Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Los cauqueninos prefieren Talca y Concepción para ir a la Universidad

$
0
0
Son días de definiciones para los jóvenes de todo el país. El qué estudiar y dónde estudiar son dos de las preguntas que rondan en la cabeza de muchos, varios de ellos cauqueninos, a los cuáles se les agota el tiempo para tomar esta gran decisión.

Las cartas están echadas y con los resultados de la Prueba de Selección Universitaria sobre la mesa, desde las 8:00 horas del sábado, ahora cientos de jóvenes deben tomar dos grandes decisiones: Qué carrera estudiar considerando su puntaje en la PSU y qué universidad elegir. Los estudiantes de Cauquenes -además- suman una tercera pregunta ligada a la anterior, que es ¿En qué ciudad?


Definida la carrera, el segundo paso es buscar en qué universidades se dicta y en qué ciudades están presentes estos planteles. El plazo es limitado y expira inexorablemente este martes.

Por cercanía los cauqueninos tradicionalmente prefieren estudiar en Talca y Concepción, porque son urbes que tienen una gran oferta educacional y quedan relativamente cerca de Cauquenes y a costos razonables en cuanto a traslados y arriendos.

La capital regional -Talca- está a dos horas y media de Cauquenes por la Ruta Los Conquistadores Norte, con salidas de buses cada una hora desde el terminal local y con varías empresas que realizan el trayecto. Concepción, también está a aproximadamente dos horas y media en bus por la ruta Los Conquistadores Sur, sin embargo, hasta la capital del Bío Bío sólo una línea de buses realiza el trayecto, con salidas cada dos horas dependiendo de los días.

En cuanto a Casas de Estudios, en Talca están presentes dos instituciones pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH) que son las universidad de Talca y Católica del Maule. Una pública y la otra privada tradicional, que poseen una amplia oferta en carreras y en distintas áreas del saber.

En Concepción, en tanto, hay cuatro universidades del CRUCH, uno da ellas estatal, la universidad del Bío Bío y las tres restantes privadas tradicionales, que son las universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción y Técnica Federico Santa María. En ambas ciudades, además, existe una nutrida oferta de Institutos Profesionales, Centros de formación técnica y universidades privadas.

Las universidades

Universidad de Talca (UTALCA)
Es una universidad tradicional y estatal, tiene 32 años de antigüedad, aunque su historia se remonta a 1963 cuando se inauguró la sede en Talca de la Universidad Técnica del Estado. Más tarde, en 1967 la Universidad de Chile también instala su sede en esta ciudad. Pero es en 1981 cuando el Gobierno Militar desconcentra ambas sedes, las funde y crea la Universidad de Talca. Cuarto lugar en el ranking de calidad en la docencia de El Mercurio y lidera el ranking de calidad académica de Revista Qué Pasa –además- sus carreras de Agronomía y Odontología ocupan el sexto lugar en el mismo ranking entre todas los programas del país,  mientras que Derecho y Psicología ocupan el noveno a nivel nacional. La universidad de Talca es la octava en el ranking general de la revista. Además es quinta en la medición webométrica del CSIC.
Sitio web: www.utalca.cl

Universidad Católica del Maule (UCM)
Universidad privada tradicional y católica. La Universidad Católica del Maule fue fundada por Monseñor Carlos González, Obispo de la Diócesis de Talca, el 10 de julio de 1991. Deriva de la Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Regional del Maule, tras un proceso de descentralización. La historia de esta casa de estudios se divide en tres períodos: El primero se remonta a fines de 1950, donde se desarrolla como Escuela Normal; luego –en marzo de 1970- como Sede Regional de la PUC y, finalmente, desde 1991 como institución de Educación Superior autónoma. Cuarta en el ranking de calidad de la gestión de Qué Pasa y su carrera de Agronomía ocupa el lugar 10 del mismo ranking a nivel nacional. La UCM está en el puesto 18 del ranking general de la revista. Además, La UCM figura como la número 37 de Chile según la clasificación webométrica del CSIC, de 2013 y en el lugar 12 según el ranking de calidad de la docencia de El Mercurio.
Sitio web: www.ucm.cl


Universidad del Bío Bío (UBB)
Es una universidad tradicional y estatal con sedes en Concepción y Chillán.Sus orígenes se remontan a 1947 cuando, producto de la Reforma Universitaria y de la aplicación de la teoría de los polos de desarrollo, las universidades tradicionales crean un sistema de sedes a lo largo del país. En 1980 la Sede Ñuble de la Universidad de Chile se convierte en el Instituto Profesional de Chillán (IPROCH) y la Sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado (UTE) se transforma en la Universidad de Bío-Bío. Posteriormente, mediante el Decreto Ley N. 18.744, publicado el 29 de septiembre de 1988 en el Diario Oficial, se crea la Universidad del Bío-Bío, a partir de la integración de la UTE de Concepción y del IPROCH de Ñuble. La UBB figura como la octava universidad chilena según la clasificación webométrica del CSIC 2013, en el 17 lugar según el QS Latin American University Rankings 2013. Novena en el ranking de calidad académica de Qué Pasa. Su carrera de Arquitectura es sexta en ranking de Qué Pasa.
Sitio Web: www.ubiobio.cl


Universidad de Concepción (UDEC)
La Universidad de Concepción es la tercera más antigua del país. Privada y tradicional. Un 23 de marzo de 1917 en Concepción se realizó la primera reunión oficial en beneficio de dos iniciativas: la construcción de un Hospital Clínico y de una universidad para la ciudad. Es así como las logias masónicas 2 y 13 constituyeron el comité pro Universidad y pro Hospital, destacando que en el impulso inicial de la casa de estudios estuvo Enrique Molina Garmendia, hasta entonces rector del Liceo de Concepción. De esta forma el 14 de mayo de 1919 se concreta el sueño y se funda la Universidad de Concepción. Tercera en el ranking de calidad de docencia de pregrado de El Mercurio, ocupa el mismo lugar en el ranking de calidad académica de Qué Pasa, quinta en el ranking de percepción de calidad de la misma revista y tercera en el ranking general de la Universidades Chilenas de Qué Pasa.
Sitio web: www.udec.cl


Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)
La Universidad Católica de la Santísima Concepción es una universidad tradicional y privada erigida por el Arzobispado de la Santísima Concepción, mediante decreto arzobispal del 10 de julio de 1991. Es una de las seis universidades católicas de Chile, y una de las tres universidades eclesiásticas del país junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Católica de Valparaíso. Su gestión surge continuando y ampliando las actividades académicas de la ex Sede Regional Talcahuano de la PUC, que se fundó en 1975, pero es la heredera histórica de las enseñanzas de la antigua Pontificia Universidad Pencopolitana de La Concepción, que funcionó entre 1724 y 1767 (Inclusive anterior a la Real Universidad de San Felipe fundada en 1747). La UCSC figura en el puesto 31 de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC de julio de 2013 y como la 28 según el QS Latin American University Ranking 2013. Su carrera de enfermería ocupa el noveno puesto en el ranking Qué Pasa a nivel nacional y su carrera de periodismo está acreditada por 6 años (Al igual que las universidades Austral y del Desarrollo), sólo por debajo de PUC con 7 años de acreditación que es el máximo.
Sitio web: www.ucsc.cl


Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM)
La Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM o USM) es una universidad tradicional privada, cuya casa central se encuentra en Valparaíso, pero que cuenta con su sede Concepción en la comuna de Hualpén. Fue fundada el 20 de diciembre de 1931 y la sede Concepción "Rey Balduino de Bélgica" se instaló en 1971 en la ahora comuna de Hualpén gracias a aportes del Rey de Bélgica, empresas locales y el Arzobispado de Concepción.  Figura como la séptima universidad chilena según la clasificación webométrica del CSIC 2013 y el QS World University 2013. Su carrera de Ingeniería Civil Industrial ocupa el tercer lugar en ranking Qué Pasa e Ingeniería comercial el cuarto, al igual que Arquitectura. Además tercer lugar en ranking de calidad de investigación de Qué Pasa, mismo puesto en el de percepción de mercado laboral y cuarto en el ranking general de la misma revista.
Sitio web: www.utfsm.cl 


Por: Cauquenesnet.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 928

Trending Articles