Quantcast
Channel: Cauquenesnet.com #DiaNoticias
Viewing all 928 articles
Browse latest View live

Con completo éxito finalizó la Feria del Mundo Campesino de Pelluhue

$
0
0
Una vez más la Media Luna de Pelluhue,fue el escenario perfecto para la realización de la XIII versión de la Feria del Mundo Campesino, evento que durante dos días ofreció a los turistas y veraneantes un real acercamiento a lo más puro de nuestras tradiciones.

Expositores, Artesanos, Folkloristas, Muestra de Animales Exóticos, Animales Domésticos, Cervezas Artesanales,Quesos, Mermeladas, Productos en base a Miel, Vinos, Trabajos en Cuero : cinturones, monturas, billeteras ,tejidos, mantas, chalecos, jugos naturales, comidas al paso y un nutrido programa musical a cargo de connotados Conjuntos Folklóricosde la región, se dio el vamos a la Ceremonia de inauguración a las 17:00 hrs aproximadamente, Autoridades e invitados especiales presentes en esta ocasión manifestaron su agrado frente a esta hermosa fiesta de chilenidad.


Destacada fue la actuación de: Dúo Folklórico “Las Chileneras“ de Colbún; “Ramal” de Linares; “Remansos del Claro” de Talca, “Compañía de Danza Folklórica” de Talca; “Trío Huasos del Litoral” de Pelluhue ; “Voces del Maule” de Colbún”; “Renacer Cuequero” y “Anturrayén” de Colbún ; “Los Roblerinos” de Linares y Academia “Pequeños Campeones” de Linares.

Cabe destacar la presencia de los Campeones Regionales de Cueca Autóctona o de libre expresión y de los Campeones Regionales Cueca Escolar que bailaron sobre el escenariomaravillando al numeroso público que los aplaudióentusiastamente.

La primera Autoridad de la comuna Alcalde Don Nelson Leal Bustos, saludó a los asistentes agradeció su presencia, procedió al tradicional corte de cinta y con un pié de cueca bailado con la Reina de las Fiestas Tradicionales 2014 Marisol Torres inauguró oficialmente esta Fiesta Campesina que ya constituye un hito dentro de la región y es visitada por cientos de turistas cada año.

Fuente: IM. Pelluhue

Diputado Tarud valoró que Piñera y Bachelet evalúen permanencia de Chile en Pacto de Bogotá

$
0
0
Ante las declaraciones emitidas el día de lunes por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien señaló que está evaluando la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá y que fue un tema que conversó con la presidenta electa Michelle Bachelet, el diputado y miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa, Jorge Tarud, valoró que ambos presidentes estén pensando en “salvaguardar a futuro la soberanía de nuestro país”.

“Valoro profundamente que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, esté evaluando la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá de 1948, el cual nos obliga a ir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya”, afirmó el diputado, argumentando que “la mala experiencia que hemos tenido con esta corte que no falla exclusivamente conforme a derecho, sino que falla conforme a lo que ellos estiman que es la equidad, no permite que Chile siga considerándolo como un tribunal competente para dirimir sobre nuestro territorio”.


Asimismo, el parlamentario recordó que cuando Michelle Bachelet fue consultada por la prensa sobre este asunto días atrás, la ex mandataria no lo descartó, “cuando realicé esta propuesta al país antes del fallo de La Haya, ella (Michelle Bachelet) no lo descartó y, en consecuencia, el país no puede seguir dándole atribuciones a la CIJ para que sigan repartiendo el territorio de Chile”.

Si bien el legislador PPD advirtió que retirarse del Pacto de Bogotá no nos excluiría de defendernos de la demanda boliviana en la Haya, dijo "al igual que el 83 por ciento de los chilenos, estimo que esta no será la última demanda de Perú y seguramente Torre Tagle fabricará a futuro otra demanda, dado que ellos le llaman provincias cautivas a Arica y Tarapacá”.

Por: Cynthia Díaz

Director Regional (s) de Gendarmería visitó primer caso de prestación de servicios a la comunidad en el Maule

$
0
0
En el marco de la nueva ley 20.603 sobre modificación de penas alternativas a las privativas de libertad, se presentó el primer caso en el Maule, de una persona que cumple su condena prestando servicios a la comunidad.

177 horas prestando servicios en el Hospital Regional de Talca, fue la alternativa a la privación de libertad a la que pudo optar la primera persona de la región, quien tras ser condenado por manejo en estado de ebriedad, pudo cumplir una pena alternativa a la reclusión.


Labores de servicios menores como aseo y ornato, y traslado de mobiliario de las diferentes unidades del Hospital de Talca, que se están cambiando al nuevo edificio, son parte de las tareas que diariamente el penado debe cumplir.

Buena opción para no ser privado de libertad

Respecto a la nueva medida, el condenado señaló estar muy agradecido de que exista esta opción, la que de todas formas es mejor que estar privado de libertad, tras los errores cometidos, en este sentido agregó que en el Hospital Regional lo han tratado muy bien.

Cabe destacar que esta medida, se aplica para el caso de delitos menores y es parte del nuevo catálogo de penas que se incluyó en las modificaciones legales que afectaron a la Ley nº 18.216 de Medidas Alternativas a la Reclusión, y que hoy se reflejan en la nueva normativa, la Ley 20.603.

Gestión de Convenios

En el de la presente normativa Gendarmería de Chile a través de su Dirección Regional del Maule ha suscrito una serie de convenios para generar plazas de trabajo donde las personas puedan cumplir la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad (PSBC).

Gendarmería de Chile Región del Maule, ya  ha suscrito 68 convenios con entidades públicas y privadas. Lo que se traduce en un total de 403 plazas de trabajo a la fecha, entre las cuales figuran varias municipalidades, y entidades públicas como el Hospital de Talca, que fue el primero en recibir a un penado favorecido con el PSCB.


Declaraciones

Al respecto el Director Regional (s) de Gendarmería de Chile, Teniente Coronel Rubén Esparza Mora indicó, tras reunirse con el Director del Hospital de Talca, Doctor Alfredo Donoso Barros, que “este tipo de medida tienen la ventaja de que permiten a los penados dar cumplimiento a la sanción y además, retribuir con su trabajo por el daño causado a la sociedad”.

Por su parte el Director del Hospital Regional de Talca, Doctor Alfredo Donoso Barros destacó la medida como una buena forma de ayudar en un servicio que siempre requiere del recurso humano, junto con agregar que el Hospital, ha  estado siempre muy dispuesto a colaborar con la reinserción social, lo que nos motivó a firma este convenio con Gendarmería de Chile, el que ahora permite tener a una persona para diversas labores hasta el 20  de marzo.

Por: Francisco Rojo

Confirman a Ana Tijoux e Inti Illimani Histórico para Fogata del Lago 2014

$
0
0
Evento se desarrollará el sábado 15 de febrero en el camping Los Quillayes, ubicado en el sector del Colorado, a escasos kilómetros de la ruta internacional.

Una fiesta musical en un bello entorno natural será la versión 2014 de la Fogata del lago, tradicional evento veraniego que organiza la Municipalidad de San Clemente y que este año contará con la actuación estelar de Ana Tijoux e Inti Illimani Histórico. Así lo informó el director comunal de Turismo, Juan Claudio Cerro, quien precisó que el espectáculo se desarrollará el sábado 15 de febrero a partir de las 19:30 horas en el camping Los Quillayes, ubicado en el sector El Colorado, en las cercanías de la ruta internacional Pehuenche.


“Vamos a tener la artista chilena más influyente del momento. Ana Tijoux es tremendamente reconocida en el extranjero, donde su música es muy valorada no sólo por el público, sino que también por sus colegas y la crítica especializada, que incluso la postuló a los Grammy hace un par de años.  Para San Clemente es un verdadero honor que se presente en la Fogata del Lago”, precisó Cerro.

El directivo municipal valoró también la presencia de Inti Illimani Histórico, uno de los referentes fundamentales de la Nueva Canción Chilena.  “Queremos invitar a los sanclementinos, a los turistas que estén en la precordillera en próximo sábado 15 de febrero a que participen de esta fiesta, a que canten con los Inti Illimani sus clásicos temas con un telón de fondo inigualable como lo es el Lago Colbún. Tenemos todo para vivir una fiesta inolvidable”, aseguró Cerro.

Con el evento, en el que se espera una presencia cercana a las cinco mil personas, el municipio busca generar un espacio de entretención familiar gratuito con una parrilla artística que mezcla a destacados artistas nacionales con cantantes de la región de primer nivel.

La Fogata del Lago es uno de los eventos más importantes del verano en San Clemente y desde el municipio se espera que asistan no sólo los vecinos de la comuna, sino que miles de turistas que pasan sus vacaciones en la precordillera.

En este sentido, Juan Claudio Cerro  llamó a participar en un evento que es gratuito y que  sólo considera un cobro de mil pesos por estacionamiento, dinero que irá en beneficio del Cuerpo de Bomberos de San Clemente.



Familias de la Provincia de Cauquenes son beneficiadas con subsidio para ampliar viviendas

$
0
0
Un total de 97 familias de la provincia de Cauquenes, resultaron beneficiadas con el  subsidio del Programa de Protección del Patrimonio Familiar –PPPF-  correspondiente al tercer llamado del 2013, según informó la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu de la Región del Maule, Clarisa Ayala Arenas.

Las familias beneficiarias corresponden al Título II que entrega 50 UF por beneficiario para financiar proyectos de mejoramiento de viviendas, que consisten en cambio de techumbres, piso, cielos, instalaciones eléctricas, ventanas, pintura y puertas.  De los subsidios de mejoramiento: 61 se aplicarán en la  comuna de  Cauquenes  y 36 en  la comuna de  Chanco.


A nivel regional en el tercer llamado 2013 se adjudicaron un total de 2 mil 631 subsidios.

“El subsidio del Programa de Protección del Patrimonio Familiar –PPPF- ha tenido  un alto impacto en la Región del Maule y la provincia de Linares, ya que son muchas las familias que se  organizan y trabajan en la concreción de proyectos que les permiten recibir un aporte estatal destinado a mejorar o ampliar sus viviendas. De esta manera sus  casas que se han ido deteriorando por el paso de los años, pueden ser ampliadas  o mejoradas, según las necesidades de cada una de las familias“, dijo la directora de Serviu Clarisa Ayala.

La entrega de los certificados de subsidio a los beneficiarios se hará efectiva a contar de las próximas semanas.

Agregó, que en el presupuesto de este año, se consideró un significativo aumento de recursos para permitir una mayor cobertura y que más familias puedan ser  beneficiadas con el programa.

Con relación a las postulaciones en este año, la autoridad habitacional, informó que la postulación al primer llamado  títulos I, II y III se inicia el 28 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo, en tanto que hasta el 4 de abril se extenderá el  proceso de postulación a los colectores solares y subsidio térmico.

Por: Héctor Orellana

Confirman envío de nota al Perú por el denominado triángulo terrestre

$
0
0
El diputado PPD Jorge Tarud, miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara, luego de sostener esta mañana una reunión con el canciller Alfredo Moreno, confirmó el envío de una nota de protesta al Perú por la insistencia del país vecino en señalar que el triángulo terrestre es peruano.

“La cancillería chilena va a reaccionar, va a haber una nota de protesta al Perú. Hay que dejar las cosas claras, este es territorio chileno, siempre lo ha sido. Por lo tanto, no se puede silenciar una situación como aquella” afirmó el diputado.


Para el parlamentario esta controversia está zanjada en el Tratado de 1929 y recordó que si existen discrepancias en lo terrestre debería resolverse mediante arbitraje de parte del Presidente de Estados Unidos, sin embargo, indicó “sería innecesario por un triángulo de 3,5 hectáreas” y, además, señaló “no creo que el presidente Obama tenga ninguna gana de entrometerse en este situación”.

Por tanto, a su juicio Perú debe “reconocer que este triángulo ha sido siempre chileno. El fallo de La Haya da claramente al Hito número 1 como la frontera, no como lo señaló el Perú que era el punto concordia 266, que fue un invento peruano, por lo tanto ellos deben reconocer y no seguir con esto”.

Tarud señaló que antes que se diera a conocer el fallo del 27 de enero, él ya había cuestionado que el diferendo marítimo no sería la última demanda peruana en contra de Chile, “antes de conocer el fallo de La Haya dije que esta no sería la última demanda o tema que íbamos a tener diferendo con el Perú. No pasaron 72 horas y el presidente Humala puso en cuestión los límites terrestres”.

Por otra parte, el parlamentario valoró que la cancillería chilena confirmara que está evaluando la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá, “a mí me parece razonable, es una forma seria de actuar que se evalúe cuál es la conveniencia para el país, lo he planteado desde antes del fallo y, al igual que el 83 por ciento de los chilenos, estimo que este no va a ser el último diferendo, no va ser la última demanda que vamos a recibir del parte del Perú”, y manifestó que retirarse del pacto significaría no estar obligados a ir a La Haya y respondiéndole a algunos dirigentes políticos que lo han criticado señaló que hay otros medios de solución de controversia, "están los arbitrajes, las comisiones binacionales, hay muchas otras fórmulas de solución pacíficas, pero no podemos aceptar que una corte como La Haya que no solo falla en derecho, sino que falla en lo que los jueces estiman que es de equidad y es por ello que sin ningún fundamente jurídico a Chile le limitaron el límite marítimo a 80 millas cuando el Perú durante 60 años reconoció siempre que eran las 200 millas”.

“Yo no entiendo a algunos dirigentes catastróficos que señalan que sería un desprestigio para Chile; Canadá, Argentina y Estados Unidos no lo están, de los 35 países iniciales del pacto solo quedan 14 hoy en día. Por lo tanto, esto no tiene ningún detrimento para la excelente imagen que tiene nuestro país”, concluyó.

Por: Cynthia Díaz
Foto: Archivo

Asociación de Rodeo de Cauquenes realiza su primera exposición oficial

$
0
0
La actividad se enmarca dentro de la XVI Feria del Queso, Costumbres y Tradiciones Chanco 2014, que se lleva a cabo entre el 14 y 16 de febrero en esa comuna.

Este fin de semana la localidad de Chanco será escenario de la XVI Feria del Queso, Costumbres y Tradiciones Chanco 2014 y uno de los eventos destacados dentro del programa oficial será la primera Exposición Oficial de Caballos Chilenos, que organiza la Asociación de Criadores de Cauquenes y cuya jura será el viernes 14 de febrero.


Desde la fundación de la Asociación -el 1 de octubre del 2001-, nunca se había realizado una exposición oficial hasta hoy, y antes, sólo en dos años consecutivos se hizo una muestra de caballares chilenos. "Es por esta razón que este año quisimos organizar nuestra primera exposición inserta en la XVI Feria del Queso, Costumbres y Tradiciones Chanco 2014, que funcionará en el Estadio Municipal de la comuna de Chanco", señaló Mario Bustamante, secretario de la Asociación.

Agregó que para realizar esta actividad se cuenta con el apoyo de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, la Ilustre Municipalidad de Chanco y de los socios de la Asociación Cauquenes que actualmente preside Alberto Verdugo Torres y cuyo directorio también integran Aquiles Gutiérrez Araya (vicepresidente), Mario Bustamante Díaz (secretario), Alberto Coloma Canales (tesorero) y Gumercindo Sánchez Espinoza (director).

La Asociación Cauquenes, según informó, cuenta actualmente con 37 socios activos y también dio a conocer el programa oficial, que es el siguiente:

Jueves 13 de febrero.

Recepción de caballares.

Viernes 14 de febrero

Recepción de caballares.

11:30 horas. Inauguración Feria del Queso.

13:00 horas. Almuerzo de camaradería y bienvenida a expositores, socios y autoridades afines.

15:30 horas. Jura de caballares en el ruedo de la medialuna de Chanco.

Sábado 15 de febrero

Muestra de caballares en sus respectivas pesebreras ubicadas en el sector poniente del Estadio Municipal, para el público en general.

Refrigerio a expositores y socios.

Domingo 16 de febrero

Muestra de caballares en sus respectivas pesebreras ubicadas en el sector poniente del Estadio Municipal, hasta las 12:30 horas.

13:00 horas. Almuerzo de expositores y socios.

16:00 horas. Premiación por categorías y entrega de diplomas a los expositores.

Fuente: Caballoyrodeo.cl

Mercado de Constitución rejuveneció con apoyo de SERCOTEC y municipio

$
0
0
Por intermedio del programa “Modernización de Ferias Libres”, obtuvieron recursos para pintar sus dependencias, capacitarse y hacer mejor difusión de sus servicios y productos. 

El primer empujón para comenzar una mejora que convierta al Mercado de Constitución en un lugar tradicional pero moderno, que sea un punto de encuentro entre la comunidad maulina y los turistas de Constitución, es lo que significa este proyecto para los locatarios de este recinto, quienes fueron apoyados por el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC y el municipio, a través del programa “Modernización de Ferias Libres”.


Miguel Alonso Romanini, director regional de SERCOTEC, manifestó que si bien no participaron todos los locatarios en esta oportunidad, está convencido que la próxima si lo harán. “Esto suele ocurrir cuando una agrupación presenta por primera vez un proyecto o ha tenido alguna mala experiencia, pero ahora es distinto porque ellos ya vieron que es posible, así que esperamos vuelvan a participar y hagan una mejora más amplia del mercado”, dijo.

Asimismo recalcó que “sin duda, este tipo de mercados, es lo más representativo de nuestra identidad nacional y todo un orgullo tanto para quienes venden sus productos, como para quienes realizan sus compras en este lugar”.

Jaime Aguilar Muñoz, presidente del Mercado Particular de Constitución, en tanto, agradeció el apoyo entregado por SERCOTEC y el municipio, haciendo un llamado a los locatarios a unirse para desarrollar más actividades y potenciar aún más al recinto. “Sin duda el pintar nuestras dependencias cambio nuestra imagen. Ahora todo se ve más limpio, más iluminado y moderno. Esperamos que SERCOTEC nos siga apoyando ya que tenemos algunas ideas que queremos llevar a la práctica”, expresó.

Por: María Francisca García

Sence Maule lanzó Programas de Capacitación 2014

$
0
0
Para este año la inversión superaría los 5.800 millones de pesos,  en  la región del Maule. 

Con la presencia de la directora regional del servicio nacional de la mujer, Ana Paola Ponce, los encargados de las oficinas de intermediación laboral OMIL, junto a autoridades y profesionales de otros servicios públicos como Sernam, Indap, Gendarmería, entre otros. Se desarrolló en dependencias del Hotel Diego de Almagro el lanzamiento de los programas de capacitación  que  Sence Maule  desarrollará durante el presente año.


En la oportunidad el profesional delegado de Sence Maule, Crystian Céspedes indicó, “con este lanzamiento estamos dando a conocer dos líneas importantes que corresponden a los programas de fotrab (formación para el trabajo) sectorial, línea agrícola y por otro lado los cursos de capacitación agrícola, estos son cursos destinados a las aéreas competentes”.

Céspedes  señaló “en el caso del programa fotrab (formación para el trabajo) sectorial línea agrícola, posee sobre los 450 millones de pesos que se invertirán para 45 cupos de este programa, y 1360 cupos para capacitación agrícola.  Estos son cursos destinados netamente al área agricultura, los cuales traen consigo un subsidio de manutención de doscientos mil pesos, por otra parte, en el ámbito sectorial se consideran cincuenta horas de practica en habilidades para su inserción laboral”. Finalizó el delegado profesional de Sence Maule, Crystian Céspedes.

Actualmente en el área sectorial existen 2 cursos  que son: manejo de riego y operador de tractores.  Por su parte en el área agrícola existen 6 cursos los cuales corresponden a: control de calidad de procesos agroalimentarios, curso para obtención de licencia de conducir clase B, logiatica administrativa, logística operativa, manejo de frutales, manejo de riego. A estos últimos solo podrán postular mujeres desempleadas del área agrícola a través de la pagina web www.sence.cl.

De esta manera en la planificación anual realizada, en el Maule se realizaran 12 cursos correspondientes a fotrab (formación para el trabajo) especial, este corresponde a otro de los programas de capacitación  que cuenta Sence. Los cursos son operador de maquinaria pesada, instalador eléctrico automatizado, alarma y sistema de vigilancia; mantención e instalación de equipos de climatización, mantención de equipos industriales, instalador sanitario y gas autorizado, operador multifuncional de retroexcavadora y cargador frontal, mecánica en maquinaria pesada, estructura metálicas y procesos de soldadura avanzada, electricidad en baja tensión con certificación, administración de bodega logística y abastecimiento, operador de grúa horquilla con acopio y transferencia en madera y finalmente operador de motoniveladora. Estos cursos están en pronto a abrir sus postulaciones con una capacidad de 800 cupos y una inversión por sobre los 2.200 millones de pesos.

Finalmente durante este año abran 5.511 cupos en diferentes programas de capacitación, como a su vez los fortalecimientos de las oficinas de intermediación laboral (omil) además de ferias laborales lo que significara una inversión superior a los 2.900 millones de pesos. Por lo cual el profesional delegado de Sence Maule, Crystian Céspedes hizo un llamado “a todas las personas de la región, que deseen capacitarse pueden acercarse a las oficinas de intermediación laboral OMIL de su comuna, o en la dirección regional ubicada en 3 oriente 1298 esquina dos norte, en el sitio web www.sence.cl o realizar consultas gratuitas el teléfono 800801030”.

Por: Alex Gómez Aldana

Conaf lanzó libro sobre conservación de Flora y Fauna amenazada

$
0
0
Además este 15 de febrero conmemoró el día nacional del "Brigadista forestal" en memoria de los 12 fallecidos en tragedia forestal de 2009 ocurrida en Cauquenes.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) lanzó una ilustrativa publicación con fines educativos sobre el trabajo de conservación de los recursos naturales que desarrolla en el país, a través de su gestión en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado y que contempla las categorías de Parques Nacionales, Reservas y Monumentos Naturales.


El libro titulado "Conaf en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Conservando la Flora y Fauna Amenazada", entrega una serie de datos e imágenes que permitirán al lector generar conciencia en torno al cuidado de la flora y fauna, y al esfuerzo que se hace por protegerla.

El organismo además celebra este 15 de febrero el "Día Nacional del Brigadista Forestal", en memoria de los doce fallecidos en una tragedia ocurrida en Cauquenes el año 2009.

Fuente: Cooperativa

Solicitan declarar zona de escasez hídrica en el Maule

$
0
0
Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Rauco, Hualañé, Licanten, Curepto, Sagrada Familia, Pencahue, Constitución, Empedrado y San Javier, son las comunas maulinas que el intendente regional solicita al MOP declare en estado de escasez hídrica.

Con el objeto de acordar un plan de acción para enfrentar los efectos del déficit hídrico, el ministro de Agricultura (s) y director nacional de Indap, Ricardo Ariztía, sostuvo una reunión con la seremi del ramo, Anita Prizant y el intendente del Maule, Rodrigo Galilea, en la cual se resolvió continuar una serie de acciones tendientes a mitigar en parte los efectos de esta situación, entre ellos, la solicitud de Zona de Escasez Hídrica en varias comunas de la región.


El ministro(s) de Agricultura, Ricardo Ariztía, señaló en un comunicado que  “una cosa es resolver la solicitud de escasez hídrica, pero de manera paralela debemos disponer los recursos necesarios e invertir en proyectos que nos ayuden a solucionar el tema de fondo, que es la falta de infraestructura para almacenamiento y conducción del agua. Esto es todo un proceso que permite disponer de recursos para determinados proyectos que de verdad tengan un efecto en los pocos meses que quedan de verano y otoño. Y hay que afrontarlo de la manera más rápida posible, buscando dejar establecido estos proyectos para que sirvan para la próxima temporada”.

El intendente de la región del Maule, Rodrigo Galilea señaló que actualmente la Laguna del Maule se encuentra por estos días en sus niveles más bajos, a punto de llegar a la cota mínima en la cual no es posible extraer agua, frente a lo cual ya se han iniciado algunas acciones. “Le hemos enviado un oficio a la ministra de Obras Públicas para solicitar la extracción de una determinada cantidad de agua bajo esta cota inferior, lo que nos permitiría sacar algunos miles de metros cúbicos para poder terminar la temporada de riego. Esta medida la hemos coordinado junto al Ministerio de Agricultura en el contexto de esta y otras medidas a tomar”.

Por su parte, Ricardo Ariztía destacó que el Indap va a seguir apoyando a los agricultores de la región del Maule. “Como Ministerio de Agricultura hemos activado a través de INDAP el levantamiento de un catastro de afectados para los agricultores de las zonas de secano, a quienes hemos dispuesto ayudar a través de la entrega de alimentación para ganado mayor y menor, así como para los apicultores con colmenas afectadas”, concluyó la Autoridad.

Fuente: La Tercera

Concurso dirigido a agricultores de la zona central contempla $2.500 millones para tecnificación y control de heladas

$
0
0
A través de la Ley de Fomento al Riego, la Comisión Nacional de Riego bonificará iniciativas destinadas a optimizar el riego y enfrentar de mejor manera los efectos de las heladas en la agricultura.  

Santiago, viernes 14 de febrero de 2014.- La Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, informó que hoy se inició el proceso de postulación al concurso de ‘Tecnificación y Control de Heladas Zona Centro I’, contemplado en la Ley 18.450 de Fomento al Riego, que está dirigido a las pequeños y medianos agricultores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule.


El concurso, ‘02-2014’, tiene un monto asignado de $2.500 millones para proyectos de tecnificación, mejoramiento de canales intraprediales; pozos profundos y someros e impulsiones asociados a sistemas de riego intraprediales, y de dotación de equipos de control de heladas asociados a sistemas de regadío.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, indicó que se trata de un concurso que permitirá a los productores agrícolas seguir mejorando la eficiencia en el uso de agua para fines agrícolas y disponer de equipos que permitan monitorear los sistemas de riego ante situaciones como las heladas, que tanta preocupación causaron el año pasado en la zona central.

“Las últimas temporadas se han caracterizado por una disminución de las precipitaciones, que han afectado la producción agrícola, por lo que este concurso -que se enmarca dentro del calendario anual de la Ley de Riego- constituye un aporte concreto para nuestros agricultores y va en la línea trazada por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, en materia hídrica”, afirmó Martin.

Este año el presupuesto de la Ley N°18.450 alcanzó los $ 56.000 millones, de los cuales $41.000 millones corresponden a la bonificación disponible para obras menores de riego y drenaje y $15.000 millones al fomento de obras medianas de uso múltiple

El proceso de postulación para el concurso de Tecnificación y Control de heladas Zona Centro I se hará electrónicamente a contar del 14 de febrero, a través del link habilitado para tales fines. Para mayor información de los interesados, las bases están publicadas en el portal  www.cnr.gob.cl.

Por: Marcelo Arroyo

El aporte al desarrollo regional fue lo destacado por el MOP en su cuenta pública 2010-2014

$
0
0
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas destacó la materialización de los proyectos emblemáticos Paso Internacional Pehuenche y Embalse Ancoa en la Cuenta Pública de la Gestión 2010-2014, período fuertemente marcado por el proceso de reconstrucción tras los severos daños que ocasionó en el país y en el Maule el terremoto y tsunami de 2010, donde se catastraron más de 380 puntos con daños en la infraestructura pública y patrimonial de tuición ministerial.

Paralelamente se suscribieron importantes convenios con el Gobierno Regional los que permitieron la ejecución de proyectos relevantes como la nueva conexión vial entre San Rafael y Villa Prat (Ruta K-40), la Circunvalación Exterior Norte de Linares, el baipás de Teno y la Ruta Cauquenes-Chanco.


A lo anterior se suma el acceso sur al puente Llico de Vichuquén, el puente sobre el río Maule en Colbún -que presenta a la fecha un 50% de avance-, la Ruta de Los Conquistadores, con un 80% de avance, la Circunvalación Sur de Talca con 80% avance; la Ruta entre Hualañé y el límite con la Región de O´Higgins con 70% avance, el baipás de San Clemente que se encuentra en proceso de adjudicación, la construcción de 400 kilómetros de caminos básicos, la recuperación del borde costero, infraestructura para la pesca artesanal y sistemas de Agua Potable Rural (APR).

Además se actuó como unidad técnica en proyectos relevantes como la reconstrucción de los liceos emblemáticos Marta Donoso Espejo, Abate Molina e Insuco de Talca; las escuelas Isabel Riquelme de Linares y Enrique Donn Müller de Constitución y los liceos Federico Heisse de Parral y Guillemo Marín de Retiro. Se inauguraron el Cine Teatro Municipal y el Hogar de Ancianos de Linares, cuarteles de bomberos y de las Policías, edificios para el Ministerio Público, los estadios de Talca y Curicó, nuevas escuelas, jardines infantiles, centro de menores y obras de rescate patrimonial.

Desde el 2010 a la fecha se han ejecutado más de 580 proyectos distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, que suma una inversión del orden de los 575 mil millones de pesos, y tienen por objetivo contribuir en el desarrollo económico, social y cultural, promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de oportunidades de las personas de la Región del Maule.

Además se elaboró un plan de infraestructura al año 2021 donde se recogieron las propuestas del sector público y privado para la conformación de una cartera de proyectos regionales que permitan incrementan la cobertura, calidad, nivel de servicios y bienestar tanto en las ciudades como en el sector rural.

La Cuenta de Gestión de la SEREMI del MOP forma parte del proceso enmarcado en la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Fuente: Maulee.cl

Operación renta 2014 ya está en marcha

$
0
0
Las empresas que han optado por utilizar la franquicia tributaria para capacitar a sus trabajadores, ya puede ingresar a la página web www.sence.cl y descargar el formulario de devolución. 

Como es habitual cada año las empresas que realizan cursos de capacitación utilizando franquicia tributaria a través de SENCE, deben realizar el proceso de la declaración jurada para la devolución de dineros utilizados en la ejecución de cursos de capacitación en el periodo del año anterior (2013).


El proceso comenzó el pasado 13 de Enero y finaliza el 30 de Marzo del presente año, durante este tiempo las empresas deben confeccionar a través de internet la declaración jurada respectiva e ingresar todos los antecedentes para recuperación de la inversión utilizada.
En el caso de haber utilizado la franquicia SENCE el año anterior, los pasos preparatorios para la declaración de Impuesto a la Renta comienzan el 13 de enero de 2014. Desde esa fecha, se debe presentar la Declaración Jurada Anual Notarial que contiene el pago de remuneraciones anuales imponibles totales enteradas por la empresa al 31 de diciembre de 2013, firmada por su representante legal. La presentación de la declaración debe realizarse en la Dirección Regional del SENCE correspondiente al domicilio de la empresa, o al OTIC, en caso que la empresa se encuentre adherida a uno de ellos.

Para el director de la entidad en la región Andrés Maureira Maureira “Esta modalidad es para optimizar de mejor manera los tiempos y así las empresas accedan a su devolución de forma más optima y rápida esto con el fin de que puedan recuperar los recursos invertidos en los cursos de capacitación que hayan desarrollado durante el año pasado”. Finalizó.

Cabe destacar que cada una de las empresas que utiliza esta herramienta posee una clave y un usuario, en ella aparece un link donde está el formulario de la operación renta 2014 el cual se deberá completar con todos los datos requeridos.

Posterior a ello se deberán imprimir dos copias del formulario legalizadas ante notario público para ser entregarlas en la dirección regional ubicada en Talca, 3 oriente 1298 esquina 2 norte. Estos documentos se ingresan en la base de datos de SENCE para su trámite de rigor respectivo.

Maureria señaló “la idea es que las empresas no esperen hasta el último momento para realizar dicho trámite”.

En este mismo sentido todas las empresas deberán liquidar las acciones realizadas el año 2013 hasta el 3 de marzo, esto dice relación de aquellas que hayan comenzado una capacitación el año anterior con finalización de cursos el presente año. Cabe recordar que el 17 Marzo es el último día para la presentación de costos asociados en los estudios de detección de necesidades de capacitación.

Finalmente el llamado es a las empresas que utilizaron la franquicia tributaria que a partir del 27 de marzo podrán obtener su certificado de liquidación de acciones de capacitación a través del sitio web www.sence.cl. De esta manera los contribuyentes podrán recuperar su inversión en capacitación a través de la operación renta 2014 del SII.  Y aquellos que tienen dudas también pueden ver toda la información correspondiente al proceso en el sitio web www.sence.cl o dirigirse a las oficina regional de SENCE MAULE en Talca ubicada en 3 oriente 1298 esquina 2 norte.

Por: Alex Gómez Aldana

En Venezuela la situación es insoportable

$
0
0
Hoy en  Venezuela  se vive una sensación de inestabilidad, basada principalmente en problemas Económicos y de Inseguridad preocupantes.

En lo económico se evidencia, en que en los últimos 12 Meses a Enero del 2014, la  inflación acumulada a llegado al 56%, sumado lo anterior a las “oscuras” cifras que entrega el Banco Central de Venezuela, que cada vez se tarda más en entregar informes serios, lo que ya tiene su credibilidad por los suelos.


 Por otro lado, la política de precios justos impulsada por Nicolás Maduro, ha sido la gota que rebalso el vaso para los empresarios locales, quiénes han perdido competitividad  hasta el punto de que algunos han tenido que cerrar sus negocios porque ya no es rentable. En la población se evidencia desabastecimiento de insumos tan básicos como el papel Higiénico.

También, y preocupante es la sensación de inseguridad, problemática principal que impulso la salida de los estudiantes a la calle debido a la realidad que vivían en sus campus, tras reiterados intentos de violaciones a sus alumnas, su eslogan es “No dejemos Morir el futuro”.

Cabe destacar que el 2013 en Venezuela se registraron 24.763 muertes Violentas.

Los datos anteriores muestran una radiografía triste de lo que viven los venezolanos hoy, que no responden a intervenciones extranjeras, complots, intentos de golpe u otras elucubraciones que el Gobierno Venezolano  ha querido dar a conocer.

Es por todo lo anterior, que existe una impotencia enorme al ver como por el simple hecho de manifestarse pacíficamente y exigir una mayor competencia de los gobernantes, se estén reprimiendo brutalmente a los manifestantes hasta llegar a la muerte de algunos de ellos y también crear una búsqueda frenética de las personas que piensan distinto o que son críticos de la realidad para apresarlas y expulsarlas del país.

Por nuestra parte, es un triste espectáculo ver el doble estándar de algunos políticos Chilenos, paladines de la justicia y de los Derechos Fundamentales, los cuáles avalan estas prácticas por el solo hecho de ser del mismo color político y no pensando en lo que está viviendo esa gente. Cabe destacar que nadie ha cuestionado lo democrático en que fue elegido Nicolás Maduro, sino que lo que es cuestionable es la capacidad que tiene para Gobernar, dadas las cifras terribles en materia Económica y de Seguridad, lo que ha llevado al pueblo Venezolano a salir a la calles, pues la situación se hizo insoportable.

Gonzalo Montero Viveros 
Presidente Regional de Renovación Nacional  
Región del Maule

MOP habilitó puente mecano en el límite precordillerano de Longaví y Parral

$
0
0
El Gobernador de Linares, Raúl Droghetti;  la Alcaldesa de Parral, Paula Retamal; el Alcalde de Longaví, Mario Briones, y el Jefe de Vialidad de Linares, Felipe Garrido, junto a un grupo de turistas y vecinos, participaron en la puesta en servicio del mecano que reemplazó al antiguo puente La Balsa, ubicado sobre las aguas del río Blanco, 60 kilómetros al oriente de la ruta 5 Sur (Ruta L-751).

En el lugar y producto del paso de un camión con sobrepeso, colapsó el viaducto de madera que tenía una extensión de 55 metros, debiendo la Dirección de Vialidad gestionar el traslado de una estructura mecana que permitiera dar seguridad a los usuarios de los sectores precordillerano de La Balsa y Potrero Grande,  en el límite  de las comunas de Parral y Longaví.


Personal especializado de la Dirección de Vialidad efectuó las labores de traslado desde Cauquenes y el posterior armado de la estructura que tiene 60 metros de largo y capacidad de carga de 12 toneladas.

El jefe de Vialidad de Linares, Felipe Garrido, explicó que se hizo un esfuerzo importante en llegar hasta el sector de la Balsa con el puente mecano ya que el camino de acceso presentaba dificultades para el traslado con camiones por la zona.

El personero agregó que el  puente mecano es para el paso de vehículos menores por lo que llamó a respetar el  peso máximo permitido con el fin de evitar situaciones de riesgo.

Por su parte los ediles de Parral y Longaví coincidieron en la importancia de garantizar la conectividad precordillerana debido a la importante presencia de turistas y lugareños que transitan hacia la escuela, centros de  abastecimientos y poblados más cercanos.

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas tiene por misión proveer de conectividad a todos los territorios de la Región, donde existe una red vial de cerca de 9 mil kilómetros de caminos y más de 1000 puentes.

Por: Cristián Alfaro

La Primera Expo Cauquenes tuvo a inquieto y Requina como ganadores en Chanco

$
0
0
La Asociación de Criadores de Cauquenes realizó su primera Exposición de Caballos Chilenos el viernes 14 de febrero, como parte de la Feria XVI Feria del Queso, Costumbres y Tradiciones Chanco 2014, en la localidad de Chanco.

El jurado fue Ernesto Foerster, quien eligió como Gran Campeón Macho a Valle Alto Inquieto, nacido el 10/02/2009, hijo de Valle Alto Carrete y Valle Alto Mi Obsesión, del criador y expositor Alberto Verdugo Torres.


La Gran Campeona Hembra fue Los Ruiles de La Vega Requinta, nacida el 02/12/2010, hija de Paicaví Requinto y El Remehue Taiguapa, del criador y expositor Sebastián Badilla Moreira.

El presidente de la Asociación Cauquenes, Alberto Verdugo se refirió a esta primera exposición.

"Fue bastante buena, con algunos detalles propios, pero en general buena. Tuvimos 35 productos, así que estuvimos bastante bien en ese sentido y al menos en los comentarios que nos hicieron algunas personas entendidas como Alfonso Bobadilla, llamó la atención la morfología que tenemos acá, así que por ese lado estamos contentos", expresó.

"Para nosotros fue bueno, porque esto incentiva al resto de gente para que participe también", agregó.

En cuanto a los premios que obtuvo su criadero Valle Alto dijo que "soy criador y me gusta la morfología, por eso mismo trato de buscar lo más bonito, al menos según mi parecer. El Inquieto es un potro que recién cumplió los cinco años, hijo del Carrete, que a su vez es hijo del Manotazo y nieto del Estribillo, o sea tiene su sangre".

Grandes Premios Expo Cauquenes

Gran Campeón Macho y Campeón Potro: 
Valle Alto Inquieto. N° Inscripción: 207856. Fecha de Nacimiento: 10/02/2009. Padre: Valle Alto Carrete. Madre: Valle Alto Mi Obsesión. Criador y Expositor: Alberto Verdugo Torres.

Gran Campeona Hembra y Campeona Yegua: 
Los Ruiles de La Vega Requinta. N° Inscripción: 221866. Fecha de Nacimiento: 02/12/2010. Padre: Paicaví Requinto. Madre: El Remehue Taiguapa. Criador y Expositor: Sebastián Badilla Moreira.

Campeón Potrillo: 
Campochagual Callazo. N° Inscripción: 237852. Fecha de Nacimiento: 02/01/2013. Padre: Alta Gracia Altanero. Madre: María de Los Angeles Bulliciosa. Criador y Expositor: Claudio Torres Bustos.

Reservado Campeón Potrillo: 
Las Viñas de Cauquenes Raudal. N° Inscripción: 230236. Fecha de Nacimiento: 02/01/2012. Padre: Claro de Luna Banderín. Madre: Callejón D Buena Moza. Criador: Sergio Manuel Rivera Varas. Expositor: Claudio Torres Bustos.

Campeona Potranca: 
Valle Alto Pesadilla. N° Inscripción: 225348. Fecha de Nacimiento: 25/05/2011. Padre: Valle Alto Carrete. Madre: Hualve Hilachenta. Criador y Expositor: Alberto Verdugo Torres.

Reservado Campeona Potranca: 
Freno Chapeado Zapahuira. Fecha de Nacimiento: 25/02/2012. Padre: Las Ciénagas Esperao. Madre: Hualve Borracha. Criador y Expositor: Fernando Soto Guzmán.

Reservado Campeón Potro: 
Desierto.

Reservado Campeona Yegua: 
Desierto.

Campeón Potro Mayor: 
Valle Alto Intachable. N° Inscripción: 207855. Fecha de Nacimiento: 29/11/2008. Padre: Valle Alto Carrete. Madre: Hualve Hilachenta. Criador y Expositor: Alberto Verdugo Torres. Alzada: 1,44. Cincha: 1,71. Caña: 19.

Reservado Campeón Potro Mayor: 
Desierto.

Campeona Yegua Mayores: 
Las Viñas de Cauquenes Doña Dominga. N° Inscripción: 193377. Fecha de Nacimiento: 17/09/2006. Padre: Lo Miranda Venenoso. Madre: Caita Chacalera. Criador: Sergio Manuel Rivera Varas. Expositor: Arnaldo Vega Valdebenito. Alzada: 1,36. Cincha: 1,64. Caña: 18

Reservado Campeona Yegua Mayores: 
Los Guanayes II Chamantera. N° Inscripción: 193387. Fecha de Nacimiento: 23/03/2006. Padre: Retoque Aguarda'o. Madre: Los Guanayes II Posturita. Criador y Expositor: Jaime Marabolí Araya. Alzada: 1,37. Cincha: 1,67. Caña: 18.

Mejor Cabeza: 
Campochagual Callazo.

Premio Reproductor o Familia: 
Valle Alto Carrete. Por sus crías: Pesadilla, Intachable y Palomilla.

Premio Criadero: 
Valle Alto. Por sus productos: Pesadilla, Intachable e Inquieto.

Fuente: caballoyrodeo.cl

Ministro de vivienda entregó 150 casas en Cauquenes y aseguró que en la Región del Maule está el 88% de los inmuebles reconstruídos

$
0
0
El titular del Minvu señaló que de los 54 mil inmuebles dañados por el terremoto y maremoto en esta región, son 47 mil los que están habitados por las familias.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, anunció que el 88%  de las viviendas comprometidas para los afectados del terremoto del 27F en la Región del Maule están entregadas y habitadas por las familias, tras entregar 150 casas en Cauquenes.


De las 54 mil casas prometidas por el Gobierno del Presidente Piñera para la región, 47 mil (88%) se entregaron, 6 mil están en plena construcción (11,7%) y sólo restan por iniciar menos de 150 obras (0,3%), añadió el secretario de Estado.

“En el Maule los avances en la reconstrucción han sido notables. Las dificultades han sido enormes por el daño tan diverso en las localidades costeras, en las ciudades, en el patrimonio, pero a cuatro años del 27F el 88% de las familias del Maule habitan en sus nuevas o reparadas viviendas, y el resto está casi totalmente en reconstruccion. Es un logro del que la región y el país deben sentirse orgullosos”, dijo el ministro Pérez, quien estuvo acompañado de Clarisa Ayala, la directora del Serviu del Maule.

La autoridad realizó las declaraciones tras inaugurar el conjunto “Las Palmeras”, en Cauquenes, cuya construcción se inició en octubre de 2012, costó 2 mil millones de pesos, y se compone de casas de dos pisos, de 42,84 metros cuadrados, ampliables a 55,48 metros cuadrados con estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios.   A nivel de equipamiento, cuenta con sede social y áreas verdes.

Entre los beneficiados del proyecto se encuentra la señora Erika Vasquez, quien vivía de allegada en una vivienda al momento de la catástrofe. Hoy, en cambio, podrá vivir en su casa propia, junto a sus dos hijos y nietos.

“Es una alegría inmensa que nos entreguen nuestras casas, es una buena forma de comenzar el año, porque ya viene marzo, los niños  entran al colegio y por fin tendrán lo propio donde jugar”, señaló Erika Vasquez, presidenta del comité habitacional que ha impulsado el proyecto.

Tras la inauguración, el secretario de Estado se trasladó hasta la comuna de Pelluhue, donde inspeccionó el conjunto habitacional “Fuerza de Curanipe” destinado a 54 familias afectadas por el 27F, y luego hasta Chanco, donde visitó el proyecto “Paraíso colonial”  que beneficiará a 150 familias. Las obras registran un 95% y 55% de avance, respectivamente.

El ministro destacó que la reconstrucción habitacional es una tarea muy compleja y difícil porque se trata de la peor catástrofe en la historia de Chile, que afectó a 1.000 localidades dispersas en 600 kilómetros en 6 regiones, y dejó 222 mil familias damnificadas. “Si estimamos 3,6 personas promedio por hogar, significa que hay 800 mil personas damnificadas, lo que equivale a la suma de las poblaciones de las ciudades de Rancagua, Talca, Concepción y Talcahuano”, añadió.

Pérez explicó que durante los cuatro años del Gobierno del Presidente Piñera se ha hecho todo lo posible por sacar adelante la reconstrucción de las 222 mil viviendas comprometidas. “Mejoramos los programas habitacionales, realizamos innovaciones importantes, reforzamos los equipos, estuvimos en terreno, trabajamos junto a las autoridades locales, los alcaldes, concejales, dirigentes vecinales, las familias, parlamentarios, apuramos a las constructoras. La reconstrucción es una tarea país y no solo del Gobierno”, concluyó.

Itinerario

Además de Cauquenes el viaje del ministro Rodrigo Pérez incluyó -por la tarde- la inspección del avance de obras del conjunto habitacional “Fuerza Curanipe”, en Pelluhue, destinado a 54 familias damnificadas del terremoto; Además de la inspección de viviendas patrimoniales de Chanco y supervisar el avance de las obras del conjunto habitacional “Paraíso colonial” -en la misma comuna- destinado a 150 familias chanquinas damnificadas por el terremoto.

Por: Mariana Fuentes Castro

Volarán plumas de Pavo Real con Jose Luis Rodríguez en el Festival del Río de Cauquenes

$
0
0
El Puma Rodríguez y Leo Mendez serán las figuras estelares del certamen cauquenino. En el humor serán el Huaso Filomeno y Fusión Humor, los encargados de sacar carcajadas y para que no acabe la fiesta todo el ritmo de las sonoras Palacios y Malecón.

La Organización del Festival del Río de Cauquenes ya definió la parrilla de artistas que se presentarán en el evento que se llevará a cabo el próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo en la capital provincial y este año la sorpresa es la incorporación de José Luis Rodríguez -El Puma- como show estelar de la primera noche del certamen cauquenino.


El cantante venezolano de 71 años de edad y plena vigencia musical se plantará en el Chuico Gigante sobre el Río de Cauquenes para interpretar sus mejores éxitos como "Dueño de nada", "El último beso" y "Pavo Real". Con más de 40 discos como solista y 53 años de trayectoria el Puma -de seguro- traerá baile y romanticismo con sus clásicos y con los éxitos de su último disco "Mi amigo el Puma" editado en 2009.

Pero la primera noche festivalera también tendrá más artistas invitados. La picardía del Huaso Filomeno pretende hacer reír a todos en el Río, mientras que la cumbia estará garantizada con La Sonora Palacios.


En la segunda jornada el show estelar estará a cargo del nacional Leo (DJ) Mendez, el que con éxitos como "Estocolmo", "Adrenalina" y "Lady" de seguro hará bailar al público presente. La misión de hacer reir recaerá en Fusión Humor y las cumbias correrán por cuenta de la Sonora Malecón.

Además durante ambas noches se contará con todo el talento y folclore nacional de Siembra Nueva y Los Cuequeros de Cauquenes.

Competencia

Serán 12 los temas en competencia, dos de ellos de Cauquenes, los que -según las bases- deben ser inéditos al momento de participar. Los ganadores se llevarán el símbolo del certamen y premios en dinero correspondiente a 500 mil pesos para el tercer lugar; un millón  para el segundo puesto; mientras que el primer lugar se llevará la suma de 2 millones 500 mil pesos.

Valores

la municipalidad de Cauquenes -también- determino el precio de las entradas será de $1.000 para la galería para niños y adultos, mientras que la platea general costará $2.000.

Por: Cauquenesnet.com

Juventud Maulina DC pide elecciones primarias abiertas para elegir a reemplazante de senadora Rincón en el Senado

$
0
0
En mi calidad de Presidente Regional JDC Maule Sur y en conjunto con el Presidente JDC Maule Norte. hago pública declaración sobre nuestra postura en tema relacionado reemplazo de la Senadora Ximena Rincón Gonzalez.

En relación con el proceso de reemplazo de la vacante senatorial que, a partir del 11 de marzo próximo, dejará nuestra camarada senadora Ximena Rincón, los presidentes de las mesas regionales del Maule Sur y Maule Norte de la JDC declaran lo siguiente:


1.- Valoramos el significativo aporte legislativo de la Senadora Rincón durante estos cuatro años y la defensa permanente de los principios que inspiran a un partido de vanguardia como la Democracia Cristiana.

2.- Consideramos como una señal positiva su nombramiento como Ministra de Estado en atención a la conocida posición de nuestra camarada en temas que para la juventud son de especial relevancia como lo son una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, la regulación legal del matrimonio igualitario, la propiedad y explotación de los recursos naturales, una educación pública concebida como un derecho fundamental, una reforma estructural a nuestro sistema de seguridad social, el reconocimiento constitucional a nuestros pueblos originarios, entre otros varios aspectos.

3.- Entendemos que el mecanismo de reemplazo para vacantes parlamentarias está prescrito a nivel constitucional y que constituye un mandato insoslayable para los partidos políticos. Pero, en este mismo sentido, sostenemos que los partidos tienen la facultad de decidir mecanismos internos participativos y vinculantes para arribar a la determinación final.

4.- En concordancia con lo anterior, los suscritos adherimos a la propuesta de realizar primarias abiertas y vinculantes para definir el nombre de quien reemplazará a la Senadora Rincón por los próximos cuatro años.

5.- Finalmente quisiéramos prevenir que quienes aspiren a ocupar dicho cargo deben manifestar un compromiso claro con el programa de gobierno de la Nueva Mayoría y una sensibilidad por la situación de la Región del Maule, particularmente por las provincias de Linares y Cauquenes, por años disminuidas y postergadas.

6.- Esperamos que el PDC honre su vocación democrática y participativa y sea consecuente con su postura en anteriores decisiones, recordando que fuimos el partido que más primarias realizó para definir sus candidatos a concejales, alcaldes, parlamentarios y presidencial.

Mauricio Vergara
Presidente Regional JDC Maule Sur

Rodrigo Poblete Reyes
Presidente Regional JDC Maule Norte
Viewing all 928 articles
Browse latest View live