Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all 928 articles
Browse latest View live

Agricultores del Maule Sur valoran que Ximena Rincón sea la nueva Ministra SEGPRES de la Presidenta Bachelet

$
0
0
Desde la Federación de Agricultores, visitaron a la Senadora DC, para felicitarle y agradecerle la ayuda en estos 4 años en la zona y en el parlamento.

El mundo del agro, encabezado por el Presidente de la Federación de Agricultores, Ferenc Massow, destacó la elección de Ximena Rincón como la futura Ministra Secretaria General de la Presidencia en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.


El dirigente agrícola de la provincia de Linares, manifestó que la Senadora DC, estuvo permanentemente ayudándolos en demandas referentes al bienestar de los campesinos del Maule Sur.

Es por esto que realizó una visita oficial a la Senadora Ximena Rincón, con la finalidad de felicitarla y expresarle el agradecimiento por la ayuda que tuvo en temas como el bajo precio del maíz y las promesas no cumplidas, entre otras.

“Ximena desde el comienzo ha estado muy inmiscuida en todos los problemas del agro, siempre nos prestó el apoyo, de hecho fue garante en un compromiso que se tomó en el senado entre el Ministro Larroulet y la Federación de Agricultores, el cual no se cumplió”, dijo Ferenc Massow.

Además el dirigente agrícola señaló, “yo veo con muy buenos ojos que ella sea la Ministra SEGPRES, porque está de la mano con la Presidenta Bachelet, ella conoce el detalle del sobrevivir de la agricultura, ya que lo podrá llevar a este ministerio tan importante, y saque adelante las políticas que necesitamos para desarrollar el Maule Sur”.

Por: Matilde Carrasco

Tolerancia Cero al Exceso de Velocidad

$
0
0
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció el envío al Congreso de proyecto que crea el centro automatizado de tratamiento de infracciones (CATI).

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, el Proyecto de Ley que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones por exceso de velocidad (CATI), con lo que la iniciativa queda lista para ser enviada al Congreso para su tramitación. Así lo anunció este martes el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.


En la oportunidad, la autoridad explicó que este Centro Automatizado se basa en la instalación de cámaras en sectores que registran el mayor número de accidentes de tránsito, que detectarán las infracciones de los automovilistas que circulen a exceso de velocidad. Según explicaron las autoridades, estos dispositivos estarán debidamente señalizados, ya que el fin es tener un sistema que contribuya de manera efectiva a la prevención de accidentes de tránsito.

“Cuatro de cada 10 accidentes de tránsito con resultado de muerte tienen como uno de sus factores principales el exceso de velocidad. Por eso vamos a implementar este sistema de control automatizado de velocidad que en países como Francia o España ha permitido reducir la cifra de fallecidos en un 50%”, explicó el ministro Errázuriz.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, recalcó que “nuestra prioridad es proteger la vida de las personas, por lo que estamos impulsando el CATI como una herramienta efectiva para reducir el número de fallecidos producto del exceso de velocidad”.

El titular de Transportes y Telecomunicaciones explicó que la seguridad vial ha sido un eje clave de la gestión de su cartera, logrando avances importantes gracias a la implementación de leyes como la Tolerancia Cero a la conducción con alcohol y la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad en los buses interurbanos. “Teníamos el desafío de contar con una herramienta potente para combatir el exceso de velocidad y con este proyecto estamos dando un tremendo paso cuyos resultados se irán viendo progresivamente”.

En este sentido, Errázuriz se mostró confiado en un apoyo transversal de los parlamentarios “que ya han demostrado su interés y preocupación por reducir las trágicas consecuencias de los accidentes de tránsito”, indicó.

CATI

El proyecto de ley que se enviará en los próximos días al Congreso considera la creación de un nuevo servicio público denominado Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, órgano independiente que garantizará que los equipos de detección de infracciones estén localizados en puntos definidos por metodología de público conocimiento.

En síntesis, estos puntos corresponderán a zonas de altos riesgos de accidentes y la ubicación de los dispositivos será visiblemente señalizada, con el objeto de alertar a los automovilistas de que están próximos a una zona de control. Con esto se busca generar un cambio de conducta y que las personas manejen dentro de los límites de velocidad permitidos.

Por: Luis Osorio Beltrán

Nuevo informe del SML reveló que hombre atropellado en Curanipe por Martín Larraín pudo haber sobrevivido

$
0
0
En el informe de ocho páginas se hace un detallado análisis de las heridas que presenta el cuerpo de la víctima, el que sería totalmente contradictorio con la primer análisis hecho al cadáver por el doctor Mario Peña y Lillo.

Los antecedentes de esta nueva pericia realizado al cuerpo de Hernán Canales, luego de exhumar sus restos, los dio a conocer en su edición de hoy el diario electrónico theclinic.cl, medio que ha seguido muy de cerca el desarrollo del caso, el que a través de un detallado artículo señala:


El Servicio Médico Legal (SML) entregó finalmente el informe en la investigación que sustancia la Fiscalía de Cauquenes, por el atropello que protagonizó Martín Larraín Hurtado y que causó la muerte de Hernán Canales, la madrugada del 18 de septiembre de pasado. El documento que pública en exclusiva The Clinic Online, establece que al menos durante los primeros 15 minutos pudo haberse salvado con ayuda médica y posterior a ese tiempo no lo descarta.

En 8 páginas la doctora Vivian Bustos, jefa (S) del Departamento de Tanatología del SML, hace un detallado análisis de las heridas por las que pereció Canales, luego que se exhumara el cadáver.

De acuerdo al documento, se establece, según el abogado querellante Gonzalo Bulnes, que el SML contradice el informe entregado por el doctor Mario Peña y Lillo, el primer legista que realizó la autopsia a pocas horas del accidente. Este último, actualmente formalizado por falsificar los datos del informe tanatológico, aseguró que Canales no pudo sobrevivir ni siquiera con ayuda especializada.

“Los alcances del informe es que descarta lo que dijo el doctor Mario Peña y Lillo, que Hernán Canales no pudo haber sobrevivido ni con auxilio médico. En suma, lo que dice este informe es que durante los primeros quince minutos pudo haber sobrevivido con absoluta seguridad. Este análisis asegura entonces que después de los quince minutos no puede haber certeza de eso, pero no lo descarta”, indicó Bulnes al ser consultado por este diario.

Hay que recordar que en este caso, Martín Larraín Hurtado, hijo del presidente de RN, Carlos Larraín, está formalizado por cuasidelito de homicidio, manejo en estado de ebriedad, no auxiliar a la víctima ni avisar a la autoridad. En tanto sus acompañantes en el jeep 4×4, Sofía Gaete y Sebastián Edwards por obstrucción a la investigación, ya que le mintieron a Carabineros sobre el verdadero responsable del atropello, con el fin de proteger a Larraín Hurtado, según se desprende de sus propios testimonios al organismo perseguidor.

Vínculos fácticos

Los cruces que establece el informe en relación al comportamiento que tuvo Larraín en el accidente, complican su situación procesal, según el abogado Bulnes. Lo anterior, porque en su declaración ante la Fiscalía de Cauquenes, Larraín Hurtado reconoció que se fue del lugar después de media hora, cuando aún Canales estaba vivo. Luego, jamás hubo una llamada a emergencia desde su teléfono y sólo se preocupó de arreglar su auto para darse a la fuga e incluso, cuando Gaete y Edwards fueron a la comisaría a mentir -casi una hora después- los fue a buscar a la unidad policial mientras el cuerpo de Canales yacía en la berma del camino.

“Había una ambulancia a 1 kilómetro, lo que significa que en en menos de cinco minutos pudo llegar la ambulancia dentro del tiempo de sobrevida de Hernán Canales. Ése que era necesario para salvarlo. Y eso es lo interesante, porque lo que sabemos de la declaración de Martín Larraín es que cuando él se va a la media hora, es que Hernán Canales aún vivía. Lo que nos está diciendo este informe es que después de los quince minutos no puede haber certeza, pero la certeza no significa que se se excluya la vida, significa que ya no es un 100 por ciento”, insistió Bulnes.

Hasta ahora la fiscalía tiene probado que Sofía Gaete realizó llamadas a emergencias, las que duraron pocos segundos y nunca hizo contacto real ni con carabineros ni con el servicio de urgencia médica, hecho acreditado con el tráfico de llamadas. De allí que Bulnes adelantó que en los próximos días ampliará la querella en contra de Larraín Hurtado al delito de homicidio por omisión.

Bulnes justificó esta acción legal a partir del análisis del informe: “El informe de la doctora Bustos señala que Hernán Canales habría perdido el 30 por ciento de su masa sanguínea en un tiempo aproximado de quince minutos. A continuación, asegura que después de esos quince minutos, él entra en shock, pero éste se soluciona aumentando el volumen de sangre. Los equipos de salvataje llevan sangre y así lo hacen primero para compensar la que ha perdido. De hecho tengo un cliente que perdió su pierna izquierda por el choque contra una barrera y llegó a la clínica alemana con menos del 30% de la sangre en su cuerpo. Y hoy está vivo”.

El bidón con copete

En esta causa, también están querellados por falso testimonio y obstrucción a la investigación, Sebastián Milon Castro y Jorge Hurtado Velasco. Estos últimos declararon que llevaban del brazo a Hernán Canales y que éste de pronto se les soltó, momento en que fue atropellado. La acción legal sostiene que desde el lugar en donde se encontraban, a más de 500 metros, en medio de la noche, es geográficamente imposible que observaran el accidente.

Hurtado Velasco, además es primo de Matías Villela, un joven que acompañaba a Martín Larraín en las fondas a pocas horas del accidente con un bidón de seis litros de pisco que repartía a quien se le cruzara.

Fuente: The Clinic Online

Chanco volvió a recibir a centenares de fieles que llegaron a homenajear a la Virgen de la Candelaria

$
0
0
Como ya es una tradición, miles de feligreses -de toda la región y el país- llegaron a la gran fiesta religiosa de la patrona de la comuna Chanco, Nuestra Señora de La Candelaria. No obstante, todo comenzó el 24 de enero con la Novena. Fue así como durante esa semana se ofrecieron oraciones a los trabajadores, enfermos, instituciones, jóvenes y comunidades.

La fiesta finalizó el pasado 2 de febrero, con un hermoso día que acompañó a los parroquianos, que llegaron a agradecer la intervención de la Madre de Jesús, por tantos favores recibidos. A las 11 de la mañana, como es de costumbre, se efectuó la Misa solemne presidida por Monseñor Tomislav Koljatic acompañado por los sacerdotes del clero diocesano y diáconos.


De la misma manera, participaron diversas organizaciones sociales y comunitarias, clubes de Huasos y Rodeo, agrupaciones juveniles, Concejales y la alcaldesa de la comuna, Viviana Díaz Meza.

El calor, no fue un impedimento para que los fieles realizaran la procesión a las 16:30 horas por las calles de la comuna de Chanco, colmadas de gente que también aprovechó del comercio, como parte de una postal típica en diversas fiestas religiosas del país.

Para la alcaldesa de la comuna, esta celebración se trata de una de las fiestas más importantes de la provincia, que convoca una gran cantidad de gente, en una ciudad tranquila que se transforma en estas fechas.

“La fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, es una celebración religiosa que arraiga nuestras tradiciones del campo y conserva la fe de quienes oramos en su nombre”, agregó.

Fiesta del Comercio

Son cerca de 6 mil las personas, entre visitantes y ciudadanos de Chanco, los que se vuelcan a las calles para celebrar la fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria. Ocasión ideal para explotar una veta que se ha transformado en un gran punto de ingreso, el comercio.

Sector, que también ha aportado con diversos puestos de trabajos y la utilización de los espacios públicos. Muchas veces cuestionados por los más fieles, pero que a su vez entrega un valor agregado a la celebración religiosa. Vale recordar que los comerciantes, no son sólo chanquinos y del resto de la región, sino que vienen de diversos puntos del país e incluso de países vecinos.

Para Carmen Ortiz, feligresa de la comuna de Cauquenes, el que es fiel y religioso pasa por alto el terma del comercio. Según ella, es cuestión de fe: “A mi parecer la mayoría va por fe o por tradición, no por el comercio. Eso es un plus, porque así no tienen que llevar velas o rosarios, además que aporta a un sector productivo importante dentro de una ciudad”, manifestó.

La Virgen de la Candelaria se celebra en diversos lugares de nuestro país. Entre ellos: Caspana, Copiapó, Concepción, Tomé, Cobquecuna, San José de la Mariquina, Rahue y Carelmapu.

Por: Javier Pereira V, IM. Chanco

Se registra el primer caso de Hantavirus del 2014 en el Maule

$
0
0
El caso tuvo lugar en la comuna de Colbún y es el primero que se registra este año en la Región del Maule encendiendo las alerta de la proliferación de este tipo de eventos, lo que se agudizaría con la alta ocurrencia de incendios forestales.

El pasado martes 4 de febrero, el Instituto de Salud Pública, confirmó el cuarto caso de Hantavirus en el Maule, correspondiente a la temporada septiembre 2013 – agosto 2014.


De estos casos, tres se confirmaron en 2013, en las ciudades de Curicó, Linares y Molina, mientras que el último, es el primero del presente año y tuvo lugar en Linares.

Se trata de un paciente de sexo masculino, de 43 años, residente de un sector rural de la comuna de Colbún, quien se mantiene hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Linares y su estado es de cuidado, con apoyo ventilatorio mínimo.

La investigación ambiental establece como probable lugar de contagio un predio de dicho ciudad, en donde el paciente desarrollaba su actividad laboral como trabajador agrícola y cuidador de predio. El presunto sitio de contagio presenta características de internación en lugare de vegetación abundante.

Estadísticas

A nivel nacional, a la Semana Epidemiológica 6 de 2014, se ha confirmado un total de 9 casos, presentados entre las regiones de Valparaíso por el norte y de Aysén por el sur. Con una letalidad de 44.4%, vañle decir 4 fallecidos.

En 2013, a nivel nacional, se confirmaron  52 casos de Hantavirus, con una letalidad de 34,6% (18 fallecidos).

A nivel regional, durante 2013 se presentó un total de 8 casos, lo que representa una tasa de 0,77 por cada 100.000 habitantes, con una letalidad del 25 % (dos casos fallecidos). La mediana, es decir, casos esperados según los datos de los últimos cinco años, corresponde a 7 casos.

Respecto de los lugares de residencia de la totalidad de casos durante 2013 corresponde a: 3 de Longaví, 2 casos de Molina, 1 caso de Linares, 1 caso Pencahue y 1 de Curicó.

En relación a las sospechas de lugar de contagio, se presentan sectores con bodegas con leña y granos, recolección de leña y trabajos agrícolas.

Prevención

Las autoridades de salud recuerdan que las medidas de prevención son: Escoger lugares limpios y libres de matorrales y pastizales para acampar; guardar alimentos en envases resistentes y cerrados; mantener la basura en recipientes cerrados; caminar sólo por senderos habilitados; evitar recoger frutos silvestres; ventilar por 30 minutos lugares cerrados por mucho tiempo y desratizar y sellar vivienda y bodegas.

Por: Cauquenesnet.com

Club Escuela campeón del fútbol cauquenino

$
0
0
Ganador de los torneos locales de apertura y clausura 2013 en serie de honor, los escuelinos representaran a Cauquenes en uno de los consagrados campeonatos del fútbol nacional “no rentado”, como es la Copa Regional de Clubes Campeones ANFA, torneo que proyecta a clubes a instancias nacionales.

El tradicional torneo de fútbol nació en la Región a fines de la década del 70’ con el nombre de Copa de Campeones “Diario La Mañana de Talca” medio de comunicación hoy desaparecido pero en su momento con influencia y renombre.


El torneo se inicio gracias a un prestigioso e influyente periodista deportivo, Carlos Bernal Silva director del área deportes del diario, también trabajo en Diario el Trueno de Talca en donde hasta sus últimos días escribía sus crónicas en máquina de escribir; relator deportivo en Radio Nacional, Radio Chilena y su ultima Radio Amiga de Talca. Formador e inspirador de periodistas y comunicadores deportivos como Oscar “chino” Castillo; Mauricio Valdés de la Fuente entre otros de la Región. Aprovechando la oportunidad, se brinda todos los respetos y gratos recuerdos para el ya extinto “Carlitos” Bernal Silva. De esta manera nace desde la Séptima Región y para el país la Copa de Campeones ANFA y sin duda alguna se constituyo en uno de los torneos más importantes del país del fútbol no rentado.

Apertura

ANFA local organizo un campeonato comunal a principios del año 2013 con el objeto que la dirección técnica de la selección adulta pudiese observar y nominar jugadores. En la competencia Escuela logro el titulo, sin embargo el campeonato de apretura no entrego la clasificación para copa de campeones.

Clausura

Para terminar la temporada se debía buscar los clubes que participarían en Copa de Campeones realizándose la competencia de clausura donde Escuela debía mantener la estirpe de campeón. En el primer partido enfrentaron a Lautaro, equipo que no se presento. Posteriormente se jugó frente a Independiente donde se empato a tres goles en partido reñido brindando buen fútbol demostrando que ambos clubes estaban para grandes cosas en el clausura. Luego Escuela enfrento a Maximiliano Oviedo derrotando a este 2-1 demostrando más fluidez en el juego y comenzando a perfilar las opciones para un espacial partido posterior.

Lugo enfrento a Cruz del Sur, el partido termino 1-1 en cancha, luego por determinación de ANFA Cauquenes los puntos fueron concedidos a Escuela dado que durante el desarrollo del partido se producen incidentes por parte del rival los que invaden la cancha. También se enfrento a Alianza los que fueron superados por 3-1 favorable a escuela. Finalmente enfrenta al hasta ese entonces invicto del torneo como fue el club Caupolicán, los que a la postre perdieron ante Escuela que propinaron el resultado 2-1, no obstante ese partido fue catalogado por algunos como el mejor del torneo dado que se vio buen fútbol, sin incidentes dentro y fuera de la cancha y los mas importante un comportamiento ejemplar de los técnicos y barras de ambos clubes. De hecho estos dos clubes son los que al final representaran a Cauquenes en Copa de Campeones.

El debut

Escuela deberá jugar su primer partido de local en este versión de Copa de Campeones el día 22 o 23 de enero a las 18:00 hrs. en el Estadio Fiscal de Cauquenes frente al club que ocupo el  segundo lugar de la Asociación Lontué.

Plantel copero

Los jugadores y delegación oficial ya se encuentran debidamente inscritos en ANFA Maule.

Arqueros
1.    Diego Barrueto Muñoz
2.    Leonardo Apablaza Apablaza
3.    Jorge Cancino Cancino

Defensas
4.    Miguel Berrocal Obreque
5.    Danilo Canales García
6.    Bastian Díaz Aravena
7.    Jonathan Fuentes Hernández
8.    Wladimir Opazo Yáñez
9.    Nelson Valenzuela Salgado
10.  Alejandro Vera Bahamondez
11.  Claudio Muñoz Apablaza

Volantes
12.  Juan Salas Aqueveque
13.  Boris Sanhueza Miranda
14.  Jorge Sánchez Rojas
15.  Marco Bastias Faundez
16.  Juan Belmar Maureira
17.  Jonathan Salgado Osores
18.  Rodrigo Rojas Mena
19.  Víctor Retamal Lira
20.  Gino Olivos Hernández
21.  Manuel Muñoz García

Delanteros
22.  Claudio Candia Guerra
23.  Nicolás Galvarini Cardenas
24.  José Salgado Osores
25.  Reinaldo Canales García

Presidente del club:
José Ayala Hormazabal

Jefe delegación:
Juan Garrido Valdés

Director Técnico:
Gerardo Pérez Aravena

Ayudantes:
Maximo Ayala Hormazabal
Ramón Vera Venegas

Cada ANFA comunal de la región presenta a sus mejores clubes en serie de honor, seguramente también cada comuna, sus autoridades y seguidores de cada club querrán presentar la mejor cara y por supuesto lograr resultados deportivos, recordar que el campeón regional de Copa de Campeones representara al Maule en el próximo nacional de clubes durante el verano (periodo de vacaciones), en este caso del año 2015.

Escuela y Caupolicán deben asumir responsabilidades, tales como entrenar y prepararse en lo deportivo para lo que es imprescindible contar con recintos deportivos; inscribir y garantizar canchas de fútbol adecuadas y seguras para la localía; asegurar transporte para el primer partido de visita o para los eventuales si es que se clasifica a otras rondas; vestimenta deportiva adecuada para un torneo regional representando a la comuna entre otras obligaciones logísticas.

Es de esperar que los clubes puedan avanzar en el campeonato regional y dejar atrás los fantasmas del debut y despedida.

Por: Roberto Romero Yáñez

Los Bunkers y Myriam Hernández serán las figuras centrales del Festival de Chanco

$
0
0
Leo Rey, María José Quintanilla, Los Reales del Valle, René Inostroza, Álvaro Salas, Millenium Show y el Huaso Filomeno, son parte de los artistas que contemplan la nómina del tradicional festival del Cantar Mexicano a desarrollarse este 7, 8 y 9 de febrero.

Ya está todo preparado para una nueva versión del Festival del Cantar Mexicano, el cual este año tendrá varias novedades. El certamen, que nació en honor a Esmeralda González Letelier (Guadalupe del Carmen), busca encontrar al mejor intérprete del folclore mexicano y mostrar un espectáculo de calidad a tada la comunidad y turistas que pasean por la Costa del Maule.


El encuentro, que ya es parte del ADN de los chanquinos, se desarrollará en la Media Luna y este año será animado por Patricio Laguna y Carla Ochoa. Quienes, durante los tres días tendrán la misión de guiar y contener al público.

Junto a ellos, el Mariachi estable será “Nuevo Son”, agrupación que acompañará a Ana Gabriel en el Festival de Viña del Mar. Ellos cumplirán la tarea de ser los músicos base de los 14 participantes.

Para la alcaldesa de Chanco Viviana Díaz Meza, el festival es una de las actividades más importantes del verano, ya que reúne a toda la comunidad chanquina y a lo turistas que disfrutan de la música mexicana tan popular en el país.

“El municipio hace un esfuerzo muy grande para realizar un espectáculo de este nivel. Son tres días en el que trabajan la mayoría de los funcionarios municipales para que resulte excelente. Este año, hay grandes invitados, puesto que la idea es mantener siempre un buen nivel en el show”, agregó Díaz.

Al igual que en ocasiones anteriores, el espectáculo está marcado por la actuación de diversos artistas. Muchos con amplia trayectoria a nivel nacional e internacional,  que sin duda, le dan el condimento extra al festival de música mexicana más importante del país.

El Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen, destaca por los conjuntos de música ranchera y folclórica, pero también por artistas nacionales reconocidos como: Los Bunkers, Leo Rey y Miriam Hernández, que este 2014 se robarán las miradas del público asistente.

 Los tickets los puedes adquirir en la tesorería de la Ilustre Municipalidad de Chanco, cuyos horarios de atención en esta semana serán desde las 9 de la mañana a 21:00. El sábado y domingo también desde las 9 a las 21:00. Los días del festival, también se venderán en las boleterias de la Media Luna.

Las entradas varían desde $2500 la Galería, $4000  Platea General y  $7000 Platea Numerada.

Viernes: 07 de Febrero de 2014      
Música Mexicana: Los Reales del Valle
Folklore Chileno: Los Huasos del Algarrobal
Humor: Álvaro Salas
Música internacional: Leo Rey y La Noche

Sábado: 08 de Febrero de 2014
Música Mexicana: María José Quintanilla
Folklore Chileno: René Inostroza
Humor: Millenium Show.
Música internacional: Los Bunkers

Domingo: 09 de febrero de 2014
Música Mexicana: Los Diamantes de Purapel.
Folklore Chileno: Bafochi
Humor: Huaso Filomeno
Música internacional: Miriam Hernández

Por; Javier Pereira

El complejo escenario para reemplazar en el Senado a Ximena Rincón, la mujer fuerte del Gabinete de Bachelet

$
0
0
Polémica fue la llegada de Ximena Rincón al equipo de ministros del futuro gobierno de la electa presidenta Michelle Bachelet, la Alianza no desperdició la oportunidad para criticar el nombramiento de la senadora en ejercicio, mientras que al interior de la DC se desata una dura competencia por ocupar el sitial que deja en el parlamento la futura ministra de Segpres que asumirá en marzo próximo.

Es la única mujer del gabinete que forma parte del comité político del venidero Gobierno de Bachelet y como titular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) será la encargada de generar los nexos entre La Moneda y el parlamento. Ximena Rincón (44), militante de la Democracia Cristiana (DC) es parte del ala más liberal de su partido y una voz importante dentro de éste. Lleva cuatro años en el Senado representando a la circunscripción número 11-de Maule Sur- y en este tiempo ha destacado por su carácter determinado y su gran capacidad negociadora.


Sin embargo, su paso desde el parlamento al futuro gobierno, cuando está recién en la mitad de su gestión de ocho años, generó reparos al interior de sectores de la Nueva Mayoría y críticas en la Alianza los que recordaron el revuelo ocasionado por el paso desde el parlamento a ministerios de Matthei, Longueira, Allamand y Chadwick durante el mandato de Sebastián Piñera.

Pero sin duda, lo que ha causado mayor expectación es conocer el nombre de la persona que reemplazará a Ximena Rincón en la Cámara Alta y el sistema mediante el cual la DC determinará el nombre de quien asuma la representación de Maule Sur.

Candidatos hay varios, entre ellos, figuras nacionales como Soledad Alvear, Gutemberg Martínez, Laura Albornoz y Mariano Fernández. En el ámbito regional se menciona a los diputados de Maule norte, Pablo Lorenzini y Roberto León, a ellos se suma el ex senador por Cauquenes y Linares, ex embajador y ex candidato a diputado por el distrito 40, Manuel Matta. Otro del que se habló es del ex pre-candidato presidencial DC y ex alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, el que -sin embargo- queda fuera de carrera luego de haber sido nombrado como el nuevo intendente de la Región Metropolitana que asumirá en marzo próximo.

Voces al interior de la DC

Y aunque la expectación es grande, el presidente democratacristiano, Ignacio Walker, manifestó que la decisión se tomará en el mes de marzo una vez que se haga efectivo el alejamiento del Congreso por parte de Rincón, enfatizando que "esto está absolutamente abierto, no hemos querido casarnos con ningún nombre, con ninguna fórmula, queremos pensar bien esto, queremos madurarlo, que sea participativo, no tenemos apuro, porque la decisión se produce una vez que se produzca la vacancia (...) cuando Ximena Rincón jure como ministra de Estado".

Por su parte el diputado Fuad Chahín, vicepresidente de la colectividad, ha señalado: "Comprendo la inquietud de los militantes de la Región del Maule y por eso es que nosotros nos hemos comprometido a que dentro del proceso de decisión ellos tendrán un rol protagónico de opinión”.

Gabriel Silber, otro de los vicepresidente del partido, señaló: "Nos hubiese gustado una elección complementaria... Ello no está en la Constitución y no gozamos de esa ventana de tiempo. Estamos explorando, inclusive, la posibilidad de una suerte de primaria abierta en la Región".

Para el ex presidente Eduardo Frei, es trascendental escuchar a la región, enfatizando que la persona que reemplace a Ximena Rincón debe estar en concordancia con "lo que ella ha representado en su historial, tanto representando a su Región, como su postura frente al partido y lo que ha sido su acción en el Senado".

La propia aludida -en tanto- ha optado por la prudencia al indicar a medios de pensa: "No voy a decir a quién me gustaría o no me gustaría. Es una decisión de la Democracia Cristiana en la que obviamente voy a emitir opinión como parte de la orgánica de mi partido".

Las candidaturas

Los actuales diputados DC de la región, Roberto León (distrito 36) y Pablo Lorenzini (distrito 38), han sido mencionados como candidatos, sin embargo, es el segundo quien ha manifestado mayor intención de asumir la vacante de Rincón.

"Soy nacido y criado en la región" manifiesta Pablo Lorenzini -quien además es presidente de la DC en Maule Norte-como un valor importante y diferenciador entre las figuras que se disputan el cupo de la senadora por Maule Sur, para luego decir: "Nos interesa un candidato de la Región y si no, que sea a través de una propuesta regional, cuatro a cinco nombres, pero que rápidamente pueden ponerse a trabajar por Michelle Bachelet". El método sugerido es que mediante "una primaria se presenten los candidatos que deseen y que la ciudadanía elija".

Y aunque nadie duda de las capacidades de León y Lorenzini, su calidad de diputados en ejercicio ya genera suspicacias y pensar en sacar un diputado para reemplazar a un senador reavivaría las críticas. Más encima, ambos representan a la parte norte de la región y cuentan con un capital electoral en dicha zona lo que podría generar cierto conflicto con su real representación de Maule Sur.

Otro de los nombres de la región que han tenido eco, es el de Manuel Antonio Matta, quien fuera senador y diputado por la zona, además de embajador de Chile en El Salvador, es el actual presidente de la DC en Maule Sur y aunque -al menos públicamente- no ha expresado su intención de ser él quien asuma el cargo en cuestión, hay muchos que a nivel local piensan que es un lógico sucesor. Sería esa misma razón por la cual el Partido Radical de Cauquenes habría hecho llegar una carta hasta la directiva nacional de la Democracia Cristiana sugiriendo el nombre del ex parlamentario para ocupar la senaduría.

Manuel Matta, en tanto, en su rol de máximo timonel falangista en Maule Sur ha manifestado: "Nos interesa que sea una persona con experiencia y trabajo en el Maule Sur. De lo contrario, sería una clara transgresión a las regiones”.

Con giras por la zona

Quienes -al igual que Lorenzini- sí han expresado claramente su intención de reemplazar a Ximena Ricón en el Senado son los ex ministros de anterior gobierno de Michelle Bachelet; Laura Albornoz (Sernam) y Mariano Fernández (RREE), los que incluso ya han visitado la zona en busca de apoyos.

Laura Albornoz, es actualmente una de las vicepresidentas del partido y consultada respecto a la posibilidad ha respondido: "A mí me encantaría. Mis abuelos nacieron en la región, yo estudié allá, conocí a mi marido, trabajé en la Universidad de Talca y fui delegada para el terremoto en la zona. Tengo un gran cariño por el Maule Sur en especifico y por los problemas que aquejan a las personas que viven en esa zona".

Albornoz, señala que quien reemplace a Rincón no debe ser "un clon de la senadora", pero si cree que debe tener "posturas semejantes". En ese contexto ambas coinciden con aprobar el aborto terapéutico en determinadas circunstancias como violación o inviabilidad del feto, y con respecto a una nueva constitución ha dicho: "Yo no le tengo miedo a una asamblea constituyente".

El ex canciller Mariano Fernández, en tanto, también ha dejado de manifiesto su disponibilidad para asumir el cargo, así lo señalo a El Mercurio el sábado pasado cuando manifestó: "Efectivamente, mi nombre se ha mencionado. Estoy disponible. He trabajado con Ximena y creo contar con su apoyo. Mi trabajo actual lo desarrollo en un campo en San Javier en Maule Sur, la familia de mi mujer es linarense, así que no sería algo extraño para mí y creo que tampoco para la gente de Maule Sur y sus once comunas".

Antes de la publicación de la mencionada entrevista, Fernández realizó un recorrido por distintas comunas de la circunscripción en donde ya habría reunido unas 500 firmas que respaldarían su opción senatorial. De hecho, el viernes 31 de enero se habría apersonado en Cauquenes en donde se reunió con la asamblea comunal. Terminada la cita, el ex canciller de Bachelet -según se comenta- habría dejado la ciudad con el respaldo de la máxima instancia falangista local.

Otras dos figuras DC que han sido mencionadas para asumir la vacante de Rincón son la senadora Soledad Alvear, quien deja el parlamento tras su derrota electoral de noviembre pasado y Gutemberg Martínez, esposo de Alvear y rector de la Universidad Miguel de Cervantes. Y aunque ella es inmensamente más carismática y cercana a la gente que su marido, ambos son relacionados al ala más conservadora del partido y más afines a la actual presidencia.

Por: Patricio Alexis Díaz

Escuela de Carabineros ocuparía terrenos del ex Regimiento de Cauquenes

$
0
0
Tras diversas reuniones con parlamentarios, seremis y ministros, el alcalde Muñoz, ratificó que desde el Ministerio de Bienes Nacionales se acogió esta solicitud, por ser técnicamente viable.

A partir del segundo semestre de este año, las dependencias del ex Regimiento Andalien quedarán nuevamente desocupadas, una vez que el Liceo Antonio Varas vuelva a su antiguo establecimiento y los terrenos donde se emplazaba el colegio provisional, serán ocupados a futuro por la una escuela de suboficiales de carabineros.


Así lo anunciaron desde la Municipalidad de Cauquenes, hasta donde llegó la respuesta del Gobierno de Chile, una vez que se presentaron los antecedentes, demostrando que el proyecto de Carabineros es viable, además del interés de la institución por ocupar este espacio.

El alcalde, Juan Carlos Muñoz, señaló que es un gran paso para Cauquenes lograr la instalación de esta escuela en la comuna, será positivo para todos, por la gran cantidad de estudiantes que llegarán y por ende para nuestro comercio y crecimiento como ciudad. Agregó que con esto se pierden los temores de que el ex regimiento vuelva a ser un espacio vacío y donde la delincuencia se adueñe de él.

En la instancia el edil, aseguró que se seguirá trabajando para buscar un lugar apto para el nuevo hospital, el que por razones técnicas no se pudo levantar en los terrenos que a futuro pasarán a carabineros. Destacando que una de las posibilidades que se baraja es por la entrada norte de la comuna en terrenos del INEA. Situación de la cual están al tanto nuestros parlamentarios y en los ministerios de Bienes Nacionales y Salud.

Se espera que una vez concretado el proyecto, sean cientos los alumnos que ingresen a la escuela de carabineros para ser parte de esta institución, lo que significa un adelanto importante para Cauquenes.

Por: Cristián Pérez Musa

Sence Maule inicia postulación en capacitación agrícola

$
0
0
Los cursos, que incluyen subsidio de manutención, están orientados a trabajadoras que perdieron sus fuentes laborales como consecuencia de las heladas de septiembre de 2013 que afectaron a gran parte del sector agrícola. 

En 16 comunas de la región del Maule, el Sence invertirá más de 440 millones de pesos para la ejecución de 68 cursos. Los planes formativos tienen como objetivo generar competencias laborales en personas desempleadas y desvinculadas del sector agrícola en las regiones afectadas por las heladas del año pasado, con el propósito de fomentar su inserción laboral y aumentar sus condiciones de empleabilidad.


Podrán postular mujeres de entre 18 y 65 años de edad, que hayan sido desvinculadas del sector agrícola dentro de los últimos 12 meses. Para ello deberán presentar documentos acreditando dicha condición (finiquito, declaración jurada, certificado de cotizaciones previsionales).

Los cursos son gratuitos e incluyen un subsidio de manutención por un máximo de $200.000 pesos, el cual se cancelará en dos cuotas de manera efectiva por la aprobación del curso. La duración máxima de los cursos será de 2 meses. Además para las beneficiarias se ha considerado un seguro contra accidentes el cual estará disponible en caso de requerirlo.

Para la región del Maule están disponibles 1.360 cupos, en los siguientes cursos: Manejo de frutales, manejo de riego, control de calidad en procesos agroalimentarios, logística administrativa, logística operativa y curso para la obtención de licencia de conducir clase B.

Las comunas beneficiadas con este programa son Cauquenes, Curicó, Linares, Longavi, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Rio Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, Talca, Teno, Yerbas Buenas.

A nivel país este programa de capacitación se está implementando en las regiones de Valparaíso, O´Higgins y Metropolitana, con una inversión superior a los 2.300 millones de pesos y con un total de 4.000 cupos para los diferentes cursos que se impartirán en las 4 regiones donde el ministerio de trabajo y presión social a través de SENCE está incentivando a las mujeres que se desempeñan en el sector agrícola  a optar por este incentivo del gobierno.

Quienes deseen postular solo deben ingresar al sitio web www.sence.cl, y Postula a Nuestros Programas, en la opción Programa de Capacitación Agrícola, donde deberán completar el formulario de postulación para determinar si la postulante cumple con los requisitos y seleccionar el curso de su interés de acuerdo a la oferta disponible en su región. Mayor información a través de la línea gratuita 800 80 10 30, en las oficinas municipales de intermediación laboral OMIL de cada comuna o en la oficina regional de Sence ubicada en 3 oriente 1298, esquina 2 norte, en Talca.

Por: Alex Gómez Aldana

Campeonato nacional de fútbol de los barrios... ¿En Cauquenes?

$
0
0
Es probable que no exista por estos días alguien que pueda asegurar oficial y fehacientemente que el mentado torneo nacional de clubes de los barrios en serie de honor se consumara durante febrero de este año en la comuna de Cauquenes, tomando en cuenta que -por un lado- tradicionalmente este tipo de competencias se realizan en los meses de verano por razones más que obvias y que ANDABA Nacional había programado y coordinado su inicio a más tardar la tercera semana de febrero de 2014.

Durante el mes de septiembre del año 2013, el presidente de La Asociación de Fútbol de los Barrios de la Región del Maule, quien a su vez es miembro del directorio nacional, Pascual Ayala Hormazabal, fue convocado para participar en el congreso anual de las máximas dirigencias nacionales de ANDABA, instancia en que tradicionalmente se evalúan y tratan las directrices con el objeto de mejorar el que hacer del futbol de los barrios.


En la ocasión, debido a la alta consideración que demuestra el Presidente Nacional, Víctor Gutiérrez, por el presidente del Maule, sostuvieron una reunión paralela en donde el representante de la Región planteo la posibilidad que la dirigencia nacional pudiese evaluar adjudicar a la Región del Maule la realización del próximo Campeonato Nacional de Clubes de los Barrios en serie de Honor, dado que otras asociaciones habrían manifestado la intención, no obstante Ayala solicitó, en lo posible priorizar a la comuna de Cauquenes.

Por lo anterior, la dirigencia regional expuso a la asamblea de la Asociación Cauquenes la posibilidad que durante el verano de 2014, Cauquenes pudiese ser sede del torneo nacional, tomando en cuenta que los dirigentes de la Asociación y clubes integrantes tienen la capacidad organizativa, entusiasmo y experiencia en dichos torneos, además que cuentan con el apoyo de la Municipalidad en temas como recintos deportivos (pasto natural o tierra), alojamiento, alimentación y otros aspectos.

Para concretar la postulación de Cauquenes se debía formalizar para ser sede y enviar una carta compromiso municipal indicando los aspectos relevantes antes mencionados los que serian evaluados por la dirigencia nacional para tomar la decisión, dado que otras comunas del país también postularían para ser sede. No obstante, antes que terminara el año 2013 afortunadamente se decidió asignar a Cauquenes como organizador del campeonato para que se realizara durante el mes de febrero, como tradicionalmente se hace en este tipo de competencias, aprovechando las vacaciones de los jugadores, especialmente de aquellos que viven en zonas alejadas como Antofagasta por ejemplo.

Es importante mencionar que en la disciplina fútbol, especialmente en el ámbito amateur o de barrios los torneos nacionales generalmente se desarrollan durante los meses de enero y febrero dado que los jugadores aprovechan sus vacaciones dado que no están los compromisos escolares de los hijos, laborales, las barras también pueden viajar apoyando a sus clubes y el mundo de los barrios aprovechan la oportunidad para hacerlo familiar en algunos casos. Prueba de lo anterior es que también torneos infantiles de diversa índole también se desarrollan durante el verano como por ejemplo la ultima participación de la selección escolar sub-14 de Cauquenes en el mundillito de Valdivia.

Ahora bien, por circunstancias que los involucrados seguramente podrán clarificar, el Presidente de la Asociación Cauquenes y un personero municipal designado como coordinador de la municipalidad para el evento propusieron cambiar la fecha de febrero a fines de marzo, lo que aparentemente ocasionó que los clubes de otras regiones que participan en el campeonato nacional optaran por no participar en el torneo aludiendo seguramente, que en marzo no es fácil viajar a otra región.

Según información recogida de primera fuente en ANDABA Nacional, es probable que el propio presidente Nacional se apersone en la comuna de Cauquenes a mediados de febrero, en donde sostendrá diversas reuniones, y una de ellas seria vital, quizás con la primera autoridad comunal, con el objeto de despejar interrogantes en torno a la realización o no de este esperado campeonato nacional que teóricamente se realizara en realizado en Cauquenes.

Las interrogantes están a la vista, ¿se realizara o no el nacional en Cauquenes?, ¿cual sería la fecha posible?, ¿se rectificaran decisiones? o ¿estarán informados los involucrados de las verdaderas o diversas circunstancias que han llevado a esta situación?. Lo queda quizás, es que los dirigentes tomen el toro por las astas y puedan revertir la situación con el único fin que pueda realizarse el nacional, si no, una vez más se ha perdido una oportunidad y al final son los dirigentes quienes deben dar una convincente explicación en el cambio de decisiones, dirigentes voluntarios y esforzados que muchas veces no son adecuadamente encaminados.

Es de esperar que se confirmen o reconsideren las intenciones y poder revalidar sin dudas la realización del torneo.

Por: Roberto Romero Yáñez

Seremi de Salud fiscalizó diversos balnearios y realizó prevención de hanta en eventos masivos

$
0
0
Más de 70 inspecciones se efectuaron durante el pasado fin de semana en la región.

Uno de los grandes objetivos de la Seremi de Salud es que la población no enferme y para ello, se debe fiscalizar, promocionar un estilo de vida saludable y prevenir.


Tras esto y debido a la intensa campaña denominada “Verano Seguro”, los fiscalizadores se distribuyeron por distintas localidades del Maule y no sólo, a inspeccionar y a verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria, sino que, además, realizaron prevención de hanta en lugares susceptibles de encontrar el ratón colilargo que transmite el virus.

El Jefe del Departamento de Acción Sanitaria, Ricardo Rodríguez, afirmó que durante el 1 y 2 de febrero se realizó un intenso trabajo de fiscalización y prevención, tanto en balnearios, cordillera como en eventos o ferias masivas.

“Se visitó prácticamente toda la costa de la Región del Maule, extendiéndose los turnos extraordinarios desde Lipimávida, pasando por Duao, Iloca, La Pesca, La Trinchera, Constitución, Pellines,  Loanco, Chanco, Pelluhue hasta Curanipe, donde se fiscalizaron locales de expendio de alimentos establecidos, caletas, Feria Tradicional de Pellines y campings, lo que ascendió a un total de 73 fiscalizaciones individuales, sin sumarios sanitarios. En la ocasión, se hizo especial hincapié en la distribución de material sobre prevención de hantavirus”, explicó.

Además, el profesional, agregó que otro equipo de fiscalizadores concurrió al encuentro “Paso Pehuenche”, donde se inspeccionó las condiciones sanitarias básicas del evento y el expendio de alimentos, también se distribuyó material de hanta. Misma acción se llevó a cabo en el rodeo de San Clemente.

Finalmente, Rodríguez, informó que otro equipo de fiscalizadores concurrió a la Feria Tradicional de San Rafael, donde se fiscalizó la venta de alimentos en ocho locales y también se hizo entrega de material preventivo de hantavirus y se cursó sumario sanitario al municipio por tener corderos faenados en lugares no autorizados.

Estas acciones continuarán en distintos puntos de la región para entregar mayor seguridad al turista y evitar patologías que se intensifican en esta época, como enfermedades transmitidas por alimentos y hantavirus.

Por: Carolina Moore L.

Estudiantes de la región participarán en talleres artísticos este verano

$
0
0
El Consejo de la Cultura se instalará en escuelas de verano de ocho comunas del Maule con teatro, artesanía, circo, artes visuales, música y fotografía.

Con el objetivo de acercar el arte a los niños y niñas del Maule durante las vacaciones, el Consejo de la Cultura desplegará a partir de febrero 17 talleres artísticos en diversas comunas de la región, los que se insertarán en las Escuelas de Verano, espacios educativos y de recreación a los que asisten los menores mientras sus padres trabajan en las actividades agrícolas o de temporada.


Así lo dio a conocer la directora regional (s) de Cultura, Andrea Sepúlveda, quien informó que serán ocho las comunas en las que se instalará la institución junto a artistas locales, quienes tendrán la misión de guiar los talleres. Explicó que esta actividad es parte del programa Acceso Verano, como uno de los espacios de formación artística y de audiencias para la ciudadanía.

“Estaremos en Chanco, San Javier, Pencahue, Rauco, Pelarco, Retiro, Yerbas Buenas y Constitución. Queremos llegar a los niños y niñas, y entregarles una alternativa entretenida para disfrutar las vacaciones. Para ello nos vinculamos con los establecimientos educacionales e invitamos a todos a participar en estas actividades”, señaló.

Programa

En la Escuela de Rauco se dictarán talleres de teatro y circo entre el lunes 3 y el viernes 12 de febrero, mientras que en la Escuela Juan de Dios Aldea de Bobadilla (San Javier), también tendrán teatro y se incorporará artes visuales, entre el martes 4 y el lunes 17. Durante esos mismos días habrá fotografía y música en el Liceo Juan de Dios Puga de Yerbas Buenas.

Entre el miércoles 5 y el martes 18, en la Escuela Nueva Bilbao de Constitución se realizarán talleres de artes visuales y música, y en la Escuela San Ambrosio de Chanco, teatro y artesanía. Estas últimas disciplinas también se dictarán en el Liceo de Pelarco, pero entre el jueves 6 y el miércoles 19.

El Acceso Verano se cerrará en el Liceo C-36 de Retiro, con talleres de artesanía y artes visuales, entre el viernes 7 y el jueves 20 de febrero. La participación es gratuita, previa inscripción en las Escuelas de Verano con los coordinadores de cada establecimiento.

Por: Sergio Moya C.

Se iniciaron obras de reconstrucción del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Parral

$
0
0
“Era un anhelo de la población penal, una vez que vuelvan a Parral, se les facilitarás la visita de sus familiares. En tanto, los funcionarios de Gendarmería dejarán de viajar desde Parral a Cauquenes y Linares para ir a trabajar”, Director Regional (s) Gendarmería, Teniente Coronel Rubén Esparza Mora.

El año  2010 el centro de cumplimiento penitenciario (CCP) de Parral, fue afectado por el terremoto del 27F y por un incendio provocado por los internos el mismo día.


La infraestructura del antiguo edificio, sufrió un daño estructural de alrededor de un 70%, por lo que la población penal debió ser reinstalada en las unidades penales de Cauquenes y Linares.

Ahora ya comenzaron las obras de reposición y reparación de esta unidad penal, por un monto de 1.600 millones de pesos. Inversión que es financiada por el Ministerio de Justicia tras el convenio suscrito con la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile.

Por su parte la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, región del Maule,  actúa como apoyo técnico e inspecciona a la empresa que ejecuta la obra que es Ecson S.A.

Los trabajos fueron visitados por autoridades de Gendarmería de Chile y el Ministerio de Justicia, el objetivo era ver el estado de avance y supervisar temas técnicos de la construcción que se realiza.

Autoridades se refieren al proyecto

Patricia González, Constructor Civil Dirección Regional Gendarmería, señaló “La obra considera una superficie mayor que el recinto original, se están incluyendo dependencias que no existían como salas especializadas para los talleres laborales, se eliminan los dormitorios colectivos y se mejorar las dependencias admirativas. Habrá un sector de casino solo para internos, y se crea un espacio para recibir a 6 mujeres”.

En este sentido el Director Regional (s) de Gendarmería de Chile, Teniente Coronel Rubén Esparza Mora proyecto señaló que la nueva infraestructura le dará una nueva cara al CCP de Parral, y tendrá la ventaja que se podrá segmentar mejor  de la población. Ahora los internos condenados estarán separados de los imputados, lo que va en línea con la política de reinserción social de la institución.

Las obras según informó el Seremi de justicia (s) Blas Becerra estarían finalizando en octubre de este año, pero entraran en operaciones recién en el 2015 porque luego viene una etapa de implementación e instalación de la parte administrativa.

Se mantendrá número de población penal

Cabe destacar, que la Unidad de Parral si bien crecerá en superficie, mantendrá el mismo número de población que tenía antes de ser destruida por el terremoto e incendio, es decir 102 internos de los cuales 6 son mujeres, la diferencia es que tendrán mayores comodidades y estarán más segmentados.

Con el funcionamiento de la Unidad Penal de Parral, regresará una tradición de la población de internos de este centro, se trata de la artesanía en cuero, una técnica que caracteriza de forma positiva, a quienes cumplen condena al interior de este recinto.

La unidad penal de Molina, también fue reconstruida tras el terremoto y sus obras deberían ser entregadas oficialmente en el mes de marzo, según informaron en Gendarmería.

Por: Francisco Rojo

Diputado Tarud expresa disconformidad con declaración del “2+2”

$
0
0
El diputado PPD Jorge Tarud, miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara Baja, manifestó su disconformidad ante la declaración chileno-peruana luego de finalizar reunión “2+2” que define los pasos a seguir para la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
 
“Estoy disconforme con una declaración que no garantiza a Chile el cumplimiento por parte de Perú del derecho internacional. Por una parte señalan que aplicarán las normas de la Convención del Mar, pero al mismo tiempo señalan que no van adherir a ella”, afirmó el diputado y, al mismo tiempo advirtió “no hay que olvidar que la Constitución Política del Perú establece que las 200 millas de zona económica exclusiva son mar soberano y, en consecuencia, no se comprende cómo van a aplicar la CONVEMAR  sin adherir a ella y sin reformar su constitución”.


Además, el parlamentario considera como “prematuro” que un buque de investigación científica ingrese a la zona económica exclusiva de Chile, “me parece prematuro que barcos de la armada peruana ingresen a partir de mañana a la zona económica exclusiva de Chile sin que siquiera estén listos los mapas y cartografía necesaria”.

Por otro lado, Tarud indicó que “el gobierno debió tratar el tema del triángulo terrestre, tal como dijo que lo haría, sin  embargo, este tema no fue abordado, por lo tanto, continuará para el próximo gobierno este diferendo que ahora ha planteado el Presidente del Perú, Ollanta Humala, cuando siempre desde el Tratado de 1929 el triángulo ha estado bajo soberanía chilena”.

Por: Cynthia Díaz O.

Con nuevas oficinas cuenta la delegación SERVIU de Cauquenes

$
0
0
Con mucha emoción los funcionarios de la delegación del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu de Cauquenes, compartieron junto a la directora Clarisa  Ayala Arenas, la puesta en marcha de las nuevas oficinas que se ubican en calle Antonio Varas 269 en plena área céntrica de la ciudad.

Tradicionalmente, el Serviu atendía en la oficina ubicada frente a Plaza de Armas,   que resultó gravemente dañada a consecuencia del terremoto del 27/F lo que  obligó a trasladarse a otras dependencias ubicadas en Calle Yungay. Sin embargo,  este inmueble que era ocupado en forma transitoria sufrió un incendio que nuevamente obligó a reubicar la delegación en calle Carrera Pinto, en un inmueble que fue especialmente acondicionado para la atención de público, principalmente de personas damnificadas del terremoto y tsunami y que concurrían de manera permanente a realizar trámites y consultas.


Dada la alta demanda y el creciente aumento del flujo de usuarios y usuarias, la dirección regional, encabezada por la directora Clarisa Ayala, adoptó la decisión de habilitar otro inmueble, el que fue remodelado y acondicionado de acuerdo a las necesidades del servicio en términos de entregar una atención rápida, expedita y eficaz.

“La delegación de Cauquenes, es un caso muy especial ya que han debido sortear muchos obstáculos, derivados del terremoto y luego de un incendio, y sin embargo han logrado mantener esa mística propia de profesionales  comprometidos con el servicio público, por tanto nuestra misión era propiciar mejores condiciones para el desarrollo de sus funciones”, señaló la directora de  Serviu Clarisa Ayala.

En la actualidad, la delegación de Cauquenes, cuenta con 23 funcionarios, entre los cuales se cuentan: Adriana Gómez Pino con 36 años de servicio, Jaime Navarro Poblete con 43, María Elena Pincheira con 34 y Pedro Campos  Chavarría con 26 años, quienes han destacado por sus cualidades humanas  y profesionales.

Con la puesta en marcha de las nuevas dependencias de la delegación Cauquenes, se completa  el ciclo de reubicación del servicio luego que por efecto del terremoto del  27//F resultaron con graves  daños estructurales todas las  oficinas de Serviu en la Región del Maule.

Por: Héctor Orellana

Carla Ochoa se coronó reina del Festival de Chanco

$
0
0

Después de una extensa votación y por un pequeño margen, la población chanquina coronó a Carla Ochoa como la nueva reina del Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen. La animadora de la XXVI versión del certamen, sorprendió con un gran “piquero” y compartió con la gente que llegó a la actividad.

Las votaciones, que se efectuaron en las dependencias del municipio, dejaron en segundo lugar a la cantante nacional Zafiro, quien también entregó simpatía y agradeció a quienes sufragaron por ella. En la otra vereda, Patricio Laguna, se coronó “Rey Feo” del Festival, hecho que marcó la gran presencia de chanquinas, todo para ver el piscinaso del animador de la competencia.


Carla Ochoa deslumbró con 
piscinazo.
Fueron más de 300 personas las que se acercaron a la Piscina Municipal de la ciudad de Chanco, para  disfrutar de la actividad. Lo anterior, comenzó con la misa realizada en la Parroquia San Ambrosio, en la que se recordó a Esmeralda Gonzales, Guadalupe del Carmen. Luego inició el recorrido de las autoridades, junto a los animadores y mariachis, por la calle principal de la comuna, hasta llegar a la piscina.

Fue la misma alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz Meza, quien entregó la banda y corona a la modelo. Para la primera autoridad comunal, la actividad resultó positiva. “Este es la segunda vez que realizamos el piscinaso. Sabemos que es una actividad que llama mucho la atención y la gente disfruta con ver a lo animadores en otra faceta.  Además que le otorga otro ingrediente a nuestra competencia, que ha destacado por su gran nivel”, manifestó.
Zafiro obtuvo el segundo lugar de la 
candidatura a reina.

Carla Ochoa, quien lució un espectacular bikini, agradeció la participación de los chanquinos en las votaciones y agregó que: “Es impresionante el cariño que tienen conmigo. Esta es una gran fiesta para la comuna y estoy muy contenta de animar el festival por tercera vez. Quiero agradecer a la alcaldesa por la invitación, que me ha permitido conocer una muy linda comuna”, agregó Ochoa.

Pato Laguna Mostró lo suyo y
fue el Rey Feo.
Por otra parte, Patricio Laguna bromeó con el público, quién le pedía el solicitado beso junto a su ex pareja. “Lo que se realiza en este encuentro es maravilloso, sobre todo el cariño de la gente, que juega con la picardía que ha generado esta participación junto a Carla”, sostuvo.

Como anécdota entre tanta algarabía, el Rey del Festival 2014, lanzó una prenda a las cientos de mujeres que se encontraban mirando al modelo.

Por: Javier Pereira

Profesionales de CFT San Agustín participaron de pasantía en España

$
0
0
Las bajas temperaturas de Europa no fueron impedimento para que cuatro profesores del Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca hayan recibido un curso de perfeccionamiento impartido por el Instituto de Máquina-Herramienta (IMH) de Bilbao, España. 

Los Docentes beneficiarios de este Programa son el director de la sede Talca del CFT San Agustín, Sebastián Tapia; la jefa de carrera de Redes Eléctricas y Automatización y Control Industrial Sede Talca, Sandra Maldonado; la Jefa Carrera Obras Civiles Sede Linares, Claudia Retamal, y el coordinador del Centro de Apoyo al Aprendizaje Sede Cauquenes, Edison Salgado Castro.

            
Las temáticas de las jornadas se situaron en dos ámbitos, el Pedagógico y el Técnico, abordando contenidos respecto a la Formación y enseñanza de Competencias Laborales y el conocer sobre la formación en el área de Automatización y Control Industrial. Así, los profesionales del sistema educativo chileno-español, intercambiaron realidades educativas y curriculares sobre la formación de los estudiantes y dialogaron respecto al diseño del perfil que debe tener un especialista que recibe una formación por competencias. Se contó también con la valiosa exposición de tres grandes del área mencionada, como Joxean Egaña, Mikel Marcilla y Juan Ignacio Irizar.

El compartir experiencias y conocimientos respecto a las prácticas educativas que realizan los profesionales de CFT San Agustín con los profesionales de España, permite analizar los límites y barreras que presentan los estudiantes en su formación, generando metodologías pertinentes al contexto de las grandes industrias, una formación de acuerdo a las necesidades del país y sistemas de evaluación que respaldan la formación por competencias laborales en los alumnos, entendiendo que la calidad institucional no es algo que se improvisa, sino se trabaja año a año, siendo esta Pasantía Internacional, una de las muchas acciones que realiza el CFT San Agustin en el ámbito de la educación

Conocer el funcionamiento y operación de grandes empresas del continente, permite a nuestra Institución, de la región del Maule, mirar el presente y el futuro en perspectiva, avanzando en línea con empresas posicionadas a nivel mundial, como son las empresas Gaindu e Ideco, dependencias que CFT San Agustín visitó para conocer lo último en maquinaria e instalaciones. Así sus estudiantes reciben una educación de calidad y la institución avanza camino a la excelencia.

INDAP Maule llama a organizaciones campesinas actualizarse en registro regional

$
0
0
Con miras a la elección del Consejo Asesor Regional (CAR) que se realizará en mayo del 2014.

Un llamado a todas las organizaciones campesinas de la región, está realizando INDAP del Maule, para que actualicen sus datos en el registro y generar la mejor representatividad en la elección del Consejo Asesor Regional (CAR), organismo consultivo que asesora la gestión institucional.


El Consejo Asesor Regional, CAR, fue creado por Ley Orgánica Institucional Nº 18.910 y sus modificaciones, normado vía el Decreto  N° 152 del año 1994, del Ministerio de Agricultura. Está integrado por el Secretario Regional  Ministerial de Agricultura, el Secretario Regional  Ministerial de Planificación y Cooperación y cinco representantes de las organizaciones de pequeños productores agrícolas  y campesinos con personalidad jurídica.

No obstante, para hacerlo más representativo, el director regional invita a representantes de los Consejos Asesores de Area de la región, que asisten con derecho a voz y no a voto.

Al respecto la profesional a cargo de la coordinación de este organismo por parte de INDAP, Paulina Tapia Mac – Donald, dijo que para llevar a cabo el proceso de elección, es necesario que la institución lleve un registro actualizado de las organizaciones. Sólo las que estén inscritas y actualizadas, tendrán derecho a voto en las elecciones.

“Para ello un representante de la organización debe acercarse a las agencias de área de INDAP o a la dirección regional, y acreditar la vigencia de la personalidad jurídica, a través de la fotocopia del documento legal correspondiente y de la lista de los directivos actuales de la organización”, dijo.
De esta forma, se actualizará el registro de organizaciones económicas y de representación de pequeños productores agrícolas y campesinos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15, del Decreto Ministerio N° 152.

Por su parte el director regional (s) de INDAP Rodrigo Bugueiro señaló que a la fecha son 50 organizaciones inscritas en el registro, por lo que no deberían variar mucho las cifras. Sin embargo todas estas y las que se hayan creado en los últimos años, deberán acercarse a INDAP para actualizar sus datos, o quedarán fuera del proceso eleccionario.

Por: María Elena Millar

Directora Regional del IPS-ChileAtiende y Contralor Regional dieron a conocer portal Contraloría y Ciudadano

$
0
0
Mediante un convenio a nivel nacional, la CGR se incorporó a los servicios que ofrece la red de atención del Estado. De esta manera, los chilenos podrán realizar desde cualquier punto del país o vía Internet  una “denuncia” o “sugerencia de fiscalización”.

En dependencias de la Contraloría Regional del Maule (CGR), el contralor regional, Víctor Fritis y la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS)-ChileAtiende, Pilar Sazo, dieron a conocer los alcances de un nuevo convenio, suscrito a nivel nacional, entre dicho servicio público y el órgano superior de fiscalización de la administración del Estado.


Mediante dicho acuerdo de cooperación mutua, el portal Contraloría y Ciudadano (www.contraloria.cl/contraloriayciudadano), se incorpora a los servicios que ofrece la red ChileAtiende a través de todas sus plataformas: internet, call center y ayuda presencial. De esta manera, los chilenos podrán realizar desde cualquier punto del país o vía Internet  una “denuncia” o “sugerencia de fiscalización”.

“Como contraloría tenemos sólo una oficina, ubicada en Talca, en cambio el IPS-ChileAtiende tiene presencia con sucursales en las 30 comunas de la región, por lo que la gente va a poder, sin moverse de su localidad, recurrir a ChileAtiende a realizar algunos de los trámites que ofrece nuestro portal, que en esta región se usa bastante, pero esperamos que en cuanto mayor difusión tenga, la gente lo pueda aprovechar más”, expresó el contralor regional Víctor Fritis.

Asimismo, la directora regional del IPS-ChileAtiende, Pilar Sazo, destacó la entrada en vigencia de este convenio, ya que de esta manera “como ChileAtiende podemos acercar mucho más la Contraloría a la comunidad”.

Convenio

El 30 de enero, la red ChileAtiende incorporó los servicios del portal Contraloría y Ciudadano, según quedó establecido en el acuerdo firmado por el contralor nacional, Ramiro Mendoza y el director (s) del IPS, José Miguel Lagos, acompañados también del ministro secretario general de la presidencia, Cristián Larroulet.

ChileAtiende en el Maule culminó el año 2013 con el 100% de cobertura, es decir, en las 30 comunas de la región existe una oficina de la red de atención del Estado, que ofrece a las personas acceso a diversos trámites y beneficios en un solo lugar y que en dos años de funcionamiento ha prestado más 35 millones de requerimientos. Además ha generado al Fisco un ahorro de más de 52 millones de dólares por concepto de traslados y tiempos de espera y 10 millones de viajes menos a las personas que efectúan trámites.

El portal Contraloría y Ciudadano, fue lanzado en 2012 como una iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en la fiscalización. Hasta la fecha se han recibido en la Región del Maule 193 solicitudes, de las cuales 169 corresponden a denuncias y 24 a sugerencias de fiscalización.


Viewing all 928 articles
Browse latest View live