántos colegios están en condiciones no adecuadas producto del terremoto para apurar las inversiones. Hay que acelerar lo que es la reforma educacional y hay que hacer entender a la gente en qué consistirá la reforma”.
Trabajo y Previsión Social: Héctor Ferrada Gómez (IC)
De profesión Profesor General Básico con mención en Matemáticas. Oriundo de San Fernando. Es militante de la Izquierda Ciudadana (IC). sus estudios los realizó en la Universidad de Talca. Trabajó en el sector privado donde se desempeñó como gerente de la Inmobiliaria Altos del Maule en Constitución. Dirigente social y sindical, estuvo vinculado a la Asociación Gremial de Profesores de Chile y al momento de su nombramiento declaró: “Nuestra tarea es acercar a los trabajadores con los empresarios, preocuparnos mucho de los contratos tanto colectivos como individuales, así como también que el sueldo mínimo al año 2016 sea de 250 mil pesos y, en especial, cambiar la reforma al Código del Trabajo”.
Obras Públicas: Robinson Flores Castillo (DC)
Ingeniero Civil Industrial y Magister en Gerencia y Gestión Pública de la Universidad de Talca. militante de la Democracia Cristiana, que nació en Linares y realizó sus estudios de pregrado en el campus Curicó de la Universidad de Talca y un postgrado en la capital maulina. Ingresó al Ministerio de Obras Públicas en Santiago el año 2006, en la Dirección de Obras Hidráulicas y desde el 2009 se desempeñó como jefe de Agua Potable Rural en el Maule. “Los principales desafíos están marcados por el programa de Gobierno y en Obras Públicas es la conectividad a través de caminos y -además- la protección del recurso hídrico tanto para agua potable como para riego”, indicó.
Salud: Valeria Ortiz Vega (PR)
Médico Cirujano de la Universidad Católica del Maule con estudios de postgrado en Medicina Familiar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es egresada del Liceo Abate Molina de Talca. Militante del Partido Radical, se ha desempeñado como médico de atención primaria en Talca y en los centros de salud familiar de la Universidad Católica de Chile en Santiago. Al jurar como nueva seremi declaró: “El principal desafío es intentar cumplir con el programa de Gobierno y poder llevarlo a cabo lo más completamente posible. La tarea es acercar la salud a la comunidad e intentar que las personas se sientan empoderadas y luchar por los derechos de la comunidad es muy importante para nosotros”.
Agricultura: Jorge Céspedes Pozo (PS)
Es Ingeniero Forestal y militante del Partido Socialista (PS). Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas y los estudios superiores los desarrolló en la Universidad Católica del Maule. Se desempeñaba en la Corporación Nacional Forestal como encargado de la Sección de Bosque Nativo de la Provincia de Curicó. Entre las primeras materias a aboradará en su cargo están, “el tema del grano, entendiendo por la estacionalidad que es demandante y tiene una prioridad significativa y esperamos verlo en los próximos días cuando nos sentemos con los diferentes actores del servicio competente del área”, indicó.
Transporte y Telecomunicaciones: Patricia Miranda Salas
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Mar e Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Talca. Tiene amplia experiencia en el servicio público, destacando su rol como Seremi de Planificación entre los años 2007 y 2010. Sus áreas de interés son las políticas públicas, planificación y la formulación y evaluación de iniciativas de inversión. “El transporte público debe ser eficiente y eficaz pero a la vez seguro y enfocado hacia las personas. Hay que revisar los proyectos que están andando, los que están en ejecución y los diseños que están por terminarse para planificar y buscar rápidamente las fuentes de financiamiento”, señaló al momento de asumir.
Bienes Nacionales: Carlos Soto Gutiérrez (PS)
Ingeniero en Ejecución en Administración Municipal de la Universidad de Los Lagos, sede Talca. Fue encargado del Área de Cultura de la Seremi de Gobierno, encargado provincial de Programas de Empleo y Emprendimiento de la Gobernación de Talca, encargado regional de Programas de Empleo y Emprendimiento de la Intendencia Regional del Maule y asesor del director del Programa Chilecalifica de la Seremi de Educación. Militante del Partido Socialista (PS), fue concejal en dos periodos en la comuna de Talca. A su nombramiento señaló: “Los ciudadanos dieron un respaldo colosal a nuestra Presidenta pero con ello un programa que comprometimos. Desde el punto de vista sectorial contribuiremos con mucho entusiasmo y profesionalismo a que esos desafíos se cumplan plenamente”.
Justicia: María Luisa Vallejos Espinoza (Independiente PPD)
Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción (2011).
Es independiente pero cercano al PPD. Se desempeñó como abogada de la Corporación de Asistencia Judicial en el consultorio de Molina y en el ejercicio libre de la profesión. Al momento de su nombramiento dijo estar, “con mucha energía y disposición por esta responsabilidad. Hay grandes desafíos, a nivel nacional está la reforma al sistema de justicia pero a nivel local está el tema de la cárcel de Talca que está paralizada, entonces, es necesario requerir los informes para ver la situación en la que se encuentra y poder trabajar arduo en ese tema para sacarlo adelante lo más pronto posible”.
Vivienda y Urbanismo: Rodrigo Sepúlveda Espinoza
Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, es también magister en Ciencias Sociales y Políticas Públicas y diplomado en Estudios Políticos. Ejerció como director de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Pencahue, como secretario de Planificación Comunal de Constitución y jefe de gabinete del diputado Pablo Lorenzini. Desde el año 2000 a la fecha fue consejero regional. Y ahora, como titular de Serviu manifestó: “Tenemos que conocer la realidad actual en vivienda, especialmente para los que creemos que la reconstrucción no ha terminado. Además, evaluar las cifras en esta materia. Como sello personal, quiero dedicarme al urbanismo, construir barrios inclusivos con equidad social y mejores ciudades”.
Sernam: Edith Godoy Encalada (PPD)
La nueva directora regional del Servicio Nacional de la Mujer es Técnico Social, mediadora familiar de conflictos, profesora de Estado en Castellano y magister en Política y Gestión Educacional de la Universidad de Talca. Militante PPD desde los inicios de dicho partido, ha trabajado fundamentalmente en liceos vulnerables de las comunas de Algarrobo, San Antonio, Rancagua, San Fernando, Talca y Pelarco. “Mi cargo me permitirá continuar con mi vocación por las mujeres y en especial por aquellas que sean vulnerables. Espero poder contribuir con mi trabajo para desarrollar y garantizar a las maulinas mejores condiciones de vida”, dijo al momento de asumir.
Consejo de la Cultura y las Artes: Edgardo Cáceres Muñoz (PC)
Profesor especialista en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene un postítulo de Inglés en Instituto Profesional Chileno-Británico. Durante su exilio en Argentina, trabajó como cronista y redactor del diario “El Territorio” de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. Militante del Partido Comunista (PC), fue miembro del Oxfam-Comité de la ciudad de Medicine Hat, provincia de Alberta, Canadá. Al asumir su cargo la nueva autoridad expresó: “Queremos incorporar recursos para que en un periodo de cuatro años se doble la inversión en cultura. Además, debemos hacer hincapié en la formación cultural y artística y eso se va a realizar desde las escuelas”.
Deportes: Maria Francisca Bascuñán Peña
Asistente Social del Instituto Profesional del Valle Central, licenciada en Trabajo Social de la Universidad Autónoma y egresada de Magister en Políticas Públicas y Gestión Local de la Universidad Arcis. Se desempeñó en los municipios de Yerbas Buenas, Linares y Colbún y como jefa del Departamento Social de la Intendencia Regional del Maule. Es secretaria regional del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD). Al asumir indicó: “Hay que abrir el deporte y la recreación a la ciudadanía. Para eso se requerirá un trabajo intersectorial muy fuerte con eje central en la construcción de polideportivos, ya que la meta es llegar a 30 recintos y en la región tenemos que luchar para que se concrete en Pelluhue y Constitución”.
Medioambiente: María Eliana Vega Fernández
Bióloga Marina de la Universidad de Concepción y magister en Gestión Ambiental Territorial de la Universidad de Talca. Tienes más de 15 años de trayectoria profesional a nivel nacional e internacional en el área ambiental, ejerció por más de dos años como encargada regional de fiscalización de la Superintendencia del Medioambiente del Maule. “Mi experiencia me permitirá poder implementar de mejor manera los proyectos de descontaminación, en donde sabemos que estamos muy cercanos al invierno y la población se calefacciona con leña y no siempre utilizan la que corresponde. Fiscalizaremos a los vendedores de leña para garantizar que está seca y no representa un daño para el ambiente y la salud de los maulinos”, aseveró.
Servicio de salud del Maule: Paulina Espinoza Villalobos
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Magister en Administración de Empresas de la Universidad de Talca. Se desempeñó como agente regional de la Superintendencia de Salud y con anterioridad fue subdirectora administrativa del Servicio de Salud del Maule y profesional del Hospital Regional de Talca. En la actualidad, es docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule y del Magister en Gestión en Salud de la Universidad de Talca. “Como primera prioridad tenemos Linares, Cauquenes y Parral. Afortunadamente está en el programa de Gobierno reponer la infraestructura en esa área. En el tema de Curicó se creó una comisión técnica que vendrá a trabajar con nosotros”.
Cauquenesnet.com / Medios / El Centro