Polémica fue la llegada de Ximena Rincón al equipo de ministros del futuro gobierno de la electa presidenta Michelle Bachelet, la Alianza no desperdició la oportunidad para criticar el nombramiento de la senadora en ejercicio, mientras que al interior de la DC se desata una dura competencia por ocupar el sitial que deja en el parlamento la futura ministra de Segpres que asumirá en marzo próximo.Es la única mujer del gabinete que forma parte del comité político del venidero Gobierno de Bachelet y como titular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) será la encargada de generar los nexos entre La Moneda y el parlamento. Ximena Rincón (44), militante de la Democracia Cristiana (DC) es parte del ala más liberal de su partido y una voz importante dentro de éste. Lleva cuatro años en el Senado representando a la circunscripción número 11-de Maule Sur- y en este tiempo ha destacado por su carácter determinado y su gran capacidad negociadora.
Sin embargo, su paso desde el parlamento al futuro gobierno, cuando está recién en la mitad de su gestión de ocho años, generó reparos al interior de sectores de la Nueva Mayoría y críticas en la Alianza los que recordaron el revuelo ocasionado por el paso desde el parlamento a ministerios de Matthei, Longueira, Allamand y Chadwick durante el mandato de Sebastián Piñera.
Pero sin duda, lo que ha causado mayor expectación es conocer el nombre de la persona que reemplazará a Ximena Rincón en la Cámara Alta y el sistema mediante el cual la DC determinará el nombre de quien asuma la representación de Maule Sur.
Candidatos hay varios, entre ellos, figuras nacionales como Soledad Alvear, Gutemberg Martínez, Laura Albornoz y Mariano Fernández. En el ámbito regional se menciona a los diputados de Maule norte, Pablo Lorenzini y Roberto León, a ellos se suma el ex senador por Cauquenes y Linares, ex embajador y ex candidato a diputado por el distrito 40, Manuel Matta. Otro del que se habló es del ex pre-candidato presidencial DC y ex alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, el que -sin embargo- queda fuera de carrera luego de haber sido nombrado como el nuevo intendente de la Región Metropolitana que asumirá en marzo próximo.
Voces al interior de la DCY aunque la expectación es grande, el presidente democratacristiano, Ignacio Walker, manifestó que la decisión se tomará en el mes de marzo una vez que se haga efectivo el alejamiento del Congreso por parte de Rincón, enfatizando que "esto está absolutamente abierto, no hemos querido casarnos con ningún nombre, con ninguna fórmula, queremos pensar bien esto, queremos madurarlo, que sea participativo, no tenemos apuro, porque la decisión se produce una vez que se produzca la vacancia (...) cuando Ximena Rincón jure como ministra de Estado".
Por su parte el diputado Fuad Chahín, vicepresidente de la colectividad, ha señalado: "Comprendo la inquietud de los militantes de la Región del Maule y por eso es que nosotros nos hemos comprometido a que dentro del proceso de decisión ellos tendrán un rol protagónico de opinión”.
Gabriel Silber, otro de los vicepresidente del partido, señaló: "Nos hubiese gustado una elección complementaria... Ello no está en la Constitución y no gozamos de esa ventana de tiempo. Estamos explorando, inclusive, la posibilidad de una suerte de primaria abierta en la Región".
Para el ex presidente Eduardo Frei, es trascendental escuchar a la región, enfatizando que la persona que reemplace a Ximena Rincón debe estar en concordancia con "lo que ella ha representado en su historial, tanto representando a su Región, como su postura frente al partido y lo que ha sido su acción en el Senado".
La propia aludida -en tanto- ha optado por la prudencia al indicar a medios de pensa: "No voy a decir a quién me gustaría o no me gustaría. Es una decisión de la Democracia Cristiana en la que obviamente voy a emitir opinión como parte de la orgánica de mi partido".
Las candidaturasLos actuales diputados DC de la región, Roberto León (distrito 36) y Pablo Lorenzini (distrito 38), han sido mencionados como candidatos, sin embargo, es el segundo quien ha manifestado mayor intención de asumir la vacante de Rincón.
"Soy nacido y criado en la región" manifiesta Pablo Lorenzini -quien además es presidente de la DC en Maule Norte-como un valor importante y diferenciador entre las figuras que se disputan el cupo de la senadora por Maule Sur, para luego decir: "Nos interesa un candidato de la Región y si no, que sea a través de una propuesta regional, cuatro a cinco nombres, pero que rápidamente pueden ponerse a trabajar por Michelle Bachelet". El método sugerido es que mediante "una primaria se presenten los candidatos que deseen y que la ciudadanía elija".
Y aunque nadie duda de las capacidades de León y Lorenzini, su calidad de diputados en ejercicio ya genera suspicacias y pensar en sacar un diputado para reemplazar a un senador reavivaría las críticas. Más encima, ambos representan a la parte norte de la región y cuentan con un capital electoral en dicha zona lo que podría generar cierto conflicto con su real representación de Maule Sur.
Otro de los nombres de la región que han tenido eco, es el de Manuel Antonio Matta, quien fuera senador y diputado por la zona, además de embajador de Chile en El Salvador, es el actual presidente de la DC en Maule Sur y aunque -al menos públicamente- no ha expresado su intención de ser él quien asuma el cargo en cuestión, hay muchos que a nivel local piensan que es un lógico sucesor. Sería esa misma razón por la cual el Partido Radical de Cauquenes habría hecho llegar una carta hasta la directiva nacional de la Democracia Cristiana sugiriendo el nombre del ex parlamentario para ocupar la senaduría.
Manuel Matta, en tanto, en su rol de máximo timonel falangista en Maule Sur ha manifestado: "Nos interesa que sea una persona con experiencia y trabajo en el Maule Sur. De lo contrario, sería una clara transgresión a las regiones”.
Con giras por la zonaQuienes -al igual que Lorenzini- sí han expresado claramente su intención de reemplazar a Ximena Ricón en el Senado son los ex ministros de anterior gobierno de Michelle Bachelet; Laura Albornoz (Sernam) y Mariano Fernández (RREE), los que incluso ya han visitado la zona en busca de apoyos.
Laura Albornoz, es actualmente una de las vicepresidentas del partido y consultada respecto a la posibilidad ha respondido: "A mí me encantaría. Mis abuelos nacieron en la región, yo estudié allá, conocí a mi marido, trabajé en la Universidad de Talca y fui delegada para el terremoto en la zona. Tengo un gran cariño por el Maule Sur en especifico y por los problemas que aquejan a las personas que viven en esa zona".
Albornoz, señala que quien reemplace a Rincón no debe ser "un clon de la senadora", pero si cree que debe tener "posturas semejantes". En ese contexto ambas coinciden con aprobar el aborto terapéutico en determinadas circunstancias como violación o inviabilidad del feto, y con respecto a una nueva constitución ha dicho: "Yo no le tengo miedo a una asamblea constituyente".
El ex canciller Mariano Fernández, en tanto, también ha dejado de manifiesto su disponibilidad para asumir el cargo, así lo señalo a El Mercurio el sábado pasado cuando manifestó: "Efectivamente, mi nombre se ha mencionado. Estoy disponible. He trabajado con Ximena y creo contar con su apoyo. Mi trabajo actual lo desarrollo en un campo en San Javier en Maule Sur, la familia de mi mujer es linarense, así que no sería algo extraño para mí y creo que tampoco para la gente de Maule Sur y sus once comunas".
Antes de la publicación de la mencionada entrevista, Fernández realizó un recorrido por distintas comunas de la circunscripción en donde ya habría reunido unas 500 firmas que respaldarían su opción senatorial. De hecho, el viernes 31 de enero se habría apersonado en Cauquenes en donde se reunió con la asamblea comunal. Terminada la cita, el ex canciller de Bachelet -según se comenta- habría dejado la ciudad con el respaldo de la máxima instancia falangista local.
Otras dos figuras DC que han sido mencionadas para asumir la vacante de Rincón son la senadora Soledad Alvear, quien deja el parlamento tras su derrota electoral de noviembre pasado y Gutemberg Martínez, esposo de Alvear y rector de la Universidad Miguel de Cervantes. Y aunque ella es inmensamente más carismática y cercana a la gente que su marido, ambos son relacionados al ala más conservadora del partido y más afines a la actual presidencia.
Por: Patricio Alexis Díaz