Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Universidad de Talca se adjudicó proyecto para difundir la ciencia en el Maule

$
0
0
En las 30 comunas de la región se realizarán actividades educativas, exposiciones itinerantes, talleres científicos, laboratorios móviles, entre otros eventos. La casa de estudios desde el año 2006 desarrolla iniciativas de Explora vinculadas a difundir la ciencia. 

Implementar una serie de actividades para generar una cultura científica en la comunidad regional y específicamente en escolares, es el objetivo del Proyecto Asociativo Regional 2014 del Programa Explora de Conicyt, que recientemente fue adjudicado a la Universidad de Talca por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).


La propuesta de la casa de estudios -que fue aprobada para ejecutarse este año en las 30 comunas de la región con un financiamiento de Explora por 96 millones 393 mil pesos- fue presentada por la Dirección de Responsabilidad Universitaria (RSU) y contempla múltiples acciones para lograr la valoración y la divulgación de la ciencia y la tecnología entre los habitantes del Maule.

“Se trata de exposiciones itinerantes, charlas, visitas guiadas a lugares de interés, entrega de material educativo y  juegos de video. También talleres científicos a estudiantes y capacitación a docentes, espectáculos masivos, difusión en redes sociales, medios de comunicación, exposiciones y laboratorios móviles”, afirmó el director alterno del proyecto, Tomás Jorquera.      

En conjunto con el ámbito de la ciencia, el plan a desarrollar considera el arte, la cultura, las comunicaciones y la generación de redes para el logro de los objetivos.

“La institución beneficiaria se compromete a promover la participación masiva en acciones de divulgación de la ciencia y la tecnología en la región, desarrollar las habilidades científicas en los estudiantes, generar redes intra e interinstitucionales de carácter público-privado y con la comunidad científica y, desarrollar acciones de creación y articulación de redes de participación territorial con la comunidad escolar regional”, señala el convenio respectivo entre la UTalca y Explora. La dirección del proyecto 2014 está a cargo del director de RSU, Rodrigo Ramírez.

"El proyecto asociativo regional Explora Maule, consiste en generar una cultura científica en la región a través de diversas acciones de divulgación y valoración de las ciencias, que permitan a las personas apropiarse de los beneficios que produce el conocimiento y como pueden incorporarlos a su vida cotidiana", dijo Ramírez.

"Una de las característica de este proyecto es la generación de redes con diversas instituciones públicas y privadas, municipios y otras casa de estudios presente en la región . Nuestra Universidad aceptó este desafío por su rol de institución pública y por ser el mayor faro de conocimiento del Maule. Nuestra Corporación se debe al territorio donde está inserta. Esperamos que los habitantes del Maule participen y se asombren con las diversas experiencias que hemos diseñado para ellos. Éstas tienen un énfasis en el fomento de la ciencia ciudadana y en el fortalecimiento de la educación pública de la región", detalló.

La Universidad de Talca desde el año 2006 se encuentra desarrollando iniciativas de Explora vinculadas al aprendizaje de la ciencia, especialmente en escolares. Este año, una de las instituciones socias del proyecto es el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción, el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP), las Secretarías Ministeriales de Educación, y de Medioambiente, municipalidades, empresas y establecimientos educacionales.

Ciencia entre los Maulinos

La UTALCA propuso en su postulación al proyecto, contribuir a solucionar una de las debilidades de la región, que es la falta de espacio para la apropiación de la ciencia entre sus habitantes, en una zona que registra el mayor índice de ruralidad, analfabetismo, falta de conectividad virtual y altos indicadores de pobreza. Como fortaleza, se mencionó a la propia Universidad de Talca, que posee múltiples campus, ocho centros tecnológicos, capital humano de excelencia, académicos e investigadores, para aportar al desarrollo científico, señaló el coordinador de comunicaciones de la iniciativa, Claudio Pereira.
      
Para elaborar el proyecto, la dirección de RSU contó con el apoyo de otras unidades de la casa de estudios: la Dirección de Planificación, Vicerrectoría de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, la Dirección de Comunicaciones, la Vicerrectoría de Pregrado y la Dirección de Investigación.

Otra iniciativa anual donde la UTALCA difunde el conocimiento y la investigación entre estudiantes de educación básica y media, es la Feria Científico-Tecnológica de la Región del Maule, que se desarrolla cada año y que fue creada en 1991, sumando casi dos mil 700 proyectos científicos juveniles, con más de ocho mil estudiantes y profesores que han participado directamente en los trabajos de investigación. Esta actividad tiene una feria paralela que se ejecuta en la Región de O´Higgins hace 18 años.

Por: Macarena Muñoz

Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Trending Articles