Partió mal el año para el edil cauquenino, Juan Carlos Muñoz, puesto que la Corte de Apelaciones de Talca decidió -por unanimidad- anular el fallo que lo absolvió por el caso de utilización indebida de viáticos. La información se conoció sólo un par de días después que mediante un comunicado de prensa el ayuntamiento local asegurara que el informe final de Contraloría era favorable para el municipio.
En fallo unánime, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca resolvió anular el juicio y posterior sentencia decretada en el Tribunal Oral de Cauquenes, donde se había absuelto al alcalde de esta ciudad, Juan Carlos Muñoz (RN), imputado por el delito de malversación de fondos públicos, informó en su edición de hoy el Dieario El Centro de Talca.
En dicha causa, el jefe comunal arriesgaba una sanción penal de cuatro años de presidio menor, en grado máximo, solicitada tanto por la fiscalía de Cauquenes como por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), aunque esta última institución presentó una demanda civil exigiendo una indemnización de cuatro millones de pesos.
A mediados de noviembre del año pasado, fue cuando se dictó la sentencia que absolvió al edil en voto de mayoría, es decir, con un juez disidente que estuvo por condenar al jefe comunal. La imputación apuntaba a que Juan Carlos Muñoz habría cobrado viáticos al municipio por realizar trámites de aparente tipo personal.
El considerando clave
Así el caso criminal llegó a la Corte de Talca a través de dos recursos de nulidad entablados por la fiscalía y el CDE. Los alegatos estuvieron a cargo del fiscal de Cauquenes, Francisco Ávila, y del abogado de la procuraduría fiscal de Talca, Sergio Valenzuela. La defensa estuvo a cargo del abogado particular, Gonzalo Ferrada.
Según el tabloide maulino, en el considerando octavo de su sentencia, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de la capital regional destaca que la sentencia del Tribunal Oral de Cauquenes “se limita en términos generales a reproducir el contenido de piezas procesales”, tales como un informe pericial, declaraciones de cuatro testigos y una prueba documental.
Agrega que ello ocurre “sin que se contenga una valoración pormenorizada de las mismas, omisión que impide reproducir en términos legalmente satisfactorios el razonamiento utilizado para alcanzar la convicción absolutoria”. El fallo de la Corte lleva la firma del ministro, Eduardo Meins, junto al fiscal judicial, Moisés Muñoz, y al abogado integrante, Abel Bravo.
La fundamentación para la anulación del primer fallo
El trámites sobre el cual se fundamentó el voto del juez que estaba por condenarlo, en noviembre pasado, dice relación con la participación del alcalde en diversas actividades deportivas cobrando para su beneficio viáticos, pero asistiendo a los eventos como integrante de un club de pesca y caza del cual él es socio y no en su calidad de alcalde.
En ese momento el fiscal Francisco Ávila declaró: “Existe un voto de minoría que es bastante contundente y que sigue la tesis que mantuvo y postuló la fiscalía durante la investigación y por ello estamos a la espera de la resolución final para poder adoptar la decisión que en derecho corresponda que en esta caso es muy probable sea un recurso de nulidad por -precisamente- la fundamentación que se otorgó en el voto de minoría que va en la línea del Ministerio Público”, afirmó.
Para la fiscalía existían claros antecedentes que el alcalde Juan Carlos Muñoz solicitaba, autorizaba, gestionaba, concedía y luego cobraba viáticos que no tenían una función pública, razón por la cual el delito de malversación de caudales públicos estaba -para ellos- claramente acreditado, tal como lo estableció el voto disidente de uno de los tres jueces del tribunal oral.
El comunicado municipal
El pasado 30 de diciembre el departamento de Comunicaciones del Municipio de Cauquenes hizo llegar un comunicado de prensa a los medios locales que aseguraba que "luego que la Municipalidad de Cauquenes entregara nuevos antecedentes para subsanar la totalidad de los puntos observados por la Contraloría General de la República, esta entregó el informe favorable".
El mencionado documento agrega que "la Contraloría en su nuevo informe establece que “se procede a subsanar la observación formulada”. El ente fiscalizador da a conocer que el Sr. Juan Carlos Muñoz devolvió dineros que estaban mal calculados por la Municipalidad de Cauquenes por un monto de $2.752.563 pesos, que quedan registrados mediante formularios de ingreso".
El documento agrega que "pese al contundente informe favorable de Contraloría, la Municipalidad de Cauquenes está adoptando todas las medidas que sean necesarias para mejorar los controles, como entregando todos los antecedentes y documentación que corresponde para esclarecer los hechos por los cuales se ha imputado, de mala manera al alcalde, Juan Carlos Muñoz Rojas".
Desde el Municipio señalan -también- que quieren dar "la mayor transparencia al proceso de investigación", además de dejar en claro que "los funcionarios municipales, como su Alcalde, actuaron en norma y de acuerdo a lo que establece ley".
A su vez, el documento dice demostrar "una vez más, que las acusaciones presentadas por la fiscalía carecen de peso y fundamentos y que más que un juicio parece una persecución política en contra de la primera autoridad comunal".
El escrito -en su último párrafo- agrega que el alcalde ha demostrado "con pruebas, como en el juicio en su contra, que ya lo absolvió, de su inocencia"; Inocencia que hoy queda en entredicho luego que la Corte de Apelaciones de Talca decidiera anular, precisamente, el juicio al que este comunicado de prensa hace mención.
Lo que viene
Reciba oficialmente la sentencia de la Corte talquina, los pasos que siguen son que el Tribunal Oral de Cauquenes programe una nueva fecha para repetir el juicio, en esta instancia los jueces deberán ser distintos a los que dictaron la sentencia anulada. A lo anterior se agrega un segundo caso criminal que el alcalde Muñoz tiene pendiente, referente al supuesto fraude en subsidios habitacionales protagonizado por él y uno de sus hijos y denunciado por el programa Contacto de Canal 13.
En fallo unánime, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca resolvió anular el juicio y posterior sentencia decretada en el Tribunal Oral de Cauquenes, donde se había absuelto al alcalde de esta ciudad, Juan Carlos Muñoz (RN), imputado por el delito de malversación de fondos públicos, informó en su edición de hoy el Dieario El Centro de Talca.
En dicha causa, el jefe comunal arriesgaba una sanción penal de cuatro años de presidio menor, en grado máximo, solicitada tanto por la fiscalía de Cauquenes como por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), aunque esta última institución presentó una demanda civil exigiendo una indemnización de cuatro millones de pesos.
A mediados de noviembre del año pasado, fue cuando se dictó la sentencia que absolvió al edil en voto de mayoría, es decir, con un juez disidente que estuvo por condenar al jefe comunal. La imputación apuntaba a que Juan Carlos Muñoz habría cobrado viáticos al municipio por realizar trámites de aparente tipo personal.
El considerando clave
Así el caso criminal llegó a la Corte de Talca a través de dos recursos de nulidad entablados por la fiscalía y el CDE. Los alegatos estuvieron a cargo del fiscal de Cauquenes, Francisco Ávila, y del abogado de la procuraduría fiscal de Talca, Sergio Valenzuela. La defensa estuvo a cargo del abogado particular, Gonzalo Ferrada.
Según el tabloide maulino, en el considerando octavo de su sentencia, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de la capital regional destaca que la sentencia del Tribunal Oral de Cauquenes “se limita en términos generales a reproducir el contenido de piezas procesales”, tales como un informe pericial, declaraciones de cuatro testigos y una prueba documental.
Agrega que ello ocurre “sin que se contenga una valoración pormenorizada de las mismas, omisión que impide reproducir en términos legalmente satisfactorios el razonamiento utilizado para alcanzar la convicción absolutoria”. El fallo de la Corte lleva la firma del ministro, Eduardo Meins, junto al fiscal judicial, Moisés Muñoz, y al abogado integrante, Abel Bravo.
La fundamentación para la anulación del primer fallo
El trámites sobre el cual se fundamentó el voto del juez que estaba por condenarlo, en noviembre pasado, dice relación con la participación del alcalde en diversas actividades deportivas cobrando para su beneficio viáticos, pero asistiendo a los eventos como integrante de un club de pesca y caza del cual él es socio y no en su calidad de alcalde.
En ese momento el fiscal Francisco Ávila declaró: “Existe un voto de minoría que es bastante contundente y que sigue la tesis que mantuvo y postuló la fiscalía durante la investigación y por ello estamos a la espera de la resolución final para poder adoptar la decisión que en derecho corresponda que en esta caso es muy probable sea un recurso de nulidad por -precisamente- la fundamentación que se otorgó en el voto de minoría que va en la línea del Ministerio Público”, afirmó.
Para la fiscalía existían claros antecedentes que el alcalde Juan Carlos Muñoz solicitaba, autorizaba, gestionaba, concedía y luego cobraba viáticos que no tenían una función pública, razón por la cual el delito de malversación de caudales públicos estaba -para ellos- claramente acreditado, tal como lo estableció el voto disidente de uno de los tres jueces del tribunal oral.
El comunicado municipal
El pasado 30 de diciembre el departamento de Comunicaciones del Municipio de Cauquenes hizo llegar un comunicado de prensa a los medios locales que aseguraba que "luego que la Municipalidad de Cauquenes entregara nuevos antecedentes para subsanar la totalidad de los puntos observados por la Contraloría General de la República, esta entregó el informe favorable".
El mencionado documento agrega que "la Contraloría en su nuevo informe establece que “se procede a subsanar la observación formulada”. El ente fiscalizador da a conocer que el Sr. Juan Carlos Muñoz devolvió dineros que estaban mal calculados por la Municipalidad de Cauquenes por un monto de $2.752.563 pesos, que quedan registrados mediante formularios de ingreso".
El documento agrega que "pese al contundente informe favorable de Contraloría, la Municipalidad de Cauquenes está adoptando todas las medidas que sean necesarias para mejorar los controles, como entregando todos los antecedentes y documentación que corresponde para esclarecer los hechos por los cuales se ha imputado, de mala manera al alcalde, Juan Carlos Muñoz Rojas".
Desde el Municipio señalan -también- que quieren dar "la mayor transparencia al proceso de investigación", además de dejar en claro que "los funcionarios municipales, como su Alcalde, actuaron en norma y de acuerdo a lo que establece ley".
A su vez, el documento dice demostrar "una vez más, que las acusaciones presentadas por la fiscalía carecen de peso y fundamentos y que más que un juicio parece una persecución política en contra de la primera autoridad comunal".
El escrito -en su último párrafo- agrega que el alcalde ha demostrado "con pruebas, como en el juicio en su contra, que ya lo absolvió, de su inocencia"; Inocencia que hoy queda en entredicho luego que la Corte de Apelaciones de Talca decidiera anular, precisamente, el juicio al que este comunicado de prensa hace mención.
Lo que viene
Reciba oficialmente la sentencia de la Corte talquina, los pasos que siguen son que el Tribunal Oral de Cauquenes programe una nueva fecha para repetir el juicio, en esta instancia los jueces deberán ser distintos a los que dictaron la sentencia anulada. A lo anterior se agrega un segundo caso criminal que el alcalde Muñoz tiene pendiente, referente al supuesto fraude en subsidios habitacionales protagonizado por él y uno de sus hijos y denunciado por el programa Contacto de Canal 13.
Por: Cauquenesnet.com
Fuente: Diario El Centro
Archivos Cauquenesnet.com